Difusión y relación competitiva de la telefonía móvil en el Perú : un análisis empírico

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es evaluar el efecto de los principales determinantes de la densidad de la telefonía móvil en el Perú en el periodo 1994-2017 mediante modelos de difusión de tecnologías, identificando con ello el efecto que han tenido las distintas políticas públicas y regulatorias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terreros Ingaruca, David Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167429
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de telefonía celular--Perú
Competencia económica--Política gubernamental--Perú
Telecomunicaciones--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es evaluar el efecto de los principales determinantes de la densidad de la telefonía móvil en el Perú en el periodo 1994-2017 mediante modelos de difusión de tecnologías, identificando con ello el efecto que han tenido las distintas políticas públicas y regulatorias sobre el crecimiento de la telefonía móvil, con el fin de evaluar la eficacia de tales acciones. Asimismo, se modela la dinámica de la competencia en el mercado de la telefonía móvil con el fin de evaluar su efecto sobre la difusión del servicio, utilizando para ello el modelo Lotka-Volterra, un modelo de dinámica poblacional entre especies. Los resultados obtenidos en este estudio evidencian que la difusión de la telefonía móvil ha sido afectada de manera positiva por las políticas regulatorias tales como la introducción del sistema “El que llama paga”, la regulación de los cargos de terminación de llamadas móviles, las políticas orientadas a disminuir los costos de cambio, tales como la introducción de la portabilidad numérica, el desbloqueo de los terminales móviles, mientras que no ha sido afectada por factores económicos agregados como el PBI per cápita. Por otro lado, las ecuaciones de Lotka- Volterra han demostrado su utilidad para describir las relaciones de competencia entre los operadores móviles, evidenciando que la competencia entre los mayores operadores se produjo en el periodo posterior a la entrada de estos al mercado. Por último, se espera que la competencia entre los operadores móviles se realice más sobre la base de los abonados móviles actuales y menos sobre el potencial de clientes que no cuentan con servicio, debido a que el tamaño del mercado se encuentra próximo a su potencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).