Diseño de radioenlace microondas isla San Lorenzo-Campus PUCP para el proyecto Perú Magneto

Descripción del Articulo

El presente trabajo se centra en la implementación de una red de transporte para la Integración de la estación PM-06, ubicada en la Isla San Lorenzo, del Proyecto “Perú-Magneto” con la red privada del Instituto de Radioastronomía (INRAS) de la Pontificia Universidad Católica del Perú. La finalidad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Vargas, Ricardo Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148154
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de comunicación inalámbrica
Sistemas de comunicación de banda ancha--Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
id RPUC_cd3fca4fb706eb99008d573ad64292eb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148154
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Heraud Pérez, Jorge ArturoDíaz Vargas, Ricardo Erick2016-06-27T18:16:53Z2016-06-27T18:16:53Z20152016-06-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/7038El presente trabajo se centra en la implementación de una red de transporte para la Integración de la estación PM-06, ubicada en la Isla San Lorenzo, del Proyecto “Perú-Magneto” con la red privada del Instituto de Radioastronomía (INRAS) de la Pontificia Universidad Católica del Perú. La finalidad del proyecto es que los datos recogidos por los equipos instalados en la isla puedan ser leídos, tabulados, analizados y posteriormente estos sirvan para la predicción de movimientos sísmicos. En el capítulo 1 se muestran conceptos de propagación de ondas en el espacio libre, consideraciones y cálculos a tener en cuenta para conocer atenuaciones, confiabilidad, desvanecimiento, ganancias y pérdidas, entre otros. En el capítulo 2 se realizó un análisis de la realidad de la Isla San Lorenzo y su sistema de comunicación actual. Esta información se usará para la determinación de la velocidad de señalización (bit rate) adecuada para las condiciones del servicio actuales y futuras. En el capítulo 3 se determinó el mejor sistema de transmisión (fibra óptica, satélite y microondas) y la banda de frecuencia a usar teniendo en cuenta que la red de transporte a diseñar deberá ser escalable para poder soportar proyectos futuros. En este punto se realizaron cálculos teóricos, y también cálculos apoyados por aplicaciones de software especializadas en el diseño de enlaces, las cuales se basan en modelos estadísticos y parámetros electromagnéticos. En el capítulo 4 se describe las pruebas de campo con el enlace elegido (microondas), para las que se tuvo en cuenta la distancia del enlace, el clima, el tipo de zona (geografía) y la existencia o no de redes de comunicación interferentes con el enlace.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sistemas de comunicación inalámbricaSistemas de comunicación de banda ancha--Diseñohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Diseño de radioenlace microondas isla San Lorenzo-Campus PUCP para el proyecto Perú Magnetoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero de las TelecomunicacionesTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería de las Telecomunicaciones07833101613026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/148154oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1481542024-07-08 09:38:44.117http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de radioenlace microondas isla San Lorenzo-Campus PUCP para el proyecto Perú Magneto
title Diseño de radioenlace microondas isla San Lorenzo-Campus PUCP para el proyecto Perú Magneto
spellingShingle Diseño de radioenlace microondas isla San Lorenzo-Campus PUCP para el proyecto Perú Magneto
Díaz Vargas, Ricardo Erick
Sistemas de comunicación inalámbrica
Sistemas de comunicación de banda ancha--Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
title_short Diseño de radioenlace microondas isla San Lorenzo-Campus PUCP para el proyecto Perú Magneto
title_full Diseño de radioenlace microondas isla San Lorenzo-Campus PUCP para el proyecto Perú Magneto
title_fullStr Diseño de radioenlace microondas isla San Lorenzo-Campus PUCP para el proyecto Perú Magneto
title_full_unstemmed Diseño de radioenlace microondas isla San Lorenzo-Campus PUCP para el proyecto Perú Magneto
title_sort Diseño de radioenlace microondas isla San Lorenzo-Campus PUCP para el proyecto Perú Magneto
author Díaz Vargas, Ricardo Erick
author_facet Díaz Vargas, Ricardo Erick
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Heraud Pérez, Jorge Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Vargas, Ricardo Erick
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sistemas de comunicación inalámbrica
Sistemas de comunicación de banda ancha--Diseño
topic Sistemas de comunicación inalámbrica
Sistemas de comunicación de banda ancha--Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
description El presente trabajo se centra en la implementación de una red de transporte para la Integración de la estación PM-06, ubicada en la Isla San Lorenzo, del Proyecto “Perú-Magneto” con la red privada del Instituto de Radioastronomía (INRAS) de la Pontificia Universidad Católica del Perú. La finalidad del proyecto es que los datos recogidos por los equipos instalados en la isla puedan ser leídos, tabulados, analizados y posteriormente estos sirvan para la predicción de movimientos sísmicos. En el capítulo 1 se muestran conceptos de propagación de ondas en el espacio libre, consideraciones y cálculos a tener en cuenta para conocer atenuaciones, confiabilidad, desvanecimiento, ganancias y pérdidas, entre otros. En el capítulo 2 se realizó un análisis de la realidad de la Isla San Lorenzo y su sistema de comunicación actual. Esta información se usará para la determinación de la velocidad de señalización (bit rate) adecuada para las condiciones del servicio actuales y futuras. En el capítulo 3 se determinó el mejor sistema de transmisión (fibra óptica, satélite y microondas) y la banda de frecuencia a usar teniendo en cuenta que la red de transporte a diseñar deberá ser escalable para poder soportar proyectos futuros. En este punto se realizaron cálculos teóricos, y también cálculos apoyados por aplicaciones de software especializadas en el diseño de enlaces, las cuales se basan en modelos estadísticos y parámetros electromagnéticos. En el capítulo 4 se describe las pruebas de campo con el enlace elegido (microondas), para las que se tuvo en cuenta la distancia del enlace, el clima, el tipo de zona (geografía) y la existencia o no de redes de comunicación interferentes con el enlace.
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-06-27T18:16:53Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-06-27T18:16:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-06-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7038
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7038
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638669008961536
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).