Aprendizaje colaborativo en educación superior: carga cognitiva e interacción grupal

Descripción del Articulo

Esta investigación explora las relaciones entre la carga cognitiva, los procesos de interacción grupal (coordinación, comunicación y utilización de estrategias metacognitivas) y los resultados de aprendizaje (grupal e individual) en una clase de educación superior con metodología de aprendizaje cola...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Galarza, Vicente Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152946
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo en grupos (Educación).
Aprendizaje (Educación).
Educación superior--Investigaciones--Perú.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_ccd56741f2e9870cbf93fe653ca59208
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152946
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aprendizaje colaborativo en educación superior: carga cognitiva e interacción grupal
title Aprendizaje colaborativo en educación superior: carga cognitiva e interacción grupal
spellingShingle Aprendizaje colaborativo en educación superior: carga cognitiva e interacción grupal
Gutiérrez Galarza, Vicente Pablo
Trabajo en grupos (Educación).
Aprendizaje (Educación).
Educación superior--Investigaciones--Perú.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Aprendizaje colaborativo en educación superior: carga cognitiva e interacción grupal
title_full Aprendizaje colaborativo en educación superior: carga cognitiva e interacción grupal
title_fullStr Aprendizaje colaborativo en educación superior: carga cognitiva e interacción grupal
title_full_unstemmed Aprendizaje colaborativo en educación superior: carga cognitiva e interacción grupal
title_sort Aprendizaje colaborativo en educación superior: carga cognitiva e interacción grupal
author Gutiérrez Galarza, Vicente Pablo
author_facet Gutiérrez Galarza, Vicente Pablo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pain Lecaros, Oscar Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutiérrez Galarza, Vicente Pablo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Trabajo en grupos (Educación).
Aprendizaje (Educación).
Educación superior--Investigaciones--Perú.
topic Trabajo en grupos (Educación).
Aprendizaje (Educación).
Educación superior--Investigaciones--Perú.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Esta investigación explora las relaciones entre la carga cognitiva, los procesos de interacción grupal (coordinación, comunicación y utilización de estrategias metacognitivas) y los resultados de aprendizaje (grupal e individual) en una clase de educación superior con metodología de aprendizaje colaborativo. Se aplicó un cuestionario a 57 estudiantes (hombres y mujeres entre 17 y 29 años, M = 19.39) de pregrado, a quienes se les pidió realizar una tarea grupal durante dos horas académicas como parte de las actividades del curso. El cuestionario midió la carga cognitiva y las actividades de interacción grupal. Además, se obtuvieron las notas de los trabajos realizados en grupo y de las evaluaciones individuales realizadas por el docente. No se encontraron relaciones entre las variables de estudio. Sin embargo, se observaron diferencias significativas en la percepción de la dificultad de la tarea, la coordinación y comunicación grupal entre los estudiantes que manifestaron sentirse cómodos al participar de una clase colaborativa. Asimismo, la disposición a interactuar correlacionó positivamente con la coordinación (r = .449, p <.01), comunicación (r = .484, p < .01) y la utilización de estrategias metacognitivas (r = .506, p < .01). Con respecto a los procesos de interacción, la comunicación grupal correlacionó negativamente con la dificultad de la tarea (r = -.441, p < .01). Se discuten estos hallazgos, así como las limitaciones, alcances e implicancias de la metodología empleada para la investigación del aprendizaje colaborativo en educación superior.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-10-23T23:15:25Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-10-23T23:15:25Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-10-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4877
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4877
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639412888698880
spelling Pain Lecaros, Oscar AndrésGutiérrez Galarza, Vicente Pablo2013-10-23T23:15:25Z2013-10-23T23:15:25Z20132013-10-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/4877Esta investigación explora las relaciones entre la carga cognitiva, los procesos de interacción grupal (coordinación, comunicación y utilización de estrategias metacognitivas) y los resultados de aprendizaje (grupal e individual) en una clase de educación superior con metodología de aprendizaje colaborativo. Se aplicó un cuestionario a 57 estudiantes (hombres y mujeres entre 17 y 29 años, M = 19.39) de pregrado, a quienes se les pidió realizar una tarea grupal durante dos horas académicas como parte de las actividades del curso. El cuestionario midió la carga cognitiva y las actividades de interacción grupal. Además, se obtuvieron las notas de los trabajos realizados en grupo y de las evaluaciones individuales realizadas por el docente. No se encontraron relaciones entre las variables de estudio. Sin embargo, se observaron diferencias significativas en la percepción de la dificultad de la tarea, la coordinación y comunicación grupal entre los estudiantes que manifestaron sentirse cómodos al participar de una clase colaborativa. Asimismo, la disposición a interactuar correlacionó positivamente con la coordinación (r = .449, p <.01), comunicación (r = .484, p < .01) y la utilización de estrategias metacognitivas (r = .506, p < .01). Con respecto a los procesos de interacción, la comunicación grupal correlacionó negativamente con la dificultad de la tarea (r = -.441, p < .01). Se discuten estos hallazgos, así como las limitaciones, alcances e implicancias de la metodología empleada para la investigación del aprendizaje colaborativo en educación superior.This research explores the relations between cognitive load, group interaction processes (coordination, communication and metacognitive activities), and the learning outcomes (group and individual) in a higher education collaborative learning class. A questionnaire was administrated to 57 undergraduate students (men and women between 17 and 29 years old, M = 19.39), who were asked to solve a group task as part of class activities during two academic hours. This questionnaire measured cognitive load and group interaction. In addition, students’ grades for the group task and an individual quiz made by the professor were collected. There were no relations between the studied variables. Nevertheless, significant differences were found in task difficulty perception, group coordination and communication among students who felt comfortable participating in a collaborative class and the ones who did not. Also, the disposition to interact correlated positively with coordination (r = .449, p < .01), communication (r = .484, p < .01) and the use of metacognitive strategies (r = .506, p < .01). Concerning the interaction processes, group communication correlated negatively with task difficulty perception (r = -.441, p < .01). These findings and the limitations, scope and possibilities about this methodological approach to study collaborative learning in higher education are discussed.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Trabajo en grupos (Educación).Aprendizaje (Educación).Educación superior--Investigaciones--Perú.http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Aprendizaje colaborativo en educación superior: carga cognitiva e interacción grupalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología EducacionalTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Educacional313046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/152946oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1529462025-03-11 11:19:11.345http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).