Planeamiento estratégico para la Universidad Continental

Descripción del Articulo

El presente documento es un planeamiento estratégico para la Universidad Continental, el cual ha sido diseñado utilizando el modelo secuencial desarrollado por D’Alessio (2015). Esta universidad fue fundada en la década de los noventa y posee sedes en las ciudades de Huancayo, Arequipa, Cusco y Lima...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Álvarez Corzo, Stephanie, Joyo Lagos, Francisco Abel, Pérez Tenorio, Daniel Ernesto, Rojas Reyes, Carlos José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170650
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12076
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior--Perú
Universidades--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente documento es un planeamiento estratégico para la Universidad Continental, el cual ha sido diseñado utilizando el modelo secuencial desarrollado por D’Alessio (2015). Esta universidad fue fundada en la década de los noventa y posee sedes en las ciudades de Huancayo, Arequipa, Cusco y Lima, ofreciendo 29 programas de pregrado, así como diversos posgrados, orientados a las Ciencias de la Empresa, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Humanidades. En la actualidad está tramitando su licenciamiento institucional por parte de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), que es el ente regulador. Para el año 2015, la Universidad Continental tenía 22,391 estudiantes, equivalente al 1.7% del total de estudiantes matriculados en todas las universidades del Perú (SUNEDU, 2016). Para el año 2016, esta universidad se encontraba en el puesto 13 del Ranking de Universidades del Perú, publicado por América Economía (2016). Para convertirla en una institución más competitiva, logrando objetivos como el aumento en la cantidad de alumnos matriculados y egresados, se implementarán estrategias intensivas, dentro de las cuales se incluye el desarrollo de nuevas carreras de pregrado en modalidad virtual y la creación de cursos a la medida para empresas privadas y organismos públicos. Asimismo, se aumentará la penetración en el mercado de Lima y se desarrollarán más diplomados y otros cursos de posgrado, junto con el desarrollo de programas de titulación para incrementar la cantidad de profesionales egresados. Con esto se alcanzará la visión al 2027, la cual propone posicionar a la organización entre las cinco mejores universidades del Perú, formando profesionales éticos y altamente capacitados que contribuyan al desarrollo del país, incorporando la investigación y la tecnología como herramientas para innovar
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).