Estudio integral de los e-scooters en distritos de Lima Centro: un análisis social, ambiental y de movilidad urbana

Descripción del Articulo

En los últimos años, el concepto de movilidad sostenible se ha difundido y aplicado con mayor rigor, con el objetivo de disminuir el impacto ambiental asociado al transporte urbano. Esto incluye la implementación de sistemas de transporte masivo y micromovilidad, que además funcionen a partir de fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamanraime Maquin, Esteffany Lucia, Echeverria Su, Mario Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184885
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte urbano--Aspectos ambientales--Perú--Lima
Transporte urbano--Aspectos sociales--Perú--Lima
Transporte público--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_cf45621906199f112dc68b5cf0fd601e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184885
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vázquez Rowe, IanHuamanraime Maquin, Esteffany LuciaEcheverria Su, Mario Esteban2022-05-14T02:47:43Z2022-05-14T02:47:43Z20222022-05-132022-10-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/22351En los últimos años, el concepto de movilidad sostenible se ha difundido y aplicado con mayor rigor, con el objetivo de disminuir el impacto ambiental asociado al transporte urbano. Esto incluye la implementación de sistemas de transporte masivo y micromovilidad, que además funcionen a partir de fuentes de energía renovable. Lima, hasta el año 2018, contaba con el Metro de Lima y Callao, conformado por trenes eléctricos, y programas de alquiler de bicicletas, administrados por municipalidades distritales. En marzo de 2019, ingresó el primer servicio de e-scooters de alquiler en Lima. Estos vehículos adquirieron popularidad rápidamente, así como una serie de críticas mixtas por parte de la ciudadanía. En este estudio se presentan los principales problemas respecto al funcionamiento de e-scooters de alquiler, se evalúa la percepción ciudadana y determina su impacto ambiental. El impacto social ha sido evaluado a través de entrevistas a ciudadanos que residen o trabajan en distritos en que operan e-scooters de alquiler, así como encuestas a usuarios de e-scooters. Para estudiar el impacto ambiental generado por la operación de e-scooters de alquiler en Lima, se utilizó la herramienta de Análisis de Ciclo de Vida (ACV). A partir de esta, se cuantificó el Potencial de Calentamiento Global (GWP), Emisión de Material Particulado Fino y Acidifación Terrestre, desde la manufactura del e-scooter hasta su disposición final. Se encontró que la manufactura del e-scooter genera, en el mejor de los casos, 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero durante todo el ciclo de vida. Finalmente, se observó que el tiempo de vida útil del e-scooter es el factor determinante en su desempeño ambiental frente a otros modos de transporte.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Transporte urbano--Aspectos ambientales--Perú--LimaTransporte urbano--Aspectos sociales--Perú--LimaTransporte público--Aspectos ambientaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estudio integral de los e-scooters en distritos de Lima Centro: un análisis social, ambiental y de movilidad urbanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil001084152https://orcid.org/0000-0002-7469-20337791283072103248732016Dextre Quijandria, Juan CarlosVazquez Rowe, IanKahhat Abedrabbo, Ramzy Francishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/184885oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1848852024-07-08 09:21:21.833http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio integral de los e-scooters en distritos de Lima Centro: un análisis social, ambiental y de movilidad urbana
title Estudio integral de los e-scooters en distritos de Lima Centro: un análisis social, ambiental y de movilidad urbana
spellingShingle Estudio integral de los e-scooters en distritos de Lima Centro: un análisis social, ambiental y de movilidad urbana
Huamanraime Maquin, Esteffany Lucia
Transporte urbano--Aspectos ambientales--Perú--Lima
Transporte urbano--Aspectos sociales--Perú--Lima
Transporte público--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Estudio integral de los e-scooters en distritos de Lima Centro: un análisis social, ambiental y de movilidad urbana
title_full Estudio integral de los e-scooters en distritos de Lima Centro: un análisis social, ambiental y de movilidad urbana
title_fullStr Estudio integral de los e-scooters en distritos de Lima Centro: un análisis social, ambiental y de movilidad urbana
title_full_unstemmed Estudio integral de los e-scooters en distritos de Lima Centro: un análisis social, ambiental y de movilidad urbana
title_sort Estudio integral de los e-scooters en distritos de Lima Centro: un análisis social, ambiental y de movilidad urbana
author Huamanraime Maquin, Esteffany Lucia
author_facet Huamanraime Maquin, Esteffany Lucia
Echeverria Su, Mario Esteban
author_role author
author2 Echeverria Su, Mario Esteban
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vázquez Rowe, Ian
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamanraime Maquin, Esteffany Lucia
Echeverria Su, Mario Esteban
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Transporte urbano--Aspectos ambientales--Perú--Lima
Transporte urbano--Aspectos sociales--Perú--Lima
Transporte público--Aspectos ambientales
topic Transporte urbano--Aspectos ambientales--Perú--Lima
Transporte urbano--Aspectos sociales--Perú--Lima
Transporte público--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En los últimos años, el concepto de movilidad sostenible se ha difundido y aplicado con mayor rigor, con el objetivo de disminuir el impacto ambiental asociado al transporte urbano. Esto incluye la implementación de sistemas de transporte masivo y micromovilidad, que además funcionen a partir de fuentes de energía renovable. Lima, hasta el año 2018, contaba con el Metro de Lima y Callao, conformado por trenes eléctricos, y programas de alquiler de bicicletas, administrados por municipalidades distritales. En marzo de 2019, ingresó el primer servicio de e-scooters de alquiler en Lima. Estos vehículos adquirieron popularidad rápidamente, así como una serie de críticas mixtas por parte de la ciudadanía. En este estudio se presentan los principales problemas respecto al funcionamiento de e-scooters de alquiler, se evalúa la percepción ciudadana y determina su impacto ambiental. El impacto social ha sido evaluado a través de entrevistas a ciudadanos que residen o trabajan en distritos en que operan e-scooters de alquiler, así como encuestas a usuarios de e-scooters. Para estudiar el impacto ambiental generado por la operación de e-scooters de alquiler en Lima, se utilizó la herramienta de Análisis de Ciclo de Vida (ACV). A partir de esta, se cuantificó el Potencial de Calentamiento Global (GWP), Emisión de Material Particulado Fino y Acidifación Terrestre, desde la manufactura del e-scooter hasta su disposición final. Se encontró que la manufactura del e-scooter genera, en el mejor de los casos, 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero durante todo el ciclo de vida. Finalmente, se observó que el tiempo de vida útil del e-scooter es el factor determinante en su desempeño ambiental frente a otros modos de transporte.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-14T02:47:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-14T02:47:43Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2022-10-29
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22351
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22351
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638106187890688
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).