Diagnóstico del estado de la gestión con enfoque de RSE en empresas del sector hotelero de la Ciudad del Cusco

Descripción del Articulo

La responsabilidad social empresarial (RSE) se desarrolla en el Perú en diferentes rubros, debido al valor que genera, a la mejora en la reputación y a las cualidades diferenciadoras que permiten ventajas competitivas que aseguran la participación en el mercado. Esta investigación analiza el estado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ari Huanca, Ronald, Crosby Tueros, Yuri, Grajeda Puelles, María Eliana, Tagle Sánchez, Sheila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165233
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/8886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social de las empresas
Hoteles -- Cusco
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La responsabilidad social empresarial (RSE) se desarrolla en el Perú en diferentes rubros, debido al valor que genera, a la mejora en la reputación y a las cualidades diferenciadoras que permiten ventajas competitivas que aseguran la participación en el mercado. Esta investigación analiza el estado de la gestión con enfoque de RSE en el rubro hotelero en la ciudad del Cusco en cinco empresas. Su enfoque es cuantitativo y es de alcance descriptivo, no experimental transeccional. Los resultados se obtuvieron mediante encuestas y entrevistas de profundidad, utilizando las siete dimensiones de la RSE identificadas por Perú 2021 y el Instituto Ethos de Responsabilidad Social: (a) valores, transparencia y gobierno corporativo, (b) público interno, (c) ambiente, (d) proveedores, (e) consumidores y clientes, (f) comunidad, y (g) gobierno y sociedad. Se encontró que para el empresario hotelero y para el turista que llega a Cusco, la RSE está relacionada, principalmente, a buenas prácticas ambientales, valores y buen gobierno corporativo, lo que puede constituir un criterio de selección del servicio. Los resultados del estudio son los que siguen: (a) en la primera dimensión, son altos (84%), por lo que se considera que se encuentran en la etapa 4; (b) en relaciones con el público interno, el nivel de cumplimiento es medio y están en la etapa 3 (58%); (c) en la dimensión ambiental, es alto (80%) y están en la etapa 4; (d) en las relaciones con sus proveedores, el avance es medio (55%) y están en la etapa 3; (e) en relación con los consumidores y clientes, tienen un alto nivel de calificación (91%) y están en la etapa 4; (f) en relación con la comunidad, el avance es medio (64%) y están en la etapa 3; (g) en las relaciones con el Gobierno y la sociedad, es bajo (40%) y están en la etapa 2, que implica una participación y apoyo limitados a proyectos gubernamentales de apoyo social
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).