Percepción de la militancia aprista respecto al camino del partido durante el período 1990-2011 : “Realismo pragmático", populismo e ideología partidaria en la estrategia de adaptación y sobrevivencia del PAP

Descripción del Articulo

La tesis plantea que el cambio acaecido en el Partido Aprista Peruano (PAP), entre su primer y su segundo gobierno, es percibido por la militancia como una expresión realista para la adaptación a condiciones adversas con vista a lograr la sobrevivencia del partido, así como la consecución de sus fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leiva Elizalde, Raúl Enzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167921
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Partido Aprista Peruano
Activistas políticos--Perú
Populismo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La tesis plantea que el cambio acaecido en el Partido Aprista Peruano (PAP), entre su primer y su segundo gobierno, es percibido por la militancia como una expresión realista para la adaptación a condiciones adversas con vista a lograr la sobrevivencia del partido, así como la consecución de sus fines históricos, razón por la cual no se percibe como una traición a los ideales del mismo. A su vez la militancia considera que la ideología partidaria contiene elementos que permiten explicar el camino efectuado. No obstante, el estilo de conducción de Alan García y la dirigencia es percibido como vertical, lo cual profundiza la brecha imperante en la relación intrapartidaria y desaprovecha el caudal político de las bases, ocasionando así la debilidad que el partido mostró en los procesos electorales del 2010 y el 2011. Si bien este hecho sustentaría el enfoque que señala que “el PAP ha muerto”, con base en la estrategia realista y pragmática de adaptación previamente seguida, que la militancia apoyó, el partido puede repetir los resultados conseguidos en los procesos electorales del 2001 y el 2006, sustentando la sobrevivencia del PAP, así como su viabilidad a futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).