Jóvenes latinoamericanos en riesgo: Los desafíos para lograr el cambio
Descripción del Articulo
Fomentar el bienestar de los jóvenes de Latinoamérica y el Caribe es vital para lograr el éxito en la región. A pesar de que tienen una presencia significativa en la población, muchos jóvenes enfrentan desafíos extraordinarios, tales como la pobreza, la exposición a la violencia y la falta de acceso...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/99937 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/18798/19019 http://doi.org/10.18800/psico.201702.010 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Jóvenes en riesgo Intervenciones Latinoamérica Empoderamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Fomentar el bienestar de los jóvenes de Latinoamérica y el Caribe es vital para lograr el éxito en la región. A pesar de que tienen una presencia significativa en la población, muchos jóvenes enfrentan desafíos extraordinarios, tales como la pobreza, la exposición a la violencia y la falta de acceso a una educación de buena calidad. Hacemos una revisión desde una perspectiva ecológica de algunas intervenciones que abordan las necesidades de los jóvenes en riesgo en la región. Las intervenciones en una gama de países se enfocan en alterar los micro sistemas o ecosistemas de la juventud, así como involucrar a los jóvenes directamente. La intervención directa con los jóvenes debe involucrarlos en actividades que tienen sentido para ellos y brindarles empoderamiento. Las lecciones aprendidas a partir de estas intervenciones revelan el potencial excepcional de la juventud para prosperar a pesar de los obstáculos que afrontan. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).