Ruralidad metropolitana en el valle de Aburrá: análisis de las transformaciones surgidas en relación con los procesos de ordenamiento territorial

Descripción del Articulo

La investigación está centrada en la comprensión de la ruralidad metropolitana del valle de Aburrá (departamento de Antioquia – Colombia) para identificar y definir sus características más significativas a partir del análisis de los procesos de ordenamiento territorial y de las transformaciones que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Rojas, Lida Cenaida
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119926
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/13969/14592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valle De Aburrá
Ordenamiento Territorial
Ruralidad Metropolitana
Geography
Aburrá Valley
Territorial Management
Metropolitan Rurality
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
Descripción
Sumario:La investigación está centrada en la comprensión de la ruralidad metropolitana del valle de Aburrá (departamento de Antioquia – Colombia) para identificar y definir sus características más significativas a partir del análisis de los procesos de ordenamiento territorial y de las transformaciones que se presentan en el territorio relacionadas con los mismos.Una premisa de investigación está dada por los procesos planificación y ordenamiento territorial iniciados a finales de la década de 1990 que han incidido en las dinámicas urbano-rurales y han contribuido a la generación de transformaciones en las periferias de los núcleos urbanos del valle de Aburrá y, por consiguiente, en los entornos rurales inmediatos. Estos procesos han limitado la visión y definición del territorio rural metropolitano a su contraposición con lo urbano. Se pretende esclarecer qué está ocurriendo en estos territorios, qué cambios se están dando en su composición natural y en sus dinámicas económicas y productivas y cuál es la relación de estos cambios con los procesos de ordenamiento territorial. Como caso de estudio se eligen tres lugares del área metropolitana del valle de Aburrá: al norte el municipio de Barbosa; al sur, el municipio de Caldas; y en el centro el corregimiento de San Sebastián de Palmitas en Medellín. El proceso de recorridos de campo y realización de entrevistas ha permitido identificar diferencias importantes en los tres territorios analizados, a pesar de pertenecer al mismo contexto metropolitano. Se logran identificar tendencias mayores de transformación en los extremos del valle (Barbosa y Caldas) mientras que en el centro se encuentra un enclave rural con transformaciones dadas pero que conserva aún muchas de sus características de ruralidad tradicional identificables en los modos de producción y en las expectativas y sentires de la población. Estos hallazgos empiezan a dar cuenta de unas gradaciones de ruralidad, un relacionamiento diferenciado con el territorio e impactos particulares de los procesos de ordenamiento territorialen las tres zonas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).