Produciendo Chérrepe: reducción, etnia y performance en los valles de Zaña y Chamán, siglos XVI y XVII

Descripción del Articulo

Desde inicios del siglo XX, los arqueólogos andinistas hemos hecho uso frecuente de las fuentes etnohistóricas y etnográficas para añadir detalles narrativos, estructurales y procesuales a nuestras descripciones del pasado. Sin embargo, no hemos prestado suficiente atención a las relaciones semiótic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: VanValkenburgh, Parker
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113317
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/18668/18919
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201601.007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paisajes Políticos
Semiótica
Arquitectura
Reducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_cdb3e47dc3d97615fc1ddc64cbda85cd
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113317
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling VanValkenburgh, Parker2018-04-10T16:23:32Z2018-04-10T16:23:32Z2016http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/18668/18919https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201601.007Desde inicios del siglo XX, los arqueólogos andinistas hemos hecho uso frecuente de las fuentes etnohistóricas y etnográficas para añadir detalles narrativos, estructurales y procesuales a nuestras descripciones del pasado. Sin embargo, no hemos prestado suficiente atención a las relaciones semióticas entre textos, sitios y artefactos arqueológicos, es decir, los modos en que estos dos medios reflejan y construyen a la realidad de maneras distintas. En este ensayo, examino los paisajes y lugares que surgieron a través del reasentamiento forzado en los valles de Zaña y Chamán, en la región costa norte del Perú, a fines del siglo XVI d.C. Al hacerlo, presento varias ideas sobre cómo podemos repensar la comparación y síntesis de la evidencia textual y arqueológica en el estudio del pasado andino. En concreto, llamo atención sobre las dimensiones performativas de las reducciones y las visitas, subrayando el papel que desempeñaron en el proceso de la etnogénesis colonial.Since the early 20th century, Andeanist archaeologists have made frequent use of ethnohistoric and ethnographic sources to add narrative, structural, and processual detail to our descriptions of past worlds. However, we have paid insufficient attention to the semiotic relationships between texts and archaeological sites – i.e., how both of these sets of media reflect and construct reality in distinct ways. In this essay, I examine sites and landscapes that emerged through forced resettlement in the lower Zaña and Chamán valleys, in Peru’s north coast region, during the late 16th century AD. In doing so, I present several ideas about how we might rethink the comparison and synthesis of textual and archaeological evidence in the study of the Andean past. Specifically, I call attention to the performative dimensions of both reducción sites and visita documents and underscore their role in colonial ethnogenesis.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 20 (2016): Arqueología Histórica en el Perú (Primera parte)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPaisajes PolíticosSemióticaArquitecturaReducciónPaisajes PolíticosSemióticaArquitecturaReducciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Produciendo Chérrepe: reducción, etnia y performance en los valles de Zaña y Chamán, siglos XVI y XVIIProducing Cherrepe: reduccion, etnia, and performance in the Zaña and Chamán valleys, XVI and XVII centuriesinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113317oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1133172024-06-04 16:13:32.417http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Produciendo Chérrepe: reducción, etnia y performance en los valles de Zaña y Chamán, siglos XVI y XVII
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Producing Cherrepe: reduccion, etnia, and performance in the Zaña and Chamán valleys, XVI and XVII centuries
title Produciendo Chérrepe: reducción, etnia y performance en los valles de Zaña y Chamán, siglos XVI y XVII
spellingShingle Produciendo Chérrepe: reducción, etnia y performance en los valles de Zaña y Chamán, siglos XVI y XVII
VanValkenburgh, Parker
Paisajes Políticos
Semiótica
Arquitectura
Reducción
Paisajes Políticos
Semiótica
Arquitectura
Reducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Produciendo Chérrepe: reducción, etnia y performance en los valles de Zaña y Chamán, siglos XVI y XVII
title_full Produciendo Chérrepe: reducción, etnia y performance en los valles de Zaña y Chamán, siglos XVI y XVII
title_fullStr Produciendo Chérrepe: reducción, etnia y performance en los valles de Zaña y Chamán, siglos XVI y XVII
title_full_unstemmed Produciendo Chérrepe: reducción, etnia y performance en los valles de Zaña y Chamán, siglos XVI y XVII
title_sort Produciendo Chérrepe: reducción, etnia y performance en los valles de Zaña y Chamán, siglos XVI y XVII
author VanValkenburgh, Parker
author_facet VanValkenburgh, Parker
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv VanValkenburgh, Parker
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Paisajes Políticos
Semiótica
Arquitectura
Reducción
topic Paisajes Políticos
Semiótica
Arquitectura
Reducción
Paisajes Políticos
Semiótica
Arquitectura
Reducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Paisajes Políticos
Semiótica
Arquitectura
Reducción
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description Desde inicios del siglo XX, los arqueólogos andinistas hemos hecho uso frecuente de las fuentes etnohistóricas y etnográficas para añadir detalles narrativos, estructurales y procesuales a nuestras descripciones del pasado. Sin embargo, no hemos prestado suficiente atención a las relaciones semióticas entre textos, sitios y artefactos arqueológicos, es decir, los modos en que estos dos medios reflejan y construyen a la realidad de maneras distintas. En este ensayo, examino los paisajes y lugares que surgieron a través del reasentamiento forzado en los valles de Zaña y Chamán, en la región costa norte del Perú, a fines del siglo XVI d.C. Al hacerlo, presento varias ideas sobre cómo podemos repensar la comparación y síntesis de la evidencia textual y arqueológica en el estudio del pasado andino. En concreto, llamo atención sobre las dimensiones performativas de las reducciones y las visitas, subrayando el papel que desempeñaron en el proceso de la etnogénesis colonial.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/18668/18919
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201601.007
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/18668/18919
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201601.007
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 20 (2016): Arqueología Histórica en el Perú (Primera parte)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638270673813504
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).