La mediación como estrategia para resolver conflictos en el aula

Descripción del Articulo

El presente proyecto de innovación educativa se denomina “La mediación como estrategia para resolver conflictos en el aula”, surge como necesidad de mejorar la capacidad de manejar conflictos de manera constructiva de los estudiantes del nivel secundaria. La dificultad de desarrollar capacidades y h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macavilca Chumbimuni, Juan Froy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177027
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación secundaria
Solución de conflictos
Innovación educativa
Violencia en la escuela
Planificación educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_cae53f3186285104df4e28c1edeeb642
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177027
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La mediación como estrategia para resolver conflictos en el aula
title La mediación como estrategia para resolver conflictos en el aula
spellingShingle La mediación como estrategia para resolver conflictos en el aula
Macavilca Chumbimuni, Juan Froy
Educación secundaria
Solución de conflictos
Innovación educativa
Violencia en la escuela
Planificación educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La mediación como estrategia para resolver conflictos en el aula
title_full La mediación como estrategia para resolver conflictos en el aula
title_fullStr La mediación como estrategia para resolver conflictos en el aula
title_full_unstemmed La mediación como estrategia para resolver conflictos en el aula
title_sort La mediación como estrategia para resolver conflictos en el aula
author Macavilca Chumbimuni, Juan Froy
author_facet Macavilca Chumbimuni, Juan Froy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Merino López, Carolina Inés
dc.contributor.author.fl_str_mv Macavilca Chumbimuni, Juan Froy
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación secundaria
Solución de conflictos
Innovación educativa
Violencia en la escuela
Planificación educativa
topic Educación secundaria
Solución de conflictos
Innovación educativa
Violencia en la escuela
Planificación educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente proyecto de innovación educativa se denomina “La mediación como estrategia para resolver conflictos en el aula”, surge como necesidad de mejorar la capacidad de manejar conflictos de manera constructiva de los estudiantes del nivel secundaria. La dificultad de desarrollar capacidades y habilidades para resolver problemas que se presentan en el aula de manera constructiva y creativa; por lo tanto, se propone como objetivo central capacitar a los docentes en la aplicación de estrategias para resolver conflictos en la escuela. La estrategia propuesta es la mediación como una herramienta efectiva para resolver los problemas en el ámbito escolar. Los conceptos que fundamentan teóricamente el proyecto de innovación educativa son: el desarrollo evolutivo de los adolescentes para conocer los cambios que se desarrollan en esa etapa, cómo aprenden y sus potencialidades para enfrentar los conflictos; la capacidad de manejo de conflictos de manera constructiva donde se define los conflictos, los tipos de comportamientos en el aula de clase y cómo se resuelve las situaciones conflictivas, y por último, se describe la mediación como estrategia para resolver en forma eficaz y segura los diversos problemas que se presenta en la escuela. Se denomina conflicto escolar “al desacuerdo existente entre personas o grupos en cuanto a ideas, intereses, principios y valores, dentro de la comunidad escolar de tal manera que las partes perciben sus intereses como excluyentes aunque no puedan verlo”, (Pérez, 2011, p.100). Las conductas agresivas entre los adolescentes y jóvenes se van incrementando en las escuelas. La mediación es una herramienta educativa para que los estudiantes participen en forma activa y asertiva en la resolución de problemas comunes del centro educativo, no solo construyan conocimientos que le permita reconocer como se originan en el contexto social sino también reflexionar como se puede resolver mediante el diálogo, la empatía, la escucha activa, la lluvia de ideas, la negociación entre otras. Para la elaboración del proyecto de innovación educativa se procedió analizar varios instrumentos de planificación como el FODA, los informes de TOE, Normas Educativas y del Departamento de Psicología para conocer la problemática del centro educativo. Con los datos obtenidos se construyó la matriz donde se evidenció que el mayor problema que afecta el clima institucional era la existencia de conflictos entre los estudiantes, sobre todo el bullying. Luego, se elaboró el árbol de problemas, el árbol de objetivos que nos orientó la realización de la matriz de consistencia para desarrollar las principales acciones y actividades en busca a la mejora de la problemática. Por último, se construyó la fundamentación teórica del estudio. Al finalizar la implementación del proyecto se espera lograr docentes actualizados y capacitados en la aplicación de estrategias de manejo de conflictos que incorporan situaciones significativas en las sesiones de aprendizaje. Asimismo, estudiantes con capacidades y habilidades para resolver conflictos de manera pacífica. La creación de un clima favorable para desarrollar en forma satisfactoria los procesos educativos, la comunicación efectiva, propiciando el diálogo, la escucha activa, la empatía y la práctica de valores entre los integrantes del centro educativo de esta manera se logren disminuir las sanciones de estudiantes conflictivos. En conclusión, el estudio señala que los conflictos no son positivos ni negativos constituyen una oportunidad para resolverlos de manera pacífica, para desarrollarnos cada día y vivir en forma armónica. La mediación es una estrategia eficaz para resolver conflictos, mediante el uso de la comunicación y la práctica de valores son puntos de partida para mejorar la convivencia escolar. La generación de espacios de comunicación y reflexión en el aula y en las actividades extracurriculares, permitirá la existencia de un clima agradable y favorable para el desarrollo de la enseñanza y aprendizaje. La cultura de paz es primordial para prevenir los conflictos y sobre todo donde los estudiantes aprendan a resolverlos constructivamente los problemas, no solo impactará en el interior de la escuela sino también en los miembros de la comunidad.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-01T01:39:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-01T01:39:05Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19276
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19276
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638795988369408
spelling Merino López, Carolina InésMacavilca Chumbimuni, Juan Froy2021-06-01T01:39:05Z2021-06-01T01:39:05Z20212021-05-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/19276El presente proyecto de innovación educativa se denomina “La mediación como estrategia para resolver conflictos en el aula”, surge como necesidad de mejorar la capacidad de manejar conflictos de manera constructiva de los estudiantes del nivel secundaria. La dificultad de desarrollar capacidades y habilidades para resolver problemas que se presentan en el aula de manera constructiva y creativa; por lo tanto, se propone como objetivo central capacitar a los docentes en la aplicación de estrategias para resolver conflictos en la escuela. La estrategia propuesta es la mediación como una herramienta efectiva para resolver los problemas en el ámbito escolar. Los conceptos que fundamentan teóricamente el proyecto de innovación educativa son: el desarrollo evolutivo de los adolescentes para conocer los cambios que se desarrollan en esa etapa, cómo aprenden y sus potencialidades para enfrentar los conflictos; la capacidad de manejo de conflictos de manera constructiva donde se define los conflictos, los tipos de comportamientos en el aula de clase y cómo se resuelve las situaciones conflictivas, y por último, se describe la mediación como estrategia para resolver en forma eficaz y segura los diversos problemas que se presenta en la escuela. Se denomina conflicto escