Procesos constructivos para un edificio comercial multifamiliar y costo técnico - económico para la continuación de una obra paralizada por la pandemia

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad principal el seguimiento y control de los procesos constructivos ejecutados para losas en dos direcciones, así como el sustento técnico-económico para continuar con la edificación, luego de más de dos años de paralización por pandemia, así como equipamientos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vílchez Corahua, César Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194301
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción--Control de procesos
Edificios--Control de costos
Construcción--Proyectos--Control de costos
COVID-19 (Enfermedad)--Aspectos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad principal el seguimiento y control de los procesos constructivos ejecutados para losas en dos direcciones, así como el sustento técnico-económico para continuar con la edificación, luego de más de dos años de paralización por pandemia, así como equipamientos del edificio comercial. Este edificio consta de 01 sótano destinado a estacionamientos con ingreso vehicular, por medio de un sistema de monta autos automático, 03 pisos de zona comercial y 04 pisos destinados a vivienda multifamiliar. El inicio de ejecución de la obra fue en el año 2018; por problemas de pandemia estuvo paralizado dos años y medio y se retomaron los trabajos el 2022; teniendo en consideración los procesos constructivos y los análisis de los materiales, se retiró el acero comprometido por óxido; se reemplazó, en su totalidad, por materiales que componen los elementos estructurales, como ladrillos, tuberías, etcétera. Se dividió el presente estudio en ocho capítulos para su desarrollo, en el primer capítulo se trata sobre la introducción, objetivos e hipótesis del proyecto; el segundo capítulo muestra los alcances del proyecto, del mismo modo se menciona las memorias descriptivas para las especialidades que contempla el proyecto y, además, los aspectos generales. En el tercer capítulo se trata las bases teóricas para el análisis de los materiales que componen los elementos estructurales y se presentan las diferentes patologías que afectan a los materiales que componen todo el proceso constructivo de un elemento estructural y los procedimientos para eliminarlos, para así retomar las actividades constructivas; el cuarto capítulo expone los metrados de obra; en el quinto capítulo se describe el análisis de precios unitarios (APUs) para estructuras, específicamente para losas aligeradas en una y dos direcciones, con la cual se construye el edificio en reemplazo de la losa maciza con la que fue diseñada inicialmente; siguiendo esta secuencia, en el sexto capítulo se detalla el proceso de la elaboración de los costos indirectos y directos para la preparación presupuestal de la edificación en estudio. En el capítulo séptimo se presentan los procesos constructivos para losa aligerada en 02 direcciones y el control de los procesos seguidos para su correcto funcionamiento, y en el capítulo octavo se analiza los materiales que componen los elementos estructurales, como vigas, losas placas y columnas para evaluar el estado de los materiales que lo componen, tales como el acero, concreto, encofrado, etcétera; asimismo, evaluar su reemplazo por material nuevo, justificando esta decisión bajo un costo técnico-económico por paralización de obra, debido a la pandemia y la incidencia en el presupuesto de obra en tiempos y costos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).