Preparación y caracterización de sensores a base de óxidos metálicos y su aplicación para la detección de insecticidas organofosforados

Descripción del Articulo

La presente tesis se centra en realizar la síntesis y caracterización de óxidos metálicos dopados con metales de transición para mejorar su sensibilidad para detectar vapores de dos pesticidas organofosforados, Clorpirifós y Malatión. Los óxidos estudiados son el óxido de zinc (ZnO) dopado con Zr, Z...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Hualpa, Fabiola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167854
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Óxidos
Estaño
Zinc
Semiconductores--Materiales
Detectores--Pesticidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
id RPUC_cf7a21530962b420bb1cd9a2ca66071e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167854
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Preparación y caracterización de sensores a base de óxidos metálicos y su aplicación para la detección de insecticidas organofosforados
title Preparación y caracterización de sensores a base de óxidos metálicos y su aplicación para la detección de insecticidas organofosforados
spellingShingle Preparación y caracterización de sensores a base de óxidos metálicos y su aplicación para la detección de insecticidas organofosforados
Bravo Hualpa, Fabiola
Óxidos
Estaño
Zinc
Semiconductores--Materiales
Detectores--Pesticidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
title_short Preparación y caracterización de sensores a base de óxidos metálicos y su aplicación para la detección de insecticidas organofosforados
title_full Preparación y caracterización de sensores a base de óxidos metálicos y su aplicación para la detección de insecticidas organofosforados
title_fullStr Preparación y caracterización de sensores a base de óxidos metálicos y su aplicación para la detección de insecticidas organofosforados
title_full_unstemmed Preparación y caracterización de sensores a base de óxidos metálicos y su aplicación para la detección de insecticidas organofosforados
title_sort Preparación y caracterización de sensores a base de óxidos metálicos y su aplicación para la detección de insecticidas organofosforados
author Bravo Hualpa, Fabiola
author_facet Bravo Hualpa, Fabiola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sun Kou, María del Rosario
dc.contributor.author.fl_str_mv Bravo Hualpa, Fabiola
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Óxidos
Estaño
Zinc
Semiconductores--Materiales
Detectores--Pesticidas
topic Óxidos
Estaño
Zinc
Semiconductores--Materiales
Detectores--Pesticidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
description La presente tesis se centra en realizar la síntesis y caracterización de óxidos metálicos dopados con metales de transición para mejorar su sensibilidad para detectar vapores de dos pesticidas organofosforados, Clorpirifós y Malatión. Los óxidos estudiados son el óxido de zinc (ZnO) dopado con Zr, ZnO dopado con Ag, y el óxido de estaño (SnO2) dopado con Pt y Zr. La síntesis del ZnO se realiza mediante la aplicación de dos metodologías de síntesis hidrotermal: (a) Precipitación asistida por microondas y (b) precipitación en autoclave; mientras que el dopaje del ZnO se realiza agregando los precursores de los dopantes (AgNO3 y ZrOCl2) a la mezcla de reacción. El SnO2 dopado con Zr y Pt se obtiene a partir del óxido de estaño comercial (Merck) y se lleva a cabo en dos etapas: 1) Dopaje del SnO2 con Zr por mezcla mecánica y 2) dopaje de SnO2 con Pt por reducción de este con SnSO4. La caracterización de estos materiales se realiza mediante análisis por DRX, FTIR, UV, SEM-EDS, TEM y sorción de N2. Además, se realiza la cuantificación de la concentración de pesticidas en las muestras comerciales que se aplican en los ensayos de sensado mediante HPLC. Se obtienen las señales de respuesta con mayor estabilidad para largos tiempos de sensado con los sensores de óxido de zinc dopado con Zr por síntesis en autoclave (AT-Zr-ZnO). Su caracterización por XRD revela que el dopaje es sustitucional y no se identifican fases adicionales. Se lleva a cabo un estudio de las condiciones óptimas de temperatura (entre 210°C y 220°C), concentración del dopante en el óxido de zinc y el óxido de estaño. La temperatura tiene un efecto positivo en la sensibilidad de todos los sensores ensayados. A la temperatura de ensayo de 220°C se logra maximizar la sensibilidad de los mejores sensores (AT-Zr-2.0-ZnO y Pt-0.13-ZrO2-0.15-SnO2) por el Malatión. En el caso del sensado del Clorpirifós, se obtienen mejores resultados con el sensor Pt-0.13-ZrO2-0.15-SnO2, cuya señal se favorece a 210°C. Además, la sensibilidad del Pt-0.13-ZrO2-0.15-SnO2 respecto al AT-Zr-2.0-ZnO a 220°C es mayor para el Clorpirifós, pero menor para el Malatión. El método de tratamiento estadístico PCA permite la evaluación de las señales de muestras con diferentes concentraciones de pesticidas. Los mejores PCA, obtenidos con los datos de las mediciones utilizando los sensores más sensibles, muestran una varianza total explicada mayor al 90% y una mejor diferenciación entre muestras de aire contaminado con pesticidas y muestras de aire sin contaminación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-09-04T19:45:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-04T19:45:38Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-09-04T19:45:38Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14911
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14911
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638772141654016
