El marketing experiencial en Vive PUCP
Descripción del Articulo
En el Perú existe una oferta variada de universidades particulares. La competencia para captar un mayor número de postulantes, por consecuencia, es una batalla constante para hacer llegar la información sobre su oferta académica y motivar/emocionar a los jóvenes para inscribirse al examen y finalmen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146466 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7941 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mercadeo--Metodología Mercadeo--Evaluación Satisfacción del cliente Universidades--Investigaciones Educación superior--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RPUC_d05d12b0acdb31348b77e8d5afd49a5e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146466 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El marketing experiencial en Vive PUCP |
| title |
El marketing experiencial en Vive PUCP |
| spellingShingle |
El marketing experiencial en Vive PUCP Armas Marquina, Miyela María Mercadeo--Metodología Mercadeo--Evaluación Satisfacción del cliente Universidades--Investigaciones Educación superior--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
El marketing experiencial en Vive PUCP |
| title_full |
El marketing experiencial en Vive PUCP |
| title_fullStr |
El marketing experiencial en Vive PUCP |
| title_full_unstemmed |
El marketing experiencial en Vive PUCP |
| title_sort |
El marketing experiencial en Vive PUCP |
| author |
Armas Marquina, Miyela María |
| author_facet |
Armas Marquina, Miyela María |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bustamante Parodi, Sandra |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Armas Marquina, Miyela María |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mercadeo--Metodología Mercadeo--Evaluación Satisfacción del cliente Universidades--Investigaciones Educación superior--Investigaciones |
| topic |
Mercadeo--Metodología Mercadeo--Evaluación Satisfacción del cliente Universidades--Investigaciones Educación superior--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
En el Perú existe una oferta variada de universidades particulares. La competencia para captar un mayor número de postulantes, por consecuencia, es una batalla constante para hacer llegar la información sobre su oferta académica y motivar/emocionar a los jóvenes para inscribirse al examen y finalmente matricularse. Además, el consumidor de hoy en día es más exigente. No busca solo satisfacer su necesidad con un producto o servicio, en este caso una casa de estudio que lo forme a nivel profesional; sino donde se sienta cómodo, feliz, que lo motiven a estudiar, que tenga prestigio, que le brinde contactos, que sea exigente, entre otros motivos más vinculados con las emociones. En este contexto, las herramientas y actividades de captación que se utilicen serán muy importantes que puedan transmitir también lo emocional. En ese caso, la publicidad masiva y tradicional no aporta mucho a estos fines; sin embargo, los eventos sí permiten emplear herramientas más sensoriales (marketing experiencial). Este análisis es lo que motiva la presente tesis: evaluar la experiencia de los escolares de 5° de secundaria en la feria vocacional escolar a puertas abiertas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), VIVE PUCP; en el caso particular, dentro de los talleres vivenciales de carrera. VIVE PUCP es una feria anual de un solo día que atrae a la universidad la visita de 7,000 a 10,000 personas aproximadamente, interesadas en conocer la oferta académica de la PUCP. Y, de parte de la organización, es su oportunidad para que ellos interactúen y realicen un vínculo con la marca. Siendo así, la evaluación de la experiencia en los talleres vivenciales de carrera y en general del evento responden a una necesidad que tiene la institución de buscar brindar un espacio que los invite a quedarse. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2016 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-02-24T18:20:30Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-02-24T18:20:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-02-24 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7941 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/7941 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639368955461632 |
| spelling |
Bustamante Parodi, SandraArmas Marquina, Miyela María2017-02-24T18:20:30Z2017-02-24T18:20:30Z20162017-02-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/7941En el Perú existe una oferta variada de universidades particulares. La competencia para captar un mayor número de postulantes, por consecuencia, es una batalla constante para hacer llegar la información sobre su oferta académica y motivar/emocionar a los jóvenes para inscribirse al examen y finalmente matricularse. Además, el consumidor de hoy en día es más exigente. No busca solo satisfacer su necesidad con un producto o servicio, en este caso una casa de estudio que lo forme a nivel profesional; sino donde se sienta cómodo, feliz, que lo motiven a estudiar, que tenga prestigio, que le brinde contactos, que sea exigente, entre otros motivos más vinculados con las emociones. En este contexto, las herramientas y actividades de captación que se utilicen serán muy importantes que puedan transmitir también lo emocional. En ese caso, la publicidad masiva y tradicional no aporta mucho a estos fines; sin embargo, los eventos sí permiten emplear herramientas más sensoriales (marketing experiencial). Este análisis es lo que motiva la presente tesis: evaluar la experiencia de los escolares de 5° de secundaria en la feria vocacional escolar a puertas abiertas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), VIVE PUCP; en el caso particular, dentro de los talleres vivenciales de carrera. VIVE PUCP es una feria anual de un solo día que atrae a la universidad la visita de 7,000 a 10,000 personas aproximadamente, interesadas en conocer la oferta académica de la PUCP. Y, de parte de la organización, es su oportunidad para que ellos interactúen y realicen un vínculo con la marca. Siendo así, la evaluación de la experiencia en los talleres vivenciales de carrera y en general del evento responden a una necesidad que tiene la institución de buscar brindar un espacio que los invite a quedarse.There is a diverse supply of private universities in Peru. Therefore, there is a constant battle amongst universities to capture the attention of most applicants, to deliver the information about their academic offerings and motivate/excite the candidates to register for entry exams in order to finally enroll themselves to the program. Moreover, the consumers today are more demanding. Satisfying their needs with a product or service that, in this case, form them in a professional way, it is not enough. It is required from them also feel comfortable, pleased and motivate to study. Also counts the prestige of the university, the contacts that it may provide and the severity of classes, between other emotional aspects. In this context, the tools and activities designed to capture the attention of students must reflect both, the academic and emotional needs of students. In this case, traditional advertisement does not contribute to these goals; however, events do, through the usage of sensorial tools (experience-based marketing). The understanding of experience-based marketing have motivated this thesis: to evaluate the experience of senior students in the vocational open house fair at the Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), called VIVE PUCP; particularly inside the experiential career workshops. VIVE PUCP is an annual fair of a single day, which attracts the visit of 7,000 to 10,000 people approximately interested to know about the academic offer at PUCP. Likewise, it is the opportunity of the university to interact with candidates so they can create a link with the brand. The evaluation of the experience inside the career workshops, and in general during all the event, respond to a necessity of the institution which is provide a space to stay.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Mercadeo--MetodologíaMercadeo--EvaluaciónSatisfacción del clienteUniversidades--InvestigacionesEducación superior--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El marketing experiencial en Vive PUCPinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Política y Gestión UniversitariaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoPolítica y Gestión Universitaria191847https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146466oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1464662024-08-08 11:14:57.783http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.924249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).