Atmósferas Cusqueñas: Ejercicio proyectual en Cusco 1960-1986

Descripción del Articulo

El proceso de modernización del Cusco, orientado desde la arquitectura, carece de estudios acerca de la contextualización de la obra moderna de autoría local. La mayor parte de la obra escrita se centra en la implicación de la arquitectura prehispánica y colonial; y solo una selección de obras espec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morriel Quispe, Kevin Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194275
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura--Aspectos culturales--Perú--Cuzco
Planificación urbana--Aspectos sociales--Perú--Cuzco
Patrimonio cultural--Perú--Cuzco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_cc361d9e2c585260766e2c354b714eb1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194275
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Martuccelli Casanova, Elio MiguelMejía Ticona, Víctor RamiroMorriel Quispe, Kevin Rodrigo2023-06-15T19:27:57Z2023-06-15T19:27:57Z20222023-06-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/25186El proceso de modernización del Cusco, orientado desde la arquitectura, carece de estudios acerca de la contextualización de la obra moderna de autoría local. La mayor parte de la obra escrita se centra en la implicación de la arquitectura prehispánica y colonial; y solo una selección de obras especificas analizan edificios modernos locales de forma resumida. La presente investigación propone un análisis historiográfico del proceso de modernización de la ciudad del Cusco mediante la contextualización de cuatro proyectos modernos que influenciaron en la expresión arquitectónica y simbólica de la ciudad: El aeropuerto Velasco Astete (1967), el Banco de los Andes (1970), el Coliseo Cerrado (1976) y el Hospital Adolfo Guevara (1986). Para la presente investigación se aplican criterios que estudian la implicancia de su autoría, la pertinencia del planteamiento moderno en relación con la ciudad; y las estrategias proyectuales y expresión formal de los edificios, con el objetivo de evidenciar la relevancia de la obra moderna en la consolidación de la ciudad actual del Cusco.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Arquitectura--Aspectos culturales--Perú--CuzcoPlanificación urbana--Aspectos sociales--Perú--CuzcoPatrimonio cultural--Perú--Cuzcohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Atmósferas Cusqueñas: Ejercicio proyectual en Cusco 1960-1986info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en ArquitecturaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de ArquitecturaArquitectura0827422510556604https://orcid.org/0000-0003-3823-0664https://orcid.org/0000-0003-0140-227474129982731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/194275oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1942752024-06-10 11:13:15.387http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Atmósferas Cusqueñas: Ejercicio proyectual en Cusco 1960-1986
title Atmósferas Cusqueñas: Ejercicio proyectual en Cusco 1960-1986
spellingShingle Atmósferas Cusqueñas: Ejercicio proyectual en Cusco 1960-1986
Morriel Quispe, Kevin Rodrigo
Arquitectura--Aspectos culturales--Perú--Cuzco
Planificación urbana--Aspectos sociales--Perú--Cuzco
Patrimonio cultural--Perú--Cuzco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Atmósferas Cusqueñas: Ejercicio proyectual en Cusco 1960-1986
title_full Atmósferas Cusqueñas: Ejercicio proyectual en Cusco 1960-1986
title_fullStr Atmósferas Cusqueñas: Ejercicio proyectual en Cusco 1960-1986
title_full_unstemmed Atmósferas Cusqueñas: Ejercicio proyectual en Cusco 1960-1986
title_sort Atmósferas Cusqueñas: Ejercicio proyectual en Cusco 1960-1986
author Morriel Quispe, Kevin Rodrigo
author_facet Morriel Quispe, Kevin Rodrigo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martuccelli Casanova, Elio Miguel
Mejía Ticona, Víctor Ramiro
dc.contributor.author.fl_str_mv Morriel Quispe, Kevin Rodrigo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arquitectura--Aspectos culturales--Perú--Cuzco
Planificación urbana--Aspectos sociales--Perú--Cuzco
Patrimonio cultural--Perú--Cuzco
topic Arquitectura--Aspectos culturales--Perú--Cuzco
Planificación urbana--Aspectos sociales--Perú--Cuzco
Patrimonio cultural--Perú--Cuzco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El proceso de modernización del Cusco, orientado desde la arquitectura, carece de estudios acerca de la contextualización de la obra moderna de autoría local. La mayor parte de la obra escrita se centra en la implicación de la arquitectura prehispánica y colonial; y solo una selección de obras especificas analizan edificios modernos locales de forma resumida. La presente investigación propone un análisis historiográfico del proceso de modernización de la ciudad del Cusco mediante la contextualización de cuatro proyectos modernos que influenciaron en la expresión arquitectónica y simbólica de la ciudad: El aeropuerto Velasco Astete (1967), el Banco de los Andes (1970), el Coliseo Cerrado (1976) y el Hospital Adolfo Guevara (1986). Para la presente investigación se aplican criterios que estudian la implicancia de su autoría, la pertinencia del planteamiento moderno en relación con la ciudad; y las estrategias proyectuales y expresión formal de los edificios, con el objetivo de evidenciar la relevancia de la obra moderna en la consolidación de la ciudad actual del Cusco.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-15T19:27:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-15T19:27:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25186
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25186
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639676567814144
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).