Modelo prolab: Propuesta sostenible de cuero vegano peruano proveniente de los residuos de pencas de tuna

Descripción del Articulo

La industria de la moda se encuentra llena de oportunidades, retos y desafíos tanto en innovación como reinvención, sin embargo, también es una de las industrias manufactureras que genera un gran impacto negativo en el medio ambiente y en el uso de recursos como el agua. Con una población mundial en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Burgos Abanto, Marvin, Chacpi Vásquez, Erik Ángel, Chaico Changanaqui, José Alberto, Yoshiwara Kitano, Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187174
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Moda--Mercadeo
Negocios--Planificación
Industria textil--Perú
Empresas--Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La industria de la moda se encuentra llena de oportunidades, retos y desafíos tanto en innovación como reinvención, sin embargo, también es una de las industrias manufactureras que genera un gran impacto negativo en el medio ambiente y en el uso de recursos como el agua. Con una población mundial en constante crecimiento, la demanda por prendas de vestir y accesorios seguirá al alza, por lo que es importante buscar alternativas de solución que sean sostenibles, amigables con el medio ambiente y a su vez, que se encuentre libre de maltrato animal. En este contexto nace Opúndica, intraemprendimiento de la empresa peruana textil Class Yordan’s, con una alternativa de prendas de vestir y accesorios desarrollados con los residuos de pencas del cultivo de Tuna (Opuntia Ficus Indica). Para realizar esta investigación se utilizó la metodología Design Thinking en donde a través de diferentes herramientas e interacciones con los usuarios recogimos sus opiniones e inquietudes para desarrollar y mejorar los prototipos, así como también obtener la validación y deseabilidad. Esta propuesta involucra una inversión inicial de S/ 642,469 con un payback de tres años, y se proyecta un Valor Actual Neto (VAN) a cinco años de S/ S/3’833,059 y una Tasa Interna de Retorno de 69.91%. Asimismo, se analizó el impacto de Opúndica en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los beneficios sociales, estimando una rentabilidad social de S/ 4’131,527.97. Se espera que el presente proyecto sirva de inspiración y referente para seguir desarrollando nuevas tecnologías y emprendimientos, con materia prima 100% peruana y permita posicionar a Perú como un game changer en la industria de la moda global.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).