Propuesta de mejora del proceso de productos terminados de una manufacturera peruana basado en el modelo Lean Six Sigma: Caso Minera Deisi

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal plantear una propuesta de mejora dentro del área de producción de Minera Deisi, específicamente en la de productos terminados, para poder minimizar el impacto de los puntos críticos identificados a través de las principales herramientas de la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hilario Valle, Lizbeht Angelica, Huambo Huayhua, Giovanna Ahide, Rodriguez Posada, Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193548
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seis Sigma (Norma de control de calidad)
Pequeñas empresas--Perú--Control de calidad
Manufacturas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_cd35e4d3acac4d9e40a33015c4c40d73
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193548
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rodríguez Pérez, BerlánHilario Valle, Lizbeht AngelicaHuambo Huayhua, Giovanna AhideRodriguez Posada, Alexandra2023-05-10T18:17:16Z2023-05-10T18:17:16Z20222023-05-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/24953La presente investigación tiene como objetivo principal plantear una propuesta de mejora dentro del área de producción de Minera Deisi, específicamente en la de productos terminados, para poder minimizar el impacto de los puntos críticos identificados a través de las principales herramientas de la metodología Lean Six Sigma. Aplicando esta metodología, se busca llegar a la mejora continua dentro de la organización y para poder lograrlo se deben seguir diferentes pasos. En primer lugar, se buscará conocer la empresa para poder identificar sus procesos y principales actividades. Así se podrá encontrar los puntos críticos en el área de productos terminados y se podrá identificar los principales problemas que afectan su desempeño organizacional. En segundo lugar, se utilizarán diferentes herramientas como Diagrama de Pareto y Diagrama de Ishikawa para que se pueda identificar las principales causas de los puntos críticos identificados anteriormente y se realizará un análisis de los problemas más importantes. Finalmente, según los resultados que arroje la investigación, se propondrá un plan de acción basado en la metodología Lean Six Sigma enfocado en el área de productos terminados. El alcance de la investigación es descriptivo, ya que se especificarán características y fenómenos importantes en la organización según entrevistas a miembros de la empresa, y es no experimental, dado que por la coyuntura actual de estado de emergencia por el Covid-19 no se han realizado observaciones participantes. El enfoque es mixto, porque se utilizarán datos cualitativos y cuantitativos para el análisis.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Seis Sigma (Norma de control de calidad)Pequeñas empresas--Perú--Control de calidadManufacturas--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de mejora del proceso de productos terminados de una manufacturera peruana basado en el modelo Lean Six Sigma: Caso Minera Deisiinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial49077751https://orcid.org/0000-0003-1063-8190460914481078848847874607413406Cordova Espinoza, Miguel IgnacioRodriguez Perez, BerlanIzquierdo Requejo, Alex Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/193548oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1935482024-07-08 09:15:21.2http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de mejora del proceso de productos terminados de una manufacturera peruana basado en el modelo Lean Six Sigma: Caso Minera Deisi
title Propuesta de mejora del proceso de productos terminados de una manufacturera peruana basado en el modelo Lean Six Sigma: Caso Minera Deisi
spellingShingle Propuesta de mejora del proceso de productos terminados de una manufacturera peruana basado en el modelo Lean Six Sigma: Caso Minera Deisi
Hilario Valle, Lizbeht Angelica
Seis Sigma (Norma de control de calidad)
Pequeñas empresas--Perú--Control de calidad
Manufacturas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Propuesta de mejora del proceso de productos terminados de una manufacturera peruana basado en el modelo Lean Six Sigma: Caso Minera Deisi
title_full Propuesta de mejora del proceso de productos terminados de una manufacturera peruana basado en el modelo Lean Six Sigma: Caso Minera Deisi
title_fullStr Propuesta de mejora del proceso de productos terminados de una manufacturera peruana basado en el modelo Lean Six Sigma: Caso Minera Deisi
title_full_unstemmed Propuesta de mejora del proceso de productos terminados de una manufacturera peruana basado en el modelo Lean Six Sigma: Caso Minera Deisi
title_sort Propuesta de mejora del proceso de productos terminados de una manufacturera peruana basado en el modelo Lean Six Sigma: Caso Minera Deisi
author Hilario Valle, Lizbeht Angelica
author_facet Hilario Valle, Lizbeht Angelica
Huambo Huayhua, Giovanna Ahide
Rodriguez Posada, Alexandra
author_role author
author2 Huambo Huayhua, Giovanna Ahide
Rodriguez Posada, Alexandra
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Pérez, Berlán
dc.contributor.author.fl_str_mv Hilario Valle, Lizbeht Angelica
Huambo Huayhua, Giovanna Ahide
Rodriguez Posada, Alexandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Seis Sigma (Norma de control de calidad)
Pequeñas empresas--Perú--Control de calidad
Manufacturas--Perú
topic Seis Sigma (Norma de control de calidad)
Pequeñas empresas--Perú--Control de calidad
Manufacturas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como objetivo principal plantear una propuesta de mejora dentro del área de producción de Minera Deisi, específicamente en la de productos terminados, para poder minimizar el impacto de los puntos críticos identificados a través de las principales herramientas de la metodología Lean Six Sigma. Aplicando esta metodología, se busca llegar a la mejora continua dentro de la organización y para poder lograrlo se deben seguir diferentes pasos. En primer lugar, se buscará conocer la empresa para poder identificar sus procesos y principales actividades. Así se podrá encontrar los puntos críticos en el área de productos terminados y se podrá identificar los principales problemas que afectan su desempeño organizacional. En segundo lugar, se utilizarán diferentes herramientas como Diagrama de Pareto y Diagrama de Ishikawa para que se pueda identificar las principales causas de los puntos críticos identificados anteriormente y se realizará un análisis de los problemas más importantes. Finalmente, según los resultados que arroje la investigación, se propondrá un plan de acción basado en la metodología Lean Six Sigma enfocado en el área de productos terminados. El alcance de la investigación es descriptivo, ya que se especificarán características y fenómenos importantes en la organización según entrevistas a miembros de la empresa, y es no experimental, dado que por la coyuntura actual de estado de emergencia por el Covid-19 no se han realizado observaciones participantes. El enfoque es mixto, porque se utilizarán datos cualitativos y cuantitativos para el análisis.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-10T18:17:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-10T18:17:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-05-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24953
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24953
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639468438061056
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).