Los complejos de Cerro Ventarrón y Collud-Zarpán: del Precerámico al Formativo en el valle de Lambayeque
Descripción del Articulo
Las investigaciones arqueológicas en el área del cerro Ventarrón y el complejo Collud-Zarpán, iniciadas en 2007, han permitido conocer las características del origen y florecimiento de la civilización en el valle de Lambayeque. El Templo o Huaca Ventarrón, ubicado al pie de la elevación del mismo no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113413 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/877/841 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200801.005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología Centro Paraje Sagrado Culto Al Fuego Chaco Interacción Cultural Continuidad Archaeology Center Sacred Landscape Fire Cult Cultural Interaction Continuity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | Las investigaciones arqueológicas en el área del cerro Ventarrón y el complejo Collud-Zarpán, iniciadas en 2007, han permitido conocer las características del origen y florecimiento de la civilización en el valle de Lambayeque. El Templo o Huaca Ventarrón, ubicado al pie de la elevación del mismo nombre, fue el núcleo de un primigenio centro ceremonial cuya fase inicial ha sido fechada alrededor de 2035 a 2300 A.C. En esta zona también se ubica el sitio de Arenal, situado en la falda suroeste de cerro Ventarrón. Este conjunto presenta alrededor de 1 kilómetro cuadrado de arquitectura monumental del Periodo Arcaico. Por su parte, durante el Periodo Formativo —y, tal vez, desde el Periodo Inicial—, el complejo Collud-Zarpán, localizado al noroeste de Huaca Ventarrón, constituyó la capital teocrática del valle y abarcó más de 2 kilómetros cuadrados de arquitectura ceremonial repartida entre dos montículos alineados en sentido Este-Oeste. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).