Membranas de alginato - aloe vera (Aloe barbadensis) con potencial aplicación para apósitos para tratamiento de heridas

Descripción del Articulo

Los apósitos para heridas son materiales de uso muy común, aunque en su mayoría tienen características que no permiten que el tejido dañado se repare adecuadamente y que el tiempo de curado sea más extenso. Este trabajo propone la elaboración de membranas de alginato y gel de Aloe vera tridimensiona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elgegren Lituma, Mariela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182900
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomateriales
Biopolímeros
Piel--Heridas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
id RPUC_ce95e804d3553a6a362506e43821fbed
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182900
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Nakamatsu Kuniyoshi, JavierElgegren Lituma, Mariela2021-12-17T05:05:32Z2021-12-17T05:05:32Z20212021-12-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/21186Los apósitos para heridas son materiales de uso muy común, aunque en su mayoría tienen características que no permiten que el tejido dañado se repare adecuadamente y que el tiempo de curado sea más extenso. Este trabajo propone la elaboración de membranas de alginato y gel de Aloe vera tridimensionales que tengan características para su potencial uso como apósito. El alginato es un biopolímero muy usado en aplicaciones biomédicas por ser biocompatible y no tóxico; mientras que el Aloe vera es una planta muy usada en la medicina tradicional por sus propiedades terapéuticas en el curado de heridas. Primero, se elaboraron membranas bidimensionales de alginato, las cuales se entrecruzaron con CaCl2 (entre 0,5% y 5%, w/v) y se determinó que a mayor concentración de CaCl2 disminuye la capacidad de hinchamiento del film. Asimismo, se elaboraron membranas de alginato con glicerol y de alginato con Aloe vera donde se determinó que el glicerol le otorga mayor flexibilidad al film y que la incorporación de Aloe vera aumenta el porcentaje de hinchamiento en buffer de acetato a pH 5,5 y 37,5˚C. Por otro lado, se formaron micropartículas de alginato y gel de Aloe vera para formar membranas tridimensionales y se determinó el espesor, se analizó la superficie por SEM y se caracterizó por espectroscopía FT-IR. Asimismo, se evaluó su capacidad de hinchamiento en buffer acetato a pH 5,5 y 37,5˚C, su carácter hidrofílico, actividad antioxidante y proceso de degradación en diferentes medios (pH 5,5; 7,5 y 8,5). Las membranas varían entre 18,42 a 25,25 μm de espesor, son de carácter hidrofílico, que, al incrementarse el contenido del gel de Aloe vera, aumenta el porcentaje de hinchamiento y que en el medio de pH a 7,5 es donde hay una menor degradación del film; sin embargo, no presentan actividad antioxidante. Por último, se elaboró un film tridimensional de alginato y extracto de uña de gato, el cual tiene una alta actividad antioxidante.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/BiomaterialesBiopolímerosPiel--Heridashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00Membranas de alginato - aloe vera (Aloe barbadensis) con potencial aplicación para apósitos para tratamiento de heridasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en QuímicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoQuímica08255859https://orcid.org/0000-0001-7721-771643232625531057Galarreta Asian, Betty CristinaNakamatsu Kuniyoshi, JavierKim De Aguilar, Suyeonhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182900oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1829002024-06-10 10:05:32.692http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Membranas de alginato - aloe vera (Aloe barbadensis) con potencial aplicación para apósitos para tratamiento de heridas
title Membranas de alginato - aloe vera (Aloe barbadensis) con potencial aplicación para apósitos para tratamiento de heridas
spellingShingle Membranas de alginato - aloe vera (Aloe barbadensis) con potencial aplicación para apósitos para tratamiento de heridas
Elgegren Lituma, Mariela
Biomateriales
Biopolímeros
Piel--Heridas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
title_short Membranas de alginato - aloe vera (Aloe barbadensis) con potencial aplicación para apósitos para tratamiento de heridas
title_full Membranas de alginato - aloe vera (Aloe barbadensis) con potencial aplicación para apósitos para tratamiento de heridas
title_fullStr Membranas de alginato - aloe vera (Aloe barbadensis) con potencial aplicación para apósitos para tratamiento de heridas
title_full_unstemmed Membranas de alginato - aloe vera (Aloe barbadensis) con potencial aplicación para apósitos para tratamiento de heridas
title_sort Membranas de alginato - aloe vera (Aloe barbadensis) con potencial aplicación para apósitos para tratamiento de heridas
author Elgegren Lituma, Mariela
author_facet Elgegren Lituma, Mariela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nakamatsu Kuniyoshi, Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Elgegren Lituma, Mariela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Biomateriales
Biopolímeros
Piel--Heridas
topic Biomateriales
Biopolímeros
Piel--Heridas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
description Los apósitos para heridas son materiales de uso muy común, aunque en su mayoría tienen características que no permiten que el tejido dañado se repare adecuadamente y que el tiempo de curado sea más extenso. Este trabajo propone la elaboración de membranas de alginato y gel de Aloe vera tridimensionales que tengan características para su potencial uso como apósito. El alginato es un biopolímero muy usado en aplicaciones biomédicas por ser biocompatible y no tóxico; mientras que el Aloe vera es una planta muy usada en la medicina tradicional por sus propiedades terapéuticas en el curado de heridas. Primero, se elaboraron membranas bidimensionales de alginato, las cuales se entrecruzaron con CaCl2 (entre 0,5% y 5%, w/v) y se determinó que a mayor concentración de CaCl2 disminuye la capacidad de hinchamiento del film. Asimismo, se elaboraron membranas de alginato con glicerol y de alginato con Aloe vera donde se determinó que el glicerol le otorga mayor flexibilidad al film y que la incorporación de Aloe vera aumenta el porcentaje de hinchamiento en buffer de acetato a pH 5,5 y 37,5˚C. Por otro lado, se formaron micropartículas de alginato y gel de Aloe vera para formar membranas tridimensionales y se determinó el espesor, se analizó la superficie por SEM y se caracterizó por espectroscopía FT-IR. Asimismo, se evaluó su capacidad de hinchamiento en buffer acetato a pH 5,5 y 37,5˚C, su carácter hidrofílico, actividad antioxidante y proceso de degradación en diferentes medios (pH 5,5; 7,5 y 8,5). Las membranas varían entre 18,42 a 25,25 μm de espesor, son de carácter hidrofílico, que, al incrementarse el contenido del gel de Aloe vera, aumenta el porcentaje de hinchamiento y que en el medio de pH a 7,5 es donde hay una menor degradación del film; sin embargo, no presentan actividad antioxidante. Por último, se elaboró un film tridimensional de alginato y extracto de uña de gato, el cual tiene una alta actividad antioxidante.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-17T05:05:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-17T05:05:32Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21186
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21186
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638442562682880
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).