Intereses del Perú en la Región Sur
Descripción del Articulo
La zona sur peruana tiene un rasgo fundamental que la diferencia del norte y centro del país: los Andes imponen a esa región un sello indeleble y totalizador. Podríamos decir que la del sur constituye la más andina de nuestras regiones. No es de extrañar entonces que la integración hombre-naturaleza...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/134496 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/134496 https://doi.org/10.18800/978-9972-671-54-8 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Regionalización -- Perú Integración regional -- Perú -- Región Sur Desarrollo regional -- Perú -- Zona sur https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
id |
RPUC_cf69021fc1f65a3f7361474e191db7ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/134496 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Brousset Barrios, JorgeGamarra Elías, CarlosNovak Talavera, FabiánYepes del Castillo, Ernesto2019-01-29T19:19:55Z2019-01-29T19:19:55Z2018urn:isbn:978-9972-671-54-8http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/134496https://doi.org/10.18800/978-9972-671-54-8La zona sur peruana tiene un rasgo fundamental que la diferencia del norte y centro del país: los Andes imponen a esa región un sello indeleble y totalizador. Podríamos decir que la del sur constituye la más andina de nuestras regiones. No es de extrañar entonces que la integración hombre-naturaleza a lo largo de ese extenso territorio constituya un reto complejo y múltiple. El mayor desafío de los pueblos y culturas que allí se han desarrollado ha sido precisamente lograr que esa diversidad se convierta en fortaleza a fin de lograr una convivencia armoniosa de la población y su entorno. Por supuesto, los resultados no siempre han sido exitosos. Así, si bien a lo largo de varios siglos tanto el mundo prehispánico como el colonial lograron imponer sus patrones de integración regional norte-sur; en el caso de la República se desarticuló esa integración escindiéndose en segmentos que pasaron a ser parte del Perú, Bolivia y Chile. En suma, la República ha sido hasta hoy incapaz de crear articuladores como los implantados por los Tiahuanaco o los Incas; o por los españoles en el virreinato que integraron longitudinalmente Lima, Huancavelica, Cuzco, el Altiplano y Potosí.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Regionalización -- PerúIntegración regional -- Perú -- Región SurDesarrollo regional -- Perú -- Zona surhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Intereses del Perú en la Región Surinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTHUMBNAIL2018 Intereses del Perú en la Región Sur.pdf.jpg2018 Intereses del Perú en la Región Sur.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg51189https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8bb67ea5-a0df-4e3a-947d-08517fc2532f/downloadfd8c0310b16cacd8d6c1a754c66a1451MD52falseAnonymousREADORIGINAL2018 Intereses del Perú en la Región Sur.pdf2018 Intereses del Perú en la Región Sur.pdfTexto completoapplication/pdf3600087https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/da5fa247-3a41-4cb4-ac34-4b24def21224/download21017e646def02caf0fb831b7a7af50aMD51trueAnonymousREAD20.500.14657/134496oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1344962024-09-06 16:47:42.324http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Intereses del Perú en la Región Sur |
title |
Intereses del Perú en la Región Sur |
spellingShingle |
Intereses del Perú en la Región Sur Brousset Barrios, Jorge Regionalización -- Perú Integración regional -- Perú -- Región Sur Desarrollo regional -- Perú -- Zona sur https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
title_short |
Intereses del Perú en la Región Sur |
title_full |
Intereses del Perú en la Región Sur |
title_fullStr |
Intereses del Perú en la Región Sur |
title_full_unstemmed |
Intereses del Perú en la Región Sur |
title_sort |
Intereses del Perú en la Región Sur |
author |
Brousset Barrios, Jorge |
author_facet |
Brousset Barrios, Jorge Gamarra Elías, Carlos Novak Talavera, Fabián Yepes del Castillo, Ernesto |
author_role |
author |
author2 |
Gamarra Elías, Carlos Novak Talavera, Fabián Yepes del Castillo, Ernesto |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Brousset Barrios, Jorge Gamarra Elías, Carlos Novak Talavera, Fabián Yepes del Castillo, Ernesto |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Regionalización -- Perú Integración regional -- Perú -- Región Sur Desarrollo regional -- Perú -- Zona sur |
topic |
Regionalización -- Perú Integración regional -- Perú -- Región Sur Desarrollo regional -- Perú -- Zona sur https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
description |
La zona sur peruana tiene un rasgo fundamental que la diferencia del norte y centro del país: los Andes imponen a esa región un sello indeleble y totalizador. Podríamos decir que la del sur constituye la más andina de nuestras regiones. No es de extrañar entonces que la integración hombre-naturaleza a lo largo de ese extenso territorio constituya un reto complejo y múltiple. El mayor desafío de los pueblos y culturas que allí se han desarrollado ha sido precisamente lograr que esa diversidad se convierta en fortaleza a fin de lograr una convivencia armoniosa de la población y su entorno. Por supuesto, los resultados no siempre han sido exitosos. Así, si bien a lo largo de varios siglos tanto el mundo prehispánico como el colonial lograron imponer sus patrones de integración regional norte-sur; en el caso de la República se desarticuló esa integración escindiéndose en segmentos que pasaron a ser parte del Perú, Bolivia y Chile. En suma, la República ha sido hasta hoy incapaz de crear articuladores como los implantados por los Tiahuanaco o los Incas; o por los españoles en el virreinato que integraron longitudinalmente Lima, Huancavelica, Cuzco, el Altiplano y Potosí. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-29T19:19:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-29T19:19:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
format |
book |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-9972-671-54-8 |
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/134496 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/978-9972-671-54-8 |
identifier_str_mv |
urn:isbn:978-9972-671-54-8 |
url |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/134496 https://doi.org/10.18800/978-9972-671-54-8 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8bb67ea5-a0df-4e3a-947d-08517fc2532f/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/da5fa247-3a41-4cb4-ac34-4b24def21224/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fd8c0310b16cacd8d6c1a754c66a1451 21017e646def02caf0fb831b7a7af50a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638921015328768 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).