Habitar en Barrios Altos : Casa Urbana Molino Santa Clara

Descripción del Articulo

El proyecto es una intervención arquitectónica en el lote donde se ubica el ex Molino Santa Clara, un edificio histórico de gran valor documental en Barrios Altos, dentro del Centro Histórico de Lima, el cual se encuentra hacinado y en peligro estructural. El objetivo general del proyecto es reconec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loo Sanchez, Silvana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180921
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura--Conservación y restauración--Barrios Altos (Lima : Distrito)
Intervenciones urbanas--Barrios Altos (Lima : Distrito)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_cc8f3d39b12235674f55297536711fe7
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180921
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Leguía Alegría, MarianaLoo Sanchez, Silvana2021-09-06T21:40:23Z2021-09-06T21:40:23Z20212021-09-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/20256El proyecto es una intervención arquitectónica en el lote donde se ubica el ex Molino Santa Clara, un edificio histórico de gran valor documental en Barrios Altos, dentro del Centro Histórico de Lima, el cual se encuentra hacinado y en peligro estructural. El objetivo general del proyecto es reconectar el edificio a su entorno, historia y uso, recuperando el carácter comunitario del lugar, revalorando la arquitectura patrimonial, el uso que tuvo como infraestructura del canal Huatica y regenerando el uso que tiene actualmente de vivienda colectiva. A través del método sistémico de intervención en edificios existentes, se jerarquizan los valores previamente estudiados del edificio, identificando tres ejes para intervenir en el edificio y el espacio público, interrelacionados entre sí: el valor documental del edificio, la infraestructura del canal Huatica y la vivienda colectiva. A partir de la intervención en el edificio, el espacio público ingresa al edificio, éste se reabre a la ciudad, recuperando el carácter público que tuvo inicialmente; para ello se reconfigura en uso y volumetría, unificando el espacio y otorgando a los residentes ambientes de uso común, multiplicando los espacios de interacción vecinal. El edificio vuelve a nutrirse del canal Huatica, lo que genera un reverdecimiento en el espacio público y en el mismo edificio. El resultado es un nuevo paisaje urbano en un contexto histórico- residencial importante de la ciudad. Como conclusión principal, el proyecto arquitectónico revaloriza la arquitectura y uso que tuvo a lo largo de su historia, integrándose nuevamente al espacio público.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Arquitectura--Conservación y restauración--Barrios Altos (Lima : Distrito)Intervenciones urbanas--Barrios Altos (Lima : Distrito)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Habitar en Barrios Altos : Casa Urbana Molino Santa Clarainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura10307205https://orcid.org/0000-0002-3137-845872183525731026Forray, RossanaGarcia-Setien, DiegoLeguia Alegria, Marianahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/180921oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1809212024-07-08 09:15:11.567http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Habitar en Barrios Altos : Casa Urbana Molino Santa Clara
title Habitar en Barrios Altos : Casa Urbana Molino Santa Clara
spellingShingle Habitar en Barrios Altos : Casa Urbana Molino Santa Clara
Loo Sanchez, Silvana
Arquitectura--Conservación y restauración--Barrios Altos (Lima : Distrito)
Intervenciones urbanas--Barrios Altos (Lima : Distrito)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Habitar en Barrios Altos : Casa Urbana Molino Santa Clara
title_full Habitar en Barrios Altos : Casa Urbana Molino Santa Clara
title_fullStr Habitar en Barrios Altos : Casa Urbana Molino Santa Clara
title_full_unstemmed Habitar en Barrios Altos : Casa Urbana Molino Santa Clara
title_sort Habitar en Barrios Altos : Casa Urbana Molino Santa Clara
author Loo Sanchez, Silvana
author_facet Loo Sanchez, Silvana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Leguía Alegría, Mariana
dc.contributor.author.fl_str_mv Loo Sanchez, Silvana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arquitectura--Conservación y restauración--Barrios Altos (Lima : Distrito)
Intervenciones urbanas--Barrios Altos (Lima : Distrito)
topic Arquitectura--Conservación y restauración--Barrios Altos (Lima : Distrito)
Intervenciones urbanas--Barrios Altos (Lima : Distrito)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El proyecto es una intervención arquitectónica en el lote donde se ubica el ex Molino Santa Clara, un edificio histórico de gran valor documental en Barrios Altos, dentro del Centro Histórico de Lima, el cual se encuentra hacinado y en peligro estructural. El objetivo general del proyecto es reconectar el edificio a su entorno, historia y uso, recuperando el carácter comunitario del lugar, revalorando la arquitectura patrimonial, el uso que tuvo como infraestructura del canal Huatica y regenerando el uso que tiene actualmente de vivienda colectiva. A través del método sistémico de intervención en edificios existentes, se jerarquizan los valores previamente estudiados del edificio, identificando tres ejes para intervenir en el edificio y el espacio público, interrelacionados entre sí: el valor documental del edificio, la infraestructura del canal Huatica y la vivienda colectiva. A partir de la intervención en el edificio, el espacio público ingresa al edificio, éste se reabre a la ciudad, recuperando el carácter público que tuvo inicialmente; para ello se reconfigura en uso y volumetría, unificando el espacio y otorgando a los residentes ambientes de uso común, multiplicando los espacios de interacción vecinal. El edificio vuelve a nutrirse del canal Huatica, lo que genera un reverdecimiento en el espacio público y en el mismo edificio. El resultado es un nuevo paisaje urbano en un contexto histórico- residencial importante de la ciudad. Como conclusión principal, el proyecto arquitectónico revaloriza la arquitectura y uso que tuvo a lo largo de su historia, integrándose nuevamente al espacio público.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-06T21:40:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-06T21:40:23Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20256
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20256
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638713593364480
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).