Factores que influyen en el financiamiento de proyectos culturales a través de campañas exitosas de crowdfunding

Descripción del Articulo

La presente investigación busca identificar los factores que influyen en el éxito de las campañas de recaudación de fondos para proyectos culturales desarrolladas en plataformas de crowdfunding, siendo esta una alternativa innovadora para el logro de financiamiento de proyectos culturales que logra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huarcaya Camaní, Fernando Guillermo, Pozo Dominguez, Helen Sally, Vílchez Salazar, Kathleen Iris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151564
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas -- Financiación.
Cultura -- Emprendimiento (Administración).
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_cb50b3a53155c322da3fb62ffcfde77f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151564
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mendoza Woodman, Jorge EduardoHuarcaya Camaní, Fernando GuillermoPozo Dominguez, Helen SallyVílchez Salazar, Kathleen Iris2017-03-09T20:50:32Z2017-03-09T20:50:32Z20162017-03-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/8095La presente investigación busca identificar los factores que influyen en el éxito de las campañas de recaudación de fondos para proyectos culturales desarrolladas en plataformas de crowdfunding, siendo esta una alternativa innovadora para el logro de financiamiento de proyectos culturales que logra enfrentar las restricciones de la oferta por parte del sistema de financiamiento tradicional y del estado. La metodología tiene un enfoque cualitativo con un alcance exploratorio, puesto que se busca ahondar en un fenómeno poco estudiado en el ámbito nacional. Para tal fin, se realiza un estudio exhaustivo de fuentes secundarias de las alternativas de financiamiento en el Perú para proyectos culturales, como también la teoría relacionada al concepto de proyectos culturales y su gestión y los aspectos relacionados al crowdfunding. Luego se procede con un estudio de casos múltiples constituido por proyectos culturales que no se financiaron mediante crowdfunding, campañas culturales de crowdfunding que lograron alcanzar el monto meta y campañas que no lograron el monto meta; así mismo, también, se consideró una experiencia en el seguimiento participativo y continuo en el lanzamiento de una campaña de crowdfunding, desde una etapa temprana hasta el fin. Para el análisis de datos se usa el enfoque de “Grounded Theory”, la cual se caracteriza por el procesamiento de elementos emergentes que a su vez son clasificados en un primer y segundo orden para facilitar los diferentes tipos de codificación (abierta, axial y selectiva) y posteriormente la categorización. Cabe resaltar que el principal objetivo de este método de investigación es la elaboración de una teoría para fenómenos recién inmersos. Adicionalmente, los resultados de la investigación muestran que los factores resultantes del análisis de la información se separan en internos y externos, los primeros guardan relación con la gestión aplicada por el promotor en todo el proceso de la campaña, recoge las causas y efectos de las decisiones tomadas (antes, durante y después de lanzar la campaña), tales como la segmentación de mercado, el nivel de alcance, el círculo inmediato, los insumos de la campaña y las herramientas de gestión. Los factores externos son aquellos que están fuera del control del promotor, están ligados a los aspectos del contexto peruano, tales como la educación e inseguridad virtual, el nivel de conocimiento del crowdfunding y la cultura colaborativa. Finalmente, en función a los factores mencionados anteriormente se elabora una propuesta de guía para proyectistas que deseen lanzar su proyecto de crowdfunding, ya sea en plataformas nacional o extranjera.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Empresas -- Financiación.Cultura -- Emprendimiento (Administración).https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores que influyen en el financiamiento de proyectos culturales a través de campañas exitosas de crowdfundinginfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151564oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1515642025-03-11 10:53:12.917http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores que influyen en el financiamiento de proyectos culturales a través de campañas exitosas de crowdfunding
title Factores que influyen en el financiamiento de proyectos culturales a través de campañas exitosas de crowdfunding
spellingShingle Factores que influyen en el financiamiento de proyectos culturales a través de campañas exitosas de crowdfunding
Huarcaya Camaní, Fernando Guillermo
Empresas -- Financiación.
