Análisis de los niveles de sostenibilidad en edificaciones con certificación LEED

Descripción del Articulo

La industria de la construcción es una de las industrias que genera diversos impactos negativos al ambiente debido a la alta contaminación ambiental, la utilización de los recursos naturales y consumo de energía de fuentes no renovables. Sin embargo, esta industria es parte del desarrollo cultural y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calero Gamarra, Andrea Katherine, Maguiña Trujillo, Laura Mía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171861
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción sostenible--Certificación
Edificios sostenibles--Sostenibilidad--Evaluación
Industria de la construcción--Aspectos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La industria de la construcción es una de las industrias que genera diversos impactos negativos al ambiente debido a la alta contaminación ambiental, la utilización de los recursos naturales y consumo de energía de fuentes no renovables. Sin embargo, esta industria es parte del desarrollo cultural y social de las ciudades, lo que conlleva la importancia al desarrollo de la sostenibilidad en nuevas edificaciones, cuya implicancia radica en la eficiencia energética e hídrica. Con ello se busca la disminución del uso de recursos, efectos adversos al ambiente y en paralelo brindar el confort al usuario, desarrollo de la calidad estética y funcionalidad. El proyecto de tesis se enfoca en la evaluación de la sostenibilidad de los edificios construidos en Lima que obtuvieron la certificación LEED. Primero se evaluó los puntajes de los créditos y categorías LEED, a través de una comparación cuantitativa, para analizar el porcentaje de cumplimiento y aporte a la sostenibilidad de cada una de ellas. Luego se realizó un análisis estadístico con el software SPSS de los puntajes de cada categoría evaluada por LEED con el fin de interpretar la contribución al ambiente de cada categoría. Por último se modelaron dos edificios con certificación LEED Silver y Gold, con el uso del software EDGE, para obtener los márgenes de ahorros en cuanto al uso de agua, energía y energía incorporada en los materiales. Los resultados obtenidos en la investigación, demuestran que los edificios LEED en Lima aportan de manera parcial a la sostenibilidad debido a que cumplen con ciertos criterios pero la mayoría de los casos presenta un bajo porcentaje de cumplimiento en las categorías más importantes para la sostenibilidad como Eficiencia Hídrica, Energía y Atmósfera y Materiales y Recursos. Dichos resultados demuestran que estos edificios están direccionados más hacia el valor agregado para la venta y al bajo costo del mantenimiento de los mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).