El rol del liderazgo político en la construcción del regionalismo latinoamericano : los casos del ALBA, la Unasur y la Alianza del Pacífico.

Descripción del Articulo

Desde los años sesenta, los intentos por integrar América Latina han provenido del esfuerzo conjunto de dos o más presidentes, quienes han tenido a su cargo tanto el lanzamiento de las iniciativas como el desarrollo de las mismas. De esta manera, la Comunidad Andina de Naciones –antes Grupo Andino-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rooney Paredes, Mildred
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143472
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Integración regional--América Latina
Regionalismo--América Latina
Liderazgo político--América Latina
ALBA
Venezuela
Brasil
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Desde los años sesenta, los intentos por integrar América Latina han provenido del esfuerzo conjunto de dos o más presidentes, quienes han tenido a su cargo tanto el lanzamiento de las iniciativas como el desarrollo de las mismas. De esta manera, la Comunidad Andina de Naciones –antes Grupo Andino- fue el resultado de las reuniones que sostuvieron los presidentes de Colombia, Chile y Ecuador en el año 1966. Asimismo, el proyecto de crear el Mercado Común del Sur resultó del trabajo compartido entre el exmandatario brasileño, José Sarney y su homólogo argentino, Raúl Alfonsín.; y su posterior formalización, se produjo por el impulso de sus sucesores, Fernando Collor de Mello y Carlos Saúl Menem.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).