Incumplimiento del deber de cooperación al cumplimiento por parte del acreedor como causal de resolución del contrato

Descripción del Articulo

La presente investigación se ubica en el ámbito del derecho de obligaciones y contratos, específicamente en la figura de resolución extrajudicial por incumplimiento de obligaciones y en el análisis de la naturaleza jurídica del deber de cooperación al cumplimiento como su sustento. Dentro del concep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casaverde Cotos, Fiorella Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169722
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obligaciones (Derecho)--Perú
Derecho civil--Legislación--Perú
Deudor y acreedor--Perú
Contratos--Incumplimiento--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_ce0049fb7c91fcafd5252e5da8c1735d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169722
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Barchi Velaochaga, Luciano Juan LuisCasaverde Cotos, Fiorella Vanessa2020-02-27T16:32:15Z2020-02-27T16:32:15Z20192020-02-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/16022La presente investigación se ubica en el ámbito del derecho de obligaciones y contratos, específicamente en la figura de resolución extrajudicial por incumplimiento de obligaciones y en el análisis de la naturaleza jurídica del deber de cooperación al cumplimiento como su sustento. Dentro del concepto tradicional de obligación, se tiene que existen dos situaciones jurídicas bien definidas, la primera es el derecho de crédito que es propio del acreedor y la segunda el deber de débito a cargo del deudor. La definición tradicional de obligación incide directamente en la teoría del cumplimiento de las obligaciones y por ende en los remedios que se proporcionan a las partes ante el incumplimiento. Partiendo de dicha premisa, la falta de cooperación por parte del acreedor o cooperación en sentido técnico, es actualmente entendida como una carga y por tanto, otorga al deudor los remedios de mora del acreedor y el pago en consignación, remedios que atenúan las consecuencias de la falta de cooperación del acreedor al cumplimiento pero no liberan al deudor de la relación jurídico contractual en todos los casos, lo que le ocasiona un grave perjuicio al mantenerle vinculado a una relación contractual que no puede ejecutar. No obstante lo señalado, sostenemos que la cooperación al cumplimiento es un deber que se encuentra dentro de la relación obligatoria como estructura compleja, este deber se ubica dentro del derecho de crédito, porque es exigible al titular de la situación activa de la relación obligatoria, en atención a los deberes que impone la cláusula normativa general de buena fe contemplada en el artículo 1362 del Código Civil Peruano, considerando ello, en el desarrollo de esta investigación probamos que sí es posible que el deudor resuelva un contrato sustentado en el incumplimiento del deber de cooperación para el cumplimiento, siendo la vía idónea la resolución extrajudicial a través de la intimación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Obligaciones (Derecho)--PerúDerecho civil--Legislación--PerúDeudor y acreedor--PerúContratos--Incumplimiento--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Incumplimiento del deber de cooperación al cumplimiento por parte del acreedor como causal de resolución del contratoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derecho CivilMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho Civil25674297https://orcid.org/0000-0002-1870-7958422057https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169722oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1697222024-06-10 09:39:48.241http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Incumplimiento del deber de cooperación al cumplimiento por parte del acreedor como causal de resolución del contrato
title Incumplimiento del deber de cooperación al cumplimiento por parte del acreedor como causal de resolución del contrato
spellingShingle Incumplimiento del deber de cooperación al cumplimiento por parte del acreedor como causal de resolución del contrato
Casaverde Cotos, Fiorella Vanessa
Obligaciones (Derecho)--Perú
Derecho civil--Legislación--Perú
Deudor y acreedor--Perú
Contratos--Incumplimiento--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Incumplimiento del deber de cooperación al cumplimiento por parte del acreedor como causal de resolución del contrato
title_full Incumplimiento del deber de cooperación al cumplimiento por parte del acreedor como causal de resolución del contrato
title_fullStr Incumplimiento del deber de cooperación al cumplimiento por parte del acreedor como causal de resolución del contrato
title_full_unstemmed Incumplimiento del deber de cooperación al cumplimiento por parte del acreedor como causal de resolución del contrato
title_sort Incumplimiento del deber de cooperación al cumplimiento por parte del acreedor como causal de resolución del contrato
author Casaverde Cotos, Fiorella Vanessa
author_facet Casaverde Cotos, Fiorella Vanessa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barchi Velaochaga, Luciano Juan Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Casaverde Cotos, Fiorella Vanessa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Obligaciones (Derecho)--Perú
Derecho civil--Legislación--Perú
Deudor y acreedor--Perú
Contratos--Incumplimiento--Perú
topic Obligaciones (Derecho)--Perú
Derecho civil--Legislación--Perú
Deudor y acreedor--Perú
Contratos--Incumplimiento--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación se ubica en el ámbito del derecho de obligaciones y contratos, específicamente en la figura de resolución extrajudicial por incumplimiento de obligaciones y en el análisis de la naturaleza jurídica del deber de cooperación al cumplimiento como su sustento. Dentro del concepto tradicional de obligación, se tiene que existen dos situaciones jurídicas bien definidas, la primera es el derecho de crédito que es propio del acreedor y la segunda el deber de débito a cargo del deudor. La definición tradicional de obligación incide directamente en la teoría del cumplimiento de las obligaciones y por ende en los remedios que se proporcionan a las partes ante el incumplimiento. Partiendo de dicha premisa, la falta de cooperación por parte del acreedor o cooperación en sentido técnico, es actualmente entendida como una carga y por tanto, otorga al deudor los remedios de mora del acreedor y el pago en consignación, remedios que atenúan las consecuencias de la falta de cooperación del acreedor al cumplimiento pero no liberan al deudor de la relación jurídico contractual en todos los casos, lo que le ocasiona un grave perjuicio al mantenerle vinculado a una relación contractual que no puede ejecutar. No obstante lo señalado, sostenemos que la cooperación al cumplimiento es un deber que se encuentra dentro de la relación obligatoria como estructura compleja, este deber se ubica dentro del derecho de crédito, porque es exigible al titular de la situación activa de la relación obligatoria, en atención a los deberes que impone la cláusula normativa general de buena fe contemplada en el artículo 1362 del Código Civil Peruano, considerando ello, en el desarrollo de esta investigación probamos que sí es posible que el deudor resuelva un contrato sustentado en el incumplimiento del deber de cooperación para el cumplimiento, siendo la vía idónea la resolución extrajudicial a través de la intimación.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-27T16:32:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-27T16:32:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-02-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16022
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16022
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639472147922944
score 13.989285
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).