Ampliación y mejora del acceso a los servicios de telecomunicaciones en los poblados rurales alejados del Perú a partir de una red satelital multibanda

Descripción del Articulo

Se desarrolla redes inalámbricas de acceso para la atención de los centros poblados rurales de las zonas alejadas en nuestro país utilizando una red de satélites multibanda que permitiría la conectividad desde cualquier parte del Perú. Los poblados considerados, son de 100 a 300 habitantes y están d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Godoy, Fernando José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202153
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telecomunicaciones--Perú
Población rural--Perú
Sistemas inalámbricos de comunicación--Perú
Tecnología de la información--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
id RPUC_cfa0b5150a51f2310d47ddff3f57cd1b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202153
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Montes Bazalar, Luis AndrésGuerrero Godoy, Fernando José2024-10-07T21:43:05Z2024-10-07T21:43:05Z20242024-10-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/29096Se desarrolla redes inalámbricas de acceso para la atención de los centros poblados rurales de las zonas alejadas en nuestro país utilizando una red de satélites multibanda que permitiría la conectividad desde cualquier parte del Perú. Los poblados considerados, son de 100 a 300 habitantes y están dispersos en toda la extensión geográfica accidentada a nivel nacional, teniendo vías de acceso difíciles, carreteras con difícil acceso, centros poblados aislados de las áreas rurales y urbanas. Estas localidades no son consideradas por los proyectos de Redes regionales de fibra óptica, ni por la Red dorsal nacional de fibra óptica (RDNFO). Por lo que la comunicación mediante uso de datos y voz es poca o nula en algunos casos. Este proyecto podría beneficiar a la población que actualmente no está conectada con las TICs en colegios, postas, comisarías y municipios de los centros poblados rurales. En las zonas rurales podría aprovecharse el uso de las TICs en los trabajos diarios, beneficiando la comunicación de centros agrícolas, disminuyendo la brecha digital para mejorar la demanda de insumos que se elaboran en los poblados. En la educación, la conectividad con las TICs permitiría ampliar y suministrar la conectividad a internet y a la información. Para el sector salud, se podría tener mayor respuesta a centros de salud alejados que antes no contaban con comunicación con los hospitales o centros en zonas urbanas. Mejorando la detección de casos, realizando consultas e incluso intervenciones médicas con telemedicina. El desarrollo de las comunicaciones en las comisarías podría favorecerse con equipamiento conectado a Internet y comunicación constante con otras comisarías. El crecimiento de los poblados rurales podría generar mejoras en las relaciones con las zonas urbanas, el bienestar y permitir nuevas oportunidades de negocio. Esto haría que poco acceso a las TICs disminuya en nuestro país.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Telecomunicaciones--PerúPoblación rural--PerúSistemas inalámbricos de comunicación--PerúTecnología de la información--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Ampliación y mejora del acceso a los servicios de telecomunicaciones en los poblados rurales alejados del Perú a partir de una red satelital multibandainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Ingeniería de las TelecomunicacionesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Ingeniería de las Telecomunicaciones10476312https://orcid.org/0000-0002-5430-961573476515613097Yarleque Medina, Manuel AugustoMontes Bazalar, Luis AndrésBartra Gardini, Gumercindohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202153oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2021532024-10-20 00:25:26.348http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Ampliación y mejora del acceso a los servicios de telecomunicaciones en los poblados rurales alejados del Perú a partir de una red satelital multibanda
title Ampliación y mejora del acceso a los servicios de telecomunicaciones en los poblados rurales alejados del Perú a partir de una red satelital multibanda
spellingShingle Ampliación y mejora del acceso a los servicios de telecomunicaciones en los poblados rurales alejados del Perú a partir de una red satelital multibanda
Guerrero Godoy, Fernando José
Telecomunicaciones--Perú
Población rural--Perú
Sistemas inalámbricos de comunicación--Perú
Tecnología de la información--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
title_short Ampliación y mejora del acceso a los servicios de telecomunicaciones en los poblados rurales alejados del Perú a partir de una red satelital multibanda
title_full Ampliación y mejora del acceso a los servicios de telecomunicaciones en los poblados rurales alejados del Perú a partir de una red satelital multibanda
title_fullStr Ampliación y mejora del acceso a los servicios de telecomunicaciones en los poblados rurales alejados del Perú a partir de una red satelital multibanda
title_full_unstemmed Ampliación y mejora del acceso a los servicios de telecomunicaciones en los poblados rurales alejados del Perú a partir de una red satelital multibanda
title_sort Ampliación y mejora del acceso a los servicios de telecomunicaciones en los poblados rurales alejados del Perú a partir de una red satelital multibanda
author Guerrero Godoy, Fernando José
author_facet Guerrero Godoy, Fernando José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montes Bazalar, Luis Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerrero Godoy, Fernando José
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Telecomunicaciones--Perú
Población rural--Perú
Sistemas inalámbricos de comunicación--Perú
Tecnología de la información--Perú
topic Telecomunicaciones--Perú
Población rural--Perú
Sistemas inalámbricos de comunicación--Perú
Tecnología de la información--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
description Se desarrolla redes inalámbricas de acceso para la atención de los centros poblados rurales de las zonas alejadas en nuestro país utilizando una red de satélites multibanda que permitiría la conectividad desde cualquier parte del Perú. Los poblados considerados, son de 100 a 300 habitantes y están dispersos en toda la extensión geográfica accidentada a nivel nacional, teniendo vías de acceso difíciles, carreteras con difícil acceso, centros poblados aislados de las áreas rurales y urbanas. Estas localidades no son consideradas por los proyectos de Redes regionales de fibra óptica, ni por la Red dorsal nacional de fibra óptica (RDNFO). Por lo que la comunicación mediante uso de datos y voz es poca o nula en algunos casos. Este proyecto podría beneficiar a la población que actualmente no está conectada con las TICs en colegios, postas, comisarías y municipios de los centros poblados rurales. En las zonas rurales podría aprovecharse el uso de las TICs en los trabajos diarios, beneficiando la comunicación de centros agrícolas, disminuyendo la brecha digital para mejorar la demanda de insumos que se elaboran en los poblados. En la educación, la conectividad con las TICs permitiría ampliar y suministrar la conectividad a internet y a la información. Para el sector salud, se podría tener mayor respuesta a centros de salud alejados que antes no contaban con comunicación con los hospitales o centros en zonas urbanas. Mejorando la detección de casos, realizando consultas e incluso intervenciones médicas con telemedicina. El desarrollo de las comunicaciones en las comisarías podría favorecerse con equipamiento conectado a Internet y comunicación constante con otras comisarías. El crecimiento de los poblados rurales podría generar mejoras en las relaciones con las zonas urbanas, el bienestar y permitir nuevas oportunidades de negocio. Esto haría que poco acceso a las TICs disminuya en nuestro país.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-07T21:43:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-07T21:43:05Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29096
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29096
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638605862666240
score 13.887878
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).