Efectos del gasto público en riego en los hogares de la sierra del Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación evalúa el impacto del gasto público en riego en los hogares de la Sierra del Perú que practican la agricultura de manera independiente y que cuentan con tierras de cultivo. Para dicho fin, se calculó el presupuesto ejecutado en riego por el gobierno nacional, regional y loc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hopkins Barriga, Álvaro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132835
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/19796/19847
https://doi.org/10.18800/economia.201702.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impact assessment
Infrastructure
Irrigation
Public spending
Peru
Rural development
Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_cff3dbce8135e41e582decc04ceccc36
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132835
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Efectos del gasto público en riego en los hogares de la sierra del Perú
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Effects of Public Spending on Irrigation on Households in the Peruvian Highlands
title Efectos del gasto público en riego en los hogares de la sierra del Perú
spellingShingle Efectos del gasto público en riego en los hogares de la sierra del Perú
Hopkins Barriga, Álvaro
Impact assessment
Infrastructure
Irrigation
Public spending
Peru
Rural development
Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Efectos del gasto público en riego en los hogares de la sierra del Perú
title_full Efectos del gasto público en riego en los hogares de la sierra del Perú
title_fullStr Efectos del gasto público en riego en los hogares de la sierra del Perú
title_full_unstemmed Efectos del gasto público en riego en los hogares de la sierra del Perú
title_sort Efectos del gasto público en riego en los hogares de la sierra del Perú
author Hopkins Barriga, Álvaro
author_facet Hopkins Barriga, Álvaro
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Hopkins Barriga, Álvaro
dc.subject.en_US.fl_str_mv Impact assessment
Infrastructure
Irrigation
Public spending
Peru
Rural development
topic Impact assessment
Infrastructure
Irrigation
Public spending
Peru
Rural development
Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Infraestructura
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La presente investigación evalúa el impacto del gasto público en riego en los hogares de la Sierra del Perú que practican la agricultura de manera independiente y que cuentan con tierras de cultivo. Para dicho fin, se calculó el presupuesto ejecutado en riego por el gobierno nacional, regional y local entre los años 2008 y 2010, lo cual implicó el cruce de la base de datos del Sistema Integrado de Administración Financiera(SIAF) y el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) para una adecuada identificación de dicho gasto. Se aplicó la metodología de Diferencias en Diferencias con control en covariables. Para esto se construyó un pool de hogares a partir de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del Instituto Nacional de Estadística (INEI) tomando como línea de base los cortes de los años 2007 y 2008 y como seguimiento los años 2012 y 2013. La muestra se segmentó en dos grupos según la incidencia de la pobreza monetaria del distrito, de acuerdo al Mapa de Pobreza del año 2007: hogares en distritos pobres y hogares en distritos no pobres. Dicha segmentación permite aislar el efecto endógeno al tratamiento de utilizar la línea de pobreza calculada para cada hogar en la Enaho. Los impactos estimados muestran un efecto positivo en los hogares no pobres evaluados, a través de un incremento del ingreso no salarial agropecuario (producción independiente) y del ingreso salarial no agropecuario (actividades dependientes no agropecuarias). En los hogares pobres el efecto en el ingreso neto principal más secundario y en el ingreso neto agropecuario es estadísticamente igual a cero.
publishDate 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-04-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/19796/19847
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/economia.201702.004
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/19796/19847
https://doi.org/10.18800/economia.201702.004
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4306
urn:issn:0254-4415
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Economía; Volume 40 Issue 80 (2017)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639223300915200
spelling Hopkins Barriga, Álvaro2017-04-24http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/19796/19847https://doi.org/10.18800/economia.201702.004La presente investigación evalúa el impacto del gasto público en riego en los hogares de la Sierra del Perú que practican la agricultura de manera independiente y que cuentan con tierras de cultivo. Para dicho fin, se calculó el presupuesto ejecutado en riego por el gobierno nacional, regional y local entre los años 2008 y 2010, lo cual implicó el cruce de la base de datos del Sistema Integrado de Administración Financiera(SIAF) y el Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) para una adecuada identificación de dicho gasto. Se aplicó la metodología de Diferencias en Diferencias con control en covariables. Para esto se construyó un pool de hogares a partir de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del Instituto Nacional de Estadística (INEI) tomando como línea de base los cortes de los años 2007 y 2008 y como seguimiento los años 2012 y 2013. La muestra se segmentó en dos grupos según la incidencia de la pobreza monetaria del distrito, de acuerdo al Mapa de Pobreza del año 2007: hogares en distritos pobres y hogares en distritos no pobres. Dicha segmentación permite aislar el efecto endógeno al tratamiento de utilizar la línea de pobreza calculada para cada hogar en la Enaho. Los impactos estimados muestran un efecto positivo en los hogares no pobres evaluados, a través de un incremento del ingreso no salarial agropecuario (producción independiente) y del ingreso salarial no agropecuario (actividades dependientes no agropecuarias). En los hogares pobres el efecto en el ingreso neto principal más secundario y en el ingreso neto agropecuario es estadísticamente igual a cero.This study assesses the impact that public spending on irrigation has on households in the Peruvian highlands that hold cultivable land and practice agriculture on an independent basis. To this end, we calculated the budget executed for irrigation by central, regional, and local government between 2008 and 2010, which entailed crosschecking the Integrated Financial Administration (System de Administración Financiera, SIAF) database and the National Public Investment Project Bank (Banco de Proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública, SNIP) to adequately identify this expenditure. We applied the differences-in-differences method with control covariates, for which we constructed a pool of households taken from the National Household Survey (Encuesta Nacional de Hogares, Enaho) conducted by the National Institute of Statistics (Instituto Nacional de Estadística, INEI), using the cut-off years of 2007 and 2017 as the baseline and 2012 and 2013 for follow-up. We segmented the sample into two groups based on the incidence of monetary policy by district, per the 2007 Poverty Map: households in poor districts, and households in nonpoor districts. This segmentation allowed us to isolate the endogenous effect of the treatment of using the poverty line calculated for each household in the Enaho. The impacts estimated evince a positive effect on the non-poor households assessed, in the form of an increase in agricultural nonwage income (independent production) and in non-agricultural wage income (non-agricultural dependent activities). In the poor households, the effect on primary and secondary net income and on net agricultural income is statistically equal to zero.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4306urn:issn:0254-4415info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Economía; Volume 40 Issue 80 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPImpact assessmentInfrastructureIrrigationPublic spendingPeruRural developmentInfraestructurahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Efectos del gasto público en riego en los hogares de la sierra del PerúEffects of Public Spending on Irrigation on Households in the Peruvian Highlandsinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/132835oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1328352024-09-19 11:56:51.553http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).