spelling Sun Kou, María del RosarioBravo Hualpa, Fabiola2019-09-04T19:45:38Z2019-09-04T19:45:38Z2019-09-04T19:45:38Z20192019-09-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/14911La presente tesis se centra en realizar la síntesis y caracterización de óxidos metálicos dopados con metales de transición para mejorar su sensibilidad para detectar vapores de dos pesticidas organofosforados, Clorpirifós y Malatión. Los óxidos estudiados son el óxido de zinc (ZnO) dopado con Zr, ZnO dopado con Ag, y el óxido de estaño (SnO2) dopado con Pt y Zr. La síntesis del ZnO se realiza mediante la aplicación de dos metodologías de síntesis hidrotermal: (a) Precipitación asistida por microondas y (b) precipitación en autoclave; mientras que el dopaje del ZnO se realiza agregando los precursores de los dopantes (AgNO3 y ZrOCl2) a la mezcla de reacción. El SnO2 dopado con Zr y Pt se obtiene a partir del óxido de estaño comercial (Merck) y se lleva a cabo en dos etapas: 1) Dopaje del SnO2 con Zr por mezcla mecánica y 2) dopaje de SnO2 con Pt por reducción de este con SnSO4. La caracterización de estos materiales se realiza mediante análisis por DRX, FTIR, UV, SEM-EDS, TEM y sorción de N2. Además, se realiza la cuantificación de la concentración de pesticidas en las muestras comerciales que se aplican en los ensayos de sensado mediante HPLC. Se obtienen las señales de respuesta con mayor estabilidad para largos tiempos de sensado con los sensores de óxido de zinc dopado con Zr por síntesis en autoclave (AT-Zr-ZnO). Su caracterización por XRD revela que el dopaje es sustitucional y no se identifican fases adicionales. Se lleva a cabo un estudio de las condiciones óptimas de temperatura (entre 210°C y 220°C), concentración del dopante en el óxido de zinc y el óxido de estaño. La temperatura tiene un efecto positivo en la sensibilidad de todos los sensores ensayados. A la temperatura de ensayo de 220°C se logra maximizar la sensibilidad de los mejores sensores (AT-Zr-2.0-ZnO y Pt-0.13-ZrO2-0.15-SnO2) por el Malatión. En el caso del sensado del Clorpirifós, se obtienen mejores resultados con el sensor Pt-0.13-ZrO2-0.15-SnO2, cuya señal se favorece a 210°C. Además, la sensibilidad del Pt-0.13-ZrO2-0.15-SnO2 respecto al AT-Zr-2.0-ZnO a 220°C es mayor para el Clorpirifós, pero menor para el Malatión. El método de tratamiento estadístico PCA permite la evaluación de las señales de muestras con diferentes concentraciones de pesticidas. Los mejores PCA, obtenidos con los datos de las mediciones utilizando los sensores más sensibles, muestran una varianza total explicada mayor al 90% y una mejor diferenciación entre muestras de aire contaminado con pesticidas y muestras de aire sin contaminación.This thesis focuses on the synthesis and characterization of metal oxides doped with transition metals to improve their sensitivity to detect vapors of two organophosphorus pesticides, Chlorpyrifos and Malathion. The oxides studied are Zr doped zinc oxide (ZnO), Ag doped ZnO, and tin oxide (SnO2) doped with Pt and Zr. The synthesis of ZnO is carried out through the application of two hydrothermal synthesis methodologies: (a) Microwave assisted precipitation and (b) autoclave precipitation; while ZnO doping is conducted by adding the dopant precursor (AgNO3 or ZrOCl2) to the reaction mixture. SnO2 doped with Zr and Pt is prepared from commercial tin oxide (Merck). The doping process was carried out in two stages: 1) Zr doped SnO2 is obtained by mechanical mixing and 2) Pt doped SnO2 is prepared by reduction with SnSO4. The characterization of these materials is carried out by employing DRX, FTIR, UV, SEM-EDS, TEM and sorption of N2 analysis. In addition, the quantification of pesticide concentration in commercial samples, that are used in the sensing essays, is performed with HPLC. Response signals are obtained with greater stability for long sensing times with zinc oxide sensors doped with Zr by autoclave synthesis (AT-Zr-ZnO). Its characterization by XRD reveals that doping is substitutional and no additional phases are identified. A study of the optimum temperature conditions (between 210°C and 220°C), concentration of the dopant in zinc oxide and tin oxide is carried out. The temperature has a positive effect on the sensitivity of all the sensors tested. At the test temperature of 220°C, the sensitivity of the best sensors (AT-Zr-2.0-ZnO and Pt-0.13-ZrO2-0.15-SnO2) for Malathion can be maximized. In the case of Chlorpyrifos, better results are obtained for the Pt-0.13-ZrO2-0.15-SnO2 sensor, whose signal is favored at 210°C. In addition, the sensitivity of Pt-0.13-ZrO2-0.15-SnO2 with respect to AT-Zr-2.0-ZnO at 220°C is higher for Chlorpyrifos, but lower for Malathion. The statistical treatment method PCA allows the evaluation of the signals of samples with different concentrations of pesticides. The best PCA, obtained with the data of the measurements using the most sensitive sensors, show a total explained variance greater than 90% and a better differentiation between air samples contaminated with pesticides and air samples without contamination.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ÓxidosEstañoZincSemiconductores--MaterialesDetectores--Pesticidashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00Preparación y caracterización de sensores a base de óxidos metálicos y su aplicación para la detección de insecticidas organofosforadosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en QuímicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoQuímica10831187531057https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167854oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1678542024-06-10 10:54:24.14http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).