De la palabra al cuerpo: El uso de Viewpoints de Anne Bogart y Tina Landau para la adaptación de la obra En el jardín de Mónica de Sara Joffré a Teatro Físico

Descripción del Articulo

Esta investigación teórico-práctica desde las artes, hace un registro de la adaptación de la obra En el Jardín de Mónica de Sara Joffré a Teatro Físico, sin uso de la palabra, utilizando como herramienta los Viewpoints desarrollados por Bogart y Landau. La pregunta que se formula es: ¿Cómo es el pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Aguila Llanos, Maria Alejandra, Olivares Clavo, Norah Eveling
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172048
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Joffré Sara, 1935--Estudio y enseñanza
Artes escénicas
Improvisación (Actuación)
Teatro--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_ccc19ee51da38522623e1def1b94784a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172048
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Lazaro de Ortecho Ramirez, José ManuelDel Aguila Llanos, Maria AlejandraOlivares Clavo, Norah Eveling2020-08-21T19:49:55Z2020-08-21T19:49:55Z20202020-08-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/16859Esta investigación teórico-práctica desde las artes, hace un registro de la adaptación de la obra En el Jardín de Mónica de Sara Joffré a Teatro Físico, sin uso de la palabra, utilizando como herramienta los Viewpoints desarrollados por Bogart y Landau. La pregunta que se formula es: ¿Cómo es el proceso de adaptación de una obra de dramaturgia de texto a un lenguaje físico a través de Viewpoints? Por ello, se tiene como objetivo explorar, observar y registrar el proceso de adaptación y ver de qué forma los ejercicios de Viewpoints ayudaron a conseguir ese propósito. Se considera pertinente realizar esta investigación porque existe poco registro académico de procesos escénicos, por ello nos parece fundamental contribuir con material académico que pueda servir a posteriores investigaciones. Se colocó como hipótesis que es posible realizar una adaptación de una obra de texto a Teatro Físico mediante Viewpoints y que el cambio de lenguaje, de uno verbal a uno pre-verbal, es decir sin uso de la palabra y con predominancia del cuerpo, genera que el tema de la obra sea asimilado a un nivel más sensorial por el público. Para comprobarla se dividió la tesis en cuatro capítulos. El primer capítulo aborda los conceptos del Teatro Físico y llega a la conclusión de que todo Teatro es físico y por ende el entrenamiento corporal es importante para el actor. En el segundo, se hace una introducción del concepto de los Viewpoints, en qué consiste su entrenamiento y luego se describe cada uno de ellos. En el tercero se muestra la metodología del laboratorio, el cual fue dividido en cuatro módulos y una Muestra Final, que sirvió para comprobar la hipótesis. En el último capítulo se presentan los resultados y análisis del laboratorio. Por último, se concluye que el proceso de adaptación fue exitoso, además, el uso de la herramienta también fue eficiente para este proceso.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Joffré Sara, 1935--Estudio y enseñanzaArtes escénicasImprovisación (Actuación)Teatro--Estudio y enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04De la palabra al cuerpo: El uso de Viewpoints de Anne Bogart y Tina Landau para la adaptación de la obra En el jardín de Mónica de Sara Joffré a Teatro Físicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en TeatroTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasTeatrohttps://orcid.org/0000-0002-8320-5540215586https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/172048oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1720482024-07-08 09:57:02.799http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv De la palabra al cuerpo: El uso de Viewpoints de Anne Bogart y Tina Landau para la adaptación de la obra En el jardín de Mónica de Sara Joffré a Teatro Físico
title De la palabra al cuerpo: El uso de Viewpoints de Anne Bogart y Tina Landau para la adaptación de la obra En el jardín de Mónica de Sara Joffré a Teatro Físico
spellingShingle De la palabra al cuerpo: El uso de Viewpoints de Anne Bogart y Tina Landau para la adaptación de la obra En el jardín de Mónica de Sara Joffré a Teatro Físico
Del Aguila Llanos, Maria Alejandra
Joffré Sara, 1935--Estudio y enseñanza
Artes escénicas
Improvisación (Actuación)
Teatro--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short De la palabra al cuerpo: El uso de Viewpoints de Anne Bogart y Tina Landau para la adaptación de la obra En el jardín de Mónica de Sara Joffré a Teatro Físico
title_full De la palabra al cuerpo: El uso de Viewpoints de Anne Bogart y Tina Landau para la adaptación de la obra En el jardín de Mónica de Sara Joffré a Teatro Físico
title_fullStr De la palabra al cuerpo: El uso de Viewpoints de Anne Bogart y Tina Landau para la adaptación de la obra En el jardín de Mónica de Sara Joffré a Teatro Físico
title_full_unstemmed De la palabra al cuerpo: El uso de Viewpoints de Anne Bogart y Tina Landau para la adaptación de la obra En el jardín de Mónica de Sara Joffré a Teatro Físico
title_sort De la palabra al cuerpo: El uso de Viewpoints de Anne Bogart y Tina Landau para la adaptación de la obra En el jardín de Mónica de Sara Joffré a Teatro Físico
author Del Aguila Llanos, Maria Alejandra
author_facet Del Aguila Llanos, Maria Alejandra
Olivares Clavo, Norah Eveling
author_role author
author2 Olivares Clavo, Norah Eveling
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lazaro de Ortecho Ramirez, José Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Aguila Llanos, Maria Alejandra
Olivares Clavo, Norah Eveling
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Joffré Sara, 1935--Estudio y enseñanza
Artes escénicas
Improvisación (Actuación)
Teatro--Estudio y enseñanza
topic Joffré Sara, 1935--Estudio y enseñanza
Artes escénicas
Improvisación (Actuación)
Teatro--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description Esta investigación teórico-práctica desde las artes, hace un registro de la adaptación de la obra En el Jardín de Mónica de Sara Joffré a Teatro Físico, sin uso de la palabra, utilizando como herramienta los Viewpoints desarrollados por Bogart y Landau. La pregunta que se formula es: ¿Cómo es el proceso de adaptación de una obra de dramaturgia de texto a un lenguaje físico a través de Viewpoints? Por ello, se tiene como objetivo explorar, observar y registrar el proceso de adaptación y ver de qué forma los ejercicios de Viewpoints ayudaron a conseguir ese propósito. Se considera pertinente realizar esta investigación porque existe poco registro académico de procesos escénicos, por ello nos parece fundamental contribuir con material académico que pueda servir a posteriores investigaciones. Se colocó como hipótesis que es posible realizar una adaptación de una obra de texto a Teatro Físico mediante Viewpoints y que el cambio de lenguaje, de uno verbal a uno pre-verbal, es decir sin uso de la palabra y con predominancia del cuerpo, genera que el tema de la obra sea asimilado a un nivel más sensorial por el público. Para comprobarla se dividió la tesis en cuatro capítulos. El primer capítulo aborda los conceptos del Teatro Físico y llega a la conclusión de que todo Teatro es físico y por ende el entrenamiento corporal es importante para el actor. En el segundo, se hace una introducción del concepto de los Viewpoints, en qué consiste su entrenamiento y luego se describe cada uno de ellos. En el tercero se muestra la metodología del laboratorio, el cual fue dividido en cuatro módulos y una Muestra Final, que sirvió para comprobar la hipótesis. En el último capítulo se presentan los resultados y análisis del laboratorio. Por último, se concluye que el proceso de adaptación fue exitoso, además, el uso de la herramienta también fue eficiente para este proceso.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-21T19:49:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-21T19:49:55Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-08-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16859
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16859
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638588036874240
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).