El Programa Integral para la Persona Adulta Mayor: 25 años en la Universidad de Costa Rica

Descripción del Articulo

El Programa Integral para la Persona Adulta Mayor (PIAM), cumple 25 años ofreciendo espacios de formación en la educación pública universitaria a las personas mayores de 50 años en nuestro país. Ha procurado responder a las necesidades de este grupo mediante la inclusión y la participación social en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rapso Brenes, Marisol, Masís Fernández, Karen, Víquez Barrantes, María José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/21255
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/21255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación de adultos mayores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:El Programa Integral para la Persona Adulta Mayor (PIAM), cumple 25 años ofreciendo espacios de formación en la educación pública universitaria a las personas mayores de 50 años en nuestro país. Ha procurado responder a las necesidades de este grupo mediante la inclusión y la participación social en los diversos espacios que proporciona la Universidad de Costa Rica, bajo los principios de la educación permanente, concebida ésta como un proceso que dura toda la vida donde las personas adquieren y acumulan conocimientos y habilidades en su vida cotidiana.Entre sus objetivos están el de promover la participación intergeneracional de la población adulta mayor en espacios educativos propios de la Universidad de Costa Rica. Convertirse en un vínculo entre la Universidad y la sociedad costarricense mediante las acciones de divulgación, extensión docente, trabajo comunal universitario, voluntariado y grupos culturales. Así como desarrollar procesos de investigación concernientes a la temática del envejecimiento y la vejez, junto con instancias intrauniversitarias y extra universitaria. Además de fortalecer el desarrollo de alianzas estratégicas con actores sociales del entorno nacional e internacional, para incidir en el mejoramiento de la calidad de vida de la población adulta mayor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).