La nacionalidad en el contexto de la extinción de estados por efectos del cambio climático

Descripción del Articulo

La Comunidad o Sociedad Internacional está próxima a presenciar un evento sin precedentes: los Estados insulares del Pacífico Sur perderían sus respectivos territorios por la inundación marítima del que serían víctimas. Uno de los tantos efectos del cambio climático es el continuo crecimiento de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Velásquez, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151039
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Derecho internacional público
Apátridas--Legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_cdfc9f919687749f974d6aca925c4ee2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151039
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Novak Talavera, FabiánSánchez Velásquez, David2017-05-05T17:00:17Z2017-05-05T17:00:17Z20172017-05-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/8546La Comunidad o Sociedad Internacional está próxima a presenciar un evento sin precedentes: los Estados insulares del Pacífico Sur perderían sus respectivos territorios por la inundación marítima del que serían víctimas. Uno de los tantos efectos del cambio climático es el continuo crecimiento de los niveles del mar, motivado por la desglaciación que padece nuestro planeta. Debido a que los territorios de los referidos Estados insulares carecen de la suficiente altitud que evite su inmersión total en el mar, perderían la condición de espacios geográficos habitables. Por ende, al no estar presente uno de los cuatro elementos constitutivos del Estado que exige el Derecho Internacional—el territorio, en el presente caso—, los Estados insulares se extinguirían. En tal sentido, la población de cada uno de esos Estados se va a ver obligada a migrar a otros territorios. Al respecto, un grave problema se suscita. El vínculo jurídico que une a los individuos con los Estados es la nacionalidad. Empero, si los Estados insulares desapareciesen, no existiría tal vínculo, por lo que las poblaciones se hallarían en la condición de no-nacionales de ningún Estado. Por lo antes expuesto, se requiere investigar cuál es el estatuto jurídico que les correspondería a dichas poblaciones. Nuestra hipótesis de trabajo es que encuadrarían dentro de la definición recogida en el artículo 1 de la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas (1954). Ello nos permite afirmar que configurarían como apátridas de iure.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Cambio climáticoDerecho internacional públicoApátridas--Legislaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La nacionalidad en el contexto de la extinción de estados por efectos del cambio climáticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho215106https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151039oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1510392024-07-08 09:15:24.41http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La nacionalidad en el contexto de la extinción de estados por efectos del cambio climático
title La nacionalidad en el contexto de la extinción de estados por efectos del cambio climático
spellingShingle La nacionalidad en el contexto de la extinción de estados por efectos del cambio climático
Sánchez Velásquez, David
Cambio climático
Derecho internacional público
Apátridas--Legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La nacionalidad en el contexto de la extinción de estados por efectos del cambio climático
title_full La nacionalidad en el contexto de la extinción de estados por efectos del cambio climático
title_fullStr La nacionalidad en el contexto de la extinción de estados por efectos del cambio climático
title_full_unstemmed La nacionalidad en el contexto de la extinción de estados por efectos del cambio climático
title_sort La nacionalidad en el contexto de la extinción de estados por efectos del cambio climático
author Sánchez Velásquez, David
author_facet Sánchez Velásquez, David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Novak Talavera, Fabián
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Velásquez, David
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cambio climático
Derecho internacional público
Apátridas--Legislación
topic Cambio climático
Derecho internacional público
Apátridas--Legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La Comunidad o Sociedad Internacional está próxima a presenciar un evento sin precedentes: los Estados insulares del Pacífico Sur perderían sus respectivos territorios por la inundación marítima del que serían víctimas. Uno de los tantos efectos del cambio climático es el continuo crecimiento de los niveles del mar, motivado por la desglaciación que padece nuestro planeta. Debido a que los territorios de los referidos Estados insulares carecen de la suficiente altitud que evite su inmersión total en el mar, perderían la condición de espacios geográficos habitables. Por ende, al no estar presente uno de los cuatro elementos constitutivos del Estado que exige el Derecho Internacional—el territorio, en el presente caso—, los Estados insulares se extinguirían. En tal sentido, la población de cada uno de esos Estados se va a ver obligada a migrar a otros territorios. Al respecto, un grave problema se suscita. El vínculo jurídico que une a los individuos con los Estados es la nacionalidad. Empero, si los Estados insulares desapareciesen, no existiría tal vínculo, por lo que las poblaciones se hallarían en la condición de no-nacionales de ningún Estado. Por lo antes expuesto, se requiere investigar cuál es el estatuto jurídico que les correspondería a dichas poblaciones. Nuestra hipótesis de trabajo es que encuadrarían dentro de la definición recogida en el artículo 1 de la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas (1954). Ello nos permite afirmar que configurarían como apátridas de iure.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-05-05T17:00:17Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-05-05T17:00:17Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-05-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8546
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8546
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639424227999744
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).