Estudio del diseño y metodología de un índice regional y sectorial del nivel de emprendimiento aplicado a mypes de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis trata del diseño y metodología para la creación de un índice que mida el emprendimiento en micro y pequeñas empresas a nivel regional y sectorial mediante el uso del método de Análisis de Componentes Principales (de aquí en delante denominado ACP); con el objetivo de ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zarzoza Omontes, Gianmarco André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149686
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento--Medición
Emprendimiento--Evolución
Pequeñas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_d118eb69c5fbba792fcd15850516e4ce
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149686
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vargas Florez, JorgeZarzoza Omontes, Gianmarco André2017-09-13T22:27:48Z2017-09-13T22:27:48Z20172017-09-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/9333El presente trabajo de tesis trata del diseño y metodología para la creación de un índice que mida el emprendimiento en micro y pequeñas empresas a nivel regional y sectorial mediante el uso del método de Análisis de Componentes Principales (de aquí en delante denominado ACP); con el objetivo de entender la metodología y probar su confiabilidad se aplicó el método a la región de Lima Metropolitana y al sector económico del Comercio. El objetivo principal es explicar y mostrar el diseño de una metodología para la medición de fenómenos y comportamientos sociales como el emprendimiento en una región y sector del país, de forma que se obtenga un valor numérico que simbolice el nivel del mismo y cómo este evoluciona a través del tiempo, para lograrlo el paso modular antes de la secuencia de pasos del ACP es definir lo que se busca medir, el contexto, las implicancias y las variables relacionadas a ello, para nuestro caso se trata del emprendimiento; con la mayoría de los elementos con una relación relativa con lo que se busca medir se procede a buscar, calcular y estimar indicadores que se relacionen con la evolución del emprendimiento dentro de un período establecido, con estos se podrá proceder a construir el índice de NERS (denominado así por sus siglas: Nivel de Emprendimiento Regional y Sectorial) a través del método ACP, en el capítulo 7, se explica con más detalle el método de cálculo del índice así como los actores involucrados a la hora de obtener cada componente principal. De mismo modo se aplicaron las ecuaciones obtenidas para el contexto acotado inicialmente dentro de Lima Metropolitana y el sector Comercio usando los indicadores relevantes dentro del modelo, una vez aplicado dicho método se procede a contrastar dicho índice con los indicadores calculados inicialmente con la finalidad de validar la relación que existe entre los indicadores y el nivel de emprendimiento. El NERS es un valor obtenido mediante una herramienta que engloba cada característica cuantificable de los sectores de micro y pequeñas empresas de Lima Metropolitana, por lo que se puede calcular un nivel de emprendimiento de un sector económico en específico o una región dentro del período 2006 al 2015, los resultados obtenidos para el sector Comercio tienen una tendencia creciente para los últimos años, con un favor de 0.75, este índice supera a todo nivel de emprendimiento desde el 2009, por lo que se puede entender que el Emprendimiento en MyPEs del sector Comercio está ganando presencia a través de los últimos 5 años.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Emprendimiento--MediciónEmprendimiento--EvoluciónPequeñas empresashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio del diseño y metodología de un índice regional y sectorial del nivel de emprendimiento aplicado a mypes de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial09684537https://orcid.org/0000-0003-0763-9010722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/149686oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1496862024-07-08 09:57:08.834http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio del diseño y metodología de un índice regional y sectorial del nivel de emprendimiento aplicado a mypes de Lima Metropolitana
title Estudio del diseño y metodología de un índice regional y sectorial del nivel de emprendimiento aplicado a mypes de Lima Metropolitana
spellingShingle Estudio del diseño y metodología de un índice regional y sectorial del nivel de emprendimiento aplicado a mypes de Lima Metropolitana
Zarzoza Omontes, Gianmarco André
Emprendimiento--Medición
Emprendimiento--Evolución
Pequeñas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio del diseño y metodología de un índice regional y sectorial del nivel de emprendimiento aplicado a mypes de Lima Metropolitana
title_full Estudio del diseño y metodología de un índice regional y sectorial del nivel de emprendimiento aplicado a mypes de Lima Metropolitana
title_fullStr Estudio del diseño y metodología de un índice regional y sectorial del nivel de emprendimiento aplicado a mypes de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Estudio del diseño y metodología de un índice regional y sectorial del nivel de emprendimiento aplicado a mypes de Lima Metropolitana
title_sort Estudio del diseño y metodología de un índice regional y sectorial del nivel de emprendimiento aplicado a mypes de Lima Metropolitana
author Zarzoza Omontes, Gianmarco André
author_facet Zarzoza Omontes, Gianmarco André
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Florez, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Zarzoza Omontes, Gianmarco André
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Emprendimiento--Medición
Emprendimiento--Evolución
Pequeñas empresas
topic Emprendimiento--Medición
Emprendimiento--Evolución
Pequeñas empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de tesis trata del diseño y metodología para la creación de un índice que mida el emprendimiento en micro y pequeñas empresas a nivel regional y sectorial mediante el uso del método de Análisis de Componentes Principales (de aquí en delante denominado ACP); con el objetivo de entender la metodología y probar su confiabilidad se aplicó el método a la región de Lima Metropolitana y al sector económico del Comercio. El objetivo principal es explicar y mostrar el diseño de una metodología para la medición de fenómenos y comportamientos sociales como el emprendimiento en una región y sector del país, de forma que se obtenga un valor numérico que simbolice el nivel del mismo y cómo este evoluciona a través del tiempo, para lograrlo el paso modular antes de la secuencia de pasos del ACP es definir lo que se busca medir, el contexto, las implicancias y las variables relacionadas a ello, para nuestro caso se trata del emprendimiento; con la mayoría de los elementos con una relación relativa con lo que se busca medir se procede a buscar, calcular y estimar indicadores que se relacionen con la evolución del emprendimiento dentro de un período establecido, con estos se podrá proceder a construir el índice de NERS (denominado así por sus siglas: Nivel de Emprendimiento Regional y Sectorial) a través del método ACP, en el capítulo 7, se explica con más detalle el método de cálculo del índice así como los actores involucrados a la hora de obtener cada componente principal. De mismo modo se aplicaron las ecuaciones obtenidas para el contexto acotado inicialmente dentro de Lima Metropolitana y el sector Comercio usando los indicadores relevantes dentro del modelo, una vez aplicado dicho método se procede a contrastar dicho índice con los indicadores calculados inicialmente con la finalidad de validar la relación que existe entre los indicadores y el nivel de emprendimiento. El NERS es un valor obtenido mediante una herramienta que engloba cada característica cuantificable de los sectores de micro y pequeñas empresas de Lima Metropolitana, por lo que se puede calcular un nivel de emprendimiento de un sector económico en específico o una región dentro del período 2006 al 2015, los resultados obtenidos para el sector Comercio tienen una tendencia creciente para los últimos años, con un favor de 0.75, este índice supera a todo nivel de emprendimiento desde el 2009, por lo que se puede entender que el Emprendimiento en MyPEs del sector Comercio está ganando presencia a través de los últimos 5 años.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-09-13T22:27:48Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-09-13T22:27:48Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9333
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9333
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638719798837248
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).