Medición de avances en materia de derechos económicos, sociales y culturales en la región interamericana
Descripción del Articulo
La evaluación de derechos humanos vía indicadores es un nuevo paradigma establecido en la región interamericana para valorar los progresos en la materia y formular políticas públicas basadas en evidencia empírica. El proceso de análisis de la primera ronda de informes para el Protocolo de San Salvad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118894 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18890/19108 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Human Rights Economic, Social, And Cultural Rights (ESCR) Indicators Evaluation Derechos humanos Derechos económicos, sociales y culturales (desc) Indicadores Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
RPUC_cd3c68a372b050d613c4962088e876c6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118894 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Pérez Gómez, Laura Elisa2016http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18890/19108La evaluación de derechos humanos vía indicadores es un nuevo paradigma establecido en la región interamericana para valorar los progresos en la materia y formular políticas públicas basadas en evidencia empírica. El proceso de análisis de la primera ronda de informes para el Protocolo de San Salvador culminó en mayo de 2016, con la generación de observaciones y recomendaciones orientadas a garantizar la expansión de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en las Américas. Esta metodología de indicadores deberá constituir un instrumento para fortalecer las políticas de desarrollo y la exigibilidad de los derechos humanos.Progress indicators for measuring human rights, is a new paradigm established in the Inter-American region to identify improvements and formulate public policies based on empirical evidence. The analysis of the first round of reports for the Protocol of San Salvador was finished on May 2016, setting observations and recommendations to ensure expansion of economic, social, cultural and environmental rights in the Americas. This instrument with indicators must strengthen development policies and enforce human rights.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 47 (2016)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPHuman RightsEconomic, Social, And Cultural Rights (ESCR)IndicatorsEvaluationDerechos humanosDerechos económicos, sociales y culturales (desc)IndicadoresEvaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Medición de avances en materia de derechos económicos, sociales y culturales en la región interamericanaMeasuring advances on economic, social and cultural rights in the interamerican regioninfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/118894oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1188942024-06-05 10:12:14.548http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Medición de avances en materia de derechos económicos, sociales y culturales en la región interamericana |
| dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Measuring advances on economic, social and cultural rights in the interamerican region |
| title |
Medición de avances en materia de derechos económicos, sociales y culturales en la región interamericana |
| spellingShingle |
Medición de avances en materia de derechos económicos, sociales y culturales en la región interamericana Pérez Gómez, Laura Elisa Human Rights Economic, Social, And Cultural Rights (ESCR) Indicators Evaluation Derechos humanos Derechos económicos, sociales y culturales (desc) Indicadores Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
Medición de avances en materia de derechos económicos, sociales y culturales en la región interamericana |
| title_full |
Medición de avances en materia de derechos económicos, sociales y culturales en la región interamericana |
| title_fullStr |
Medición de avances en materia de derechos económicos, sociales y culturales en la región interamericana |
| title_full_unstemmed |
Medición de avances en materia de derechos económicos, sociales y culturales en la región interamericana |
| title_sort |
Medición de avances en materia de derechos económicos, sociales y culturales en la región interamericana |
| author |
Pérez Gómez, Laura Elisa |
| author_facet |
Pérez Gómez, Laura Elisa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Gómez, Laura Elisa |
| dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Human Rights Economic, Social, And Cultural Rights (ESCR) Indicators Evaluation |
| topic |
Human Rights Economic, Social, And Cultural Rights (ESCR) Indicators Evaluation Derechos humanos Derechos económicos, sociales y culturales (desc) Indicadores Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Derechos humanos Derechos económicos, sociales y culturales (desc) Indicadores Evaluación |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
La evaluación de derechos humanos vía indicadores es un nuevo paradigma establecido en la región interamericana para valorar los progresos en la materia y formular políticas públicas basadas en evidencia empírica. El proceso de análisis de la primera ronda de informes para el Protocolo de San Salvador culminó en mayo de 2016, con la generación de observaciones y recomendaciones orientadas a garantizar la expansión de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en las Américas. Esta metodología de indicadores deberá constituir un instrumento para fortalecer las políticas de desarrollo y la exigibilidad de los derechos humanos. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18890/19108 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18890/19108 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2079-3634 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Derecho & Sociedad; Núm. 47 (2016) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638601606496256 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).