Diseño de una red móvil compartida para brindar servicios de telefonía móvil en zonas rurales

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo acercar los servicios de comunicaciones móviles a las zonas rurales de nuestro país. Por una parte, las condiciones geográficas de estas zonas rurales no permiten que los avances tecnológicos lleguen tan rápido, a diferencia de otras regiones menos accidentadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccahuana Jayme, Joysi Jael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148168
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telecomunicaciones rurales--Perú
Sistemas de comunicación móvil--Diseño y construcción
Sistemas de telecomunicación--Perú
Telefonía celular--Perú--Zonas rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
id RPUC_cfe21199d74f4e3b9cd87937d6b43b48
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148168
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Chávez Muñoz, Pastor DavidCcahuana Jayme, Joysi Jael2019-02-11T17:23:56Z2019-02-11T17:23:56Z20182019-02-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/13454La presente tesis tiene como objetivo acercar los servicios de comunicaciones móviles a las zonas rurales de nuestro país. Por una parte, las condiciones geográficas de estas zonas rurales no permiten que los avances tecnológicos lleguen tan rápido, a diferencia de otras regiones menos accidentadas geográficamente. Por otra parte, las zonas con poca población resultan menos rentables para que las operadoras desplieguen allí este tipo de tecnología. Ante la problemática mencionada, se ha elaborado una propuesta a través de la compartición de infraestructura, la cual es una alternativa para reducir el costo de despliegue de red, especialmente en las zonas rurales. El primer capítulo, a partir del problema que hay en las zonas rurales se muestran las alternativas tecnológicas que existen, luego de ello se plantea una propuesta que permita solucionar este problema. El segundo capítulo abarca algunas generalidades de la telefonía móvil y también los tipos de compartición de infraestructura que existen. Este estudio de los servicios involucrados nos servirá para elegir el modelo técnico que se adecue más al diseño de la red compartida. En el tercer capítulo desarrollamos la propuesta para la localidad de Challhuahuacho, distrito minero gracias al proyecto Las Bambas. Para ello, se realiza un estudio del mercado, tráfico y de los elementos involucrados en el diseño de la red compartida a implementar. En el último capítulo, se realiza una propuesta económica de manera que se pueda detallar la rentabilidad del proyecto. Finalmente, se presentan las conclusiones del presente trabajo; de igual manera, las recomendaciones que surgieron en el desarrollo de este documento.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Telecomunicaciones rurales--PerúSistemas de comunicación móvil--Diseño y construcciónSistemas de telecomunicación--PerúTelefonía celular--Perú--Zonas ruraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Diseño de una red móvil compartida para brindar servicios de telefonía móvil en zonas ruralesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero de las TelecomunicacionesTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería de las Telecomunicaciones25541418https://orcid.org/0000-0001-7012-2167613026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/148168oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1481682024-07-08 09:21:48.376http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de una red móvil compartida para brindar servicios de telefonía móvil en zonas rurales
title Diseño de una red móvil compartida para brindar servicios de telefonía móvil en zonas rurales
spellingShingle Diseño de una red móvil compartida para brindar servicios de telefonía móvil en zonas rurales
Ccahuana Jayme, Joysi Jael
Telecomunicaciones rurales--Perú
Sistemas de comunicación móvil--Diseño y construcción
Sistemas de telecomunicación--Perú
Telefonía celular--Perú--Zonas rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
title_short Diseño de una red móvil compartida para brindar servicios de telefonía móvil en zonas rurales
title_full Diseño de una red móvil compartida para brindar servicios de telefonía móvil en zonas rurales
title_fullStr Diseño de una red móvil compartida para brindar servicios de telefonía móvil en zonas rurales
title_full_unstemmed Diseño de una red móvil compartida para brindar servicios de telefonía móvil en zonas rurales
title_sort Diseño de una red móvil compartida para brindar servicios de telefonía móvil en zonas rurales
author Ccahuana Jayme, Joysi Jael
author_facet Ccahuana Jayme, Joysi Jael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Muñoz, Pastor David
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccahuana Jayme, Joysi Jael
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Telecomunicaciones rurales--Perú
Sistemas de comunicación móvil--Diseño y construcción
Sistemas de telecomunicación--Perú
Telefonía celular--Perú--Zonas rurales
topic Telecomunicaciones rurales--Perú
Sistemas de comunicación móvil--Diseño y construcción
Sistemas de telecomunicación--Perú
Telefonía celular--Perú--Zonas rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
description La presente tesis tiene como objetivo acercar los servicios de comunicaciones móviles a las zonas rurales de nuestro país. Por una parte, las condiciones geográficas de estas zonas rurales no permiten que los avances tecnológicos lleguen tan rápido, a diferencia de otras regiones menos accidentadas geográficamente. Por otra parte, las zonas con poca población resultan menos rentables para que las operadoras desplieguen allí este tipo de tecnología. Ante la problemática mencionada, se ha elaborado una propuesta a través de la compartición de infraestructura, la cual es una alternativa para reducir el costo de despliegue de red, especialmente en las zonas rurales. El primer capítulo, a partir del problema que hay en las zonas rurales se muestran las alternativas tecnológicas que existen, luego de ello se plantea una propuesta que permita solucionar este problema. El segundo capítulo abarca algunas generalidades de la telefonía móvil y también los tipos de compartición de infraestructura que existen. Este estudio de los servicios involucrados nos servirá para elegir el modelo técnico que se adecue más al diseño de la red compartida. En el tercer capítulo desarrollamos la propuesta para la localidad de Challhuahuacho, distrito minero gracias al proyecto Las Bambas. Para ello, se realiza un estudio del mercado, tráfico y de los elementos involucrados en el diseño de la red compartida a implementar. En el último capítulo, se realiza una propuesta económica de manera que se pueda detallar la rentabilidad del proyecto. Finalmente, se presentan las conclusiones del presente trabajo; de igual manera, las recomendaciones que surgieron en el desarrollo de este documento.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-02-11T17:23:56Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-02-11T17:23:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-02-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13454
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13454
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638871275077632
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).