Cultura -- Emprendimiento (Administración).
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Factores que influyen en el financiamiento de proyectos culturales a través de campañas exitosas de crowdfunding
title_full Factores que influyen en el financiamiento de proyectos culturales a través de campañas exitosas de crowdfunding
title_fullStr Factores que influyen en el financiamiento de proyectos culturales a través de campañas exitosas de crowdfunding
title_full_unstemmed Factores que influyen en el financiamiento de proyectos culturales a través de campañas exitosas de crowdfunding
title_sort Factores que influyen en el financiamiento de proyectos culturales a través de campañas exitosas de crowdfunding
author Huarcaya Camaní, Fernando Guillermo
author_facet Huarcaya Camaní, Fernando Guillermo
Pozo Dominguez, Helen Sally
Vílchez Salazar, Kathleen Iris
author_role author
author2 Pozo Dominguez, Helen Sally
Vílchez Salazar, Kathleen Iris
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Woodman, Jorge Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huarcaya Camaní, Fernando Guillermo
Pozo Dominguez, Helen Sally
Vílchez Salazar, Kathleen Iris
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Empresas -- Financiación.
Cultura -- Emprendimiento (Administración).
topic Empresas -- Financiación.
Cultura -- Emprendimiento (Administración).
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación busca identificar los factores que influyen en el éxito de las campañas de recaudación de fondos para proyectos culturales desarrolladas en plataformas de crowdfunding, siendo esta una alternativa innovadora para el logro de financiamiento de proyectos culturales que logra enfrentar las restricciones de la oferta por parte del sistema de financiamiento tradicional y del estado. La metodología tiene un enfoque cualitativo con un alcance exploratorio, puesto que se busca ahondar en un fenómeno poco estudiado en el ámbito nacional. Para tal fin, se realiza un estudio exhaustivo de fuentes secundarias de las alternativas de financiamiento en el Perú para proyectos culturales, como también la teoría relacionada al concepto de proyectos culturales y su gestión y los aspectos relacionados al crowdfunding. Luego se procede con un estudio de casos múltiples constituido por proyectos culturales que no se financiaron mediante crowdfunding, campañas culturales de crowdfunding que lograron alcanzar el monto meta y campañas que no lograron el monto meta; así mismo, también, se consideró una experiencia en el seguimiento participativo y continuo en el lanzamiento de una campaña de crowdfunding, desde una etapa temprana hasta el fin. Para el análisis de datos se usa el enfoque de “Grounded Theory”, la cual se caracteriza por el procesamiento de elementos emergentes que a su vez son clasificados en un primer y segundo orden para facilitar los diferentes tipos de codificación (abierta, axial y selectiva) y posteriormente la categorización. Cabe resaltar que el principal objetivo de este método de investigación es la elaboración de una teoría para fenómenos recién inmersos. Adicionalmente, los resultados de la investigación muestran que los factores resultantes del análisis de la información se separan en internos y externos, los primeros guardan relación con la gestión aplicada por el promotor en todo el proceso de la campaña, recoge las causas y efectos de las decisiones tomadas (antes, durante y después de lanzar la campaña), tales como la segmentación de mercado, el nivel de alcance, el círculo inmediato, los insumos de la campaña y las herramientas de gestión. Los factores externos son aquellos que están fuera del control del promotor, están ligados a los aspectos del contexto peruano, tales como la educación e inseguridad virtual, el nivel de conocimiento del crowdfunding y la cultura colaborativa. Finalmente, en función a los factores mencionados anteriormente se elabora una propuesta de guía para proyectistas que deseen lanzar su proyecto de crowdfunding, ya sea en plataformas nacional o extranjera.
publishDate 2016
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-03-09T20:50:32Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-03-09T20:50:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-03-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/8095
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/8095
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639279993225216
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).