La lucha por lo auténtico como fundamento de la estética de lo precario: una mirada al rock "subte"
Descripción del Articulo
El presente artículo pretende mostrar un panorama de la movida subte en la Lima de hoy. Sus logros, sus propuestas. sus tensiones, sus límites. Con este fin se presentan los referentes históricos que dieron origen y dinamismo a un movimiento cultural que nace a mediados de la década de los ochenta y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/115254 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/6992/7149 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sociología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
Sumario: | El presente artículo pretende mostrar un panorama de la movida subte en la Lima de hoy. Sus logros, sus propuestas. sus tensiones, sus límites. Con este fin se presentan los referentes históricos que dieron origen y dinamismo a un movimiento cultural que nace a mediados de la década de los ochenta y que perdura peculiarmente hasta nuestros días. Se trata de una revisión sintética de una investigación acerca de la producción simbólica e ideológica de la cultura subte (Murrugarra 2001). El objetivo es entender la propuesta artística de un colectivo que apuesta por un rock que se fundamenta en una estética muy propia, a la que hemos denominado la estética de lo precario. Ella da expresión a un arte cuyos cultores consideran “auténticon” aun a costa de condenarse a un espacio alternativo frente a la estructura de pro- ducción cultural que puede llamarse hegemónica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).