Diseño de un edificio multifamiliar de concreto armado de 8 pisos en el distrito de San Isidro

Descripción del Articulo

Este documento presenta el diseño de un edificio en esquina de 8 niveles de concreto armado para uso multifamiliar. El edificio cuenta con 8 pisos con 2 departamentos por piso, el primer piso será destinado para la recepción y estacionamientos. El terreno se encuentra en la ciudad de Lima en el dist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Plejo, Carlos Bruno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194398
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones de concreto armado
Edificios de departamentos--Diseño y construcción
Edificios--Análisis estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_cf27132a0f780d108a1b478c98d8c27f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194398
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Noriega Barrueto, RenzoAguirre Plejo, Carlos Bruno2023-06-26T17:23:40Z2023-06-26T17:23:40Z20232023-06-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/25271Este documento presenta el diseño de un edificio en esquina de 8 niveles de concreto armado para uso multifamiliar. El edificio cuenta con 8 pisos con 2 departamentos por piso, el primer piso será destinado para la recepción y estacionamientos. El terreno se encuentra en la ciudad de Lima en el distrito de San Isidro, compuesto principalmente de grava subredondeada la cual cuenta con una capacidad portante del suelo de 4.0 kg/cm2, tal como se indica en el informe técnico de suelos con fines de cimentación realizado por el Instituto Metropolitano Protransorte de Lima para el Proyecto del Puente N° 02 de la Estación Javier Prado y Av. Las Begonias [3]. De acuerdo a la Norma E.030 [8], el factor de la aceleración máxima horizontal del suelo es de 0.45 para la zona sísmica 4, donde se encuentra ubicada el edificio. El terreno tiene 610.32 m2 de área. El primer piso será destinado a estacionamientos y el piso típico contará con 392.90 m2, el cual representa un 64.4% de área construida del terreno; respetando el porcentaje de área libre mínima (35%) indicado en los parámetros urbanístico de la Municipalidad de San Isidro. Así mismo, se cuenta con 3,143.20 m2 de área total construida. El proyecto presenta un sistema estructural mixto de pórticos y muros de concreto armado en ambas direcciones. Los techos se consideran como diafragmas del tipo rígido, brindándole al edificio un modelo tipo corte. Para los techos, se utilizó losas aligeradas armadas en una sola dirección y losas macizas armadas. El análisis sísmico del edificio se realizará mediante el uso de un modelo en 3D en el programa ETABS ® de manera que se pueda verificar el cumplimiento de la Norma E.030 del Reglamento Nacional de Edificaciones. Además, ya que se trata de un edificio en esquina, se tendrán problemas importantes de torsión en planta. Por lo tanto, se realizará una verificación detallada de cumplir con lo propuesto por la Norma E.030.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Construcciones de concreto armadoEdificios de departamentos--Diseño y construcciónEdificios--Análisis estructuralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño de un edificio multifamiliar de concreto armado de 8 pisos en el distrito de San Isidroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil46608301https://orcid.org/0000-0003-1861-663173794919732016Villagomez Molero, DiegoNoriega Barrueto, RenzoGalvez Arroyo, Mayra Evelynhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194398oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1943982024-07-08 09:21:45.97http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de un edificio multifamiliar de concreto armado de 8 pisos en el distrito de San Isidro
title Diseño de un edificio multifamiliar de concreto armado de 8 pisos en el distrito de San Isidro
spellingShingle Diseño de un edificio multifamiliar de concreto armado de 8 pisos en el distrito de San Isidro
Aguirre Plejo, Carlos Bruno
Construcciones de concreto armado
Edificios de departamentos--Diseño y construcción
Edificios--Análisis estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño de un edificio multifamiliar de concreto armado de 8 pisos en el distrito de San Isidro
title_full Diseño de un edificio multifamiliar de concreto armado de 8 pisos en el distrito de San Isidro
title_fullStr Diseño de un edificio multifamiliar de concreto armado de 8 pisos en el distrito de San Isidro
title_full_unstemmed Diseño de un edificio multifamiliar de concreto armado de 8 pisos en el distrito de San Isidro
title_sort Diseño de un edificio multifamiliar de concreto armado de 8 pisos en el distrito de San Isidro
author Aguirre Plejo, Carlos Bruno
author_facet Aguirre Plejo, Carlos Bruno
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Noriega Barrueto, Renzo
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguirre Plejo, Carlos Bruno
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcciones de concreto armado
Edificios de departamentos--Diseño y construcción
Edificios--Análisis estructural
topic Construcciones de concreto armado
Edificios de departamentos--Diseño y construcción
Edificios--Análisis estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Este documento presenta el diseño de un edificio en esquina de 8 niveles de concreto armado para uso multifamiliar. El edificio cuenta con 8 pisos con 2 departamentos por piso, el primer piso será destinado para la recepción y estacionamientos. El terreno se encuentra en la ciudad de Lima en el distrito de San Isidro, compuesto principalmente de grava subredondeada la cual cuenta con una capacidad portante del suelo de 4.0 kg/cm2, tal como se indica en el informe técnico de suelos con fines de cimentación realizado por el Instituto Metropolitano Protransorte de Lima para el Proyecto del Puente N° 02 de la Estación Javier Prado y Av. Las Begonias [3]. De acuerdo a la Norma E.030 [8], el factor de la aceleración máxima horizontal del suelo es de 0.45 para la zona sísmica 4, donde se encuentra ubicada el edificio. El terreno tiene 610.32 m2 de área. El primer piso será destinado a estacionamientos y el piso típico contará con 392.90 m2, el cual representa un 64.4% de área construida del terreno; respetando el porcentaje de área libre mínima (35%) indicado en los parámetros urbanístico de la Municipalidad de San Isidro. Así mismo, se cuenta con 3,143.20 m2 de área total construida. El proyecto presenta un sistema estructural mixto de pórticos y muros de concreto armado en ambas direcciones. Los techos se consideran como diafragmas del tipo rígido, brindándole al edificio un modelo tipo corte. Para los techos, se utilizó losas aligeradas armadas en una sola dirección y losas macizas armadas. El análisis sísmico del edificio se realizará mediante el uso de un modelo en 3D en el programa ETABS ® de manera que se pueda verificar el cumplimiento de la Norma E.030 del Reglamento Nacional de Edificaciones. Además, ya que se trata de un edificio en esquina, se tendrán problemas importantes de torsión en planta. Por lo tanto, se realizará una verificación detallada de cumplir con lo propuesto por la Norma E.030.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-26T17:23:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-26T17:23:40Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25271
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25271
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639323991474176
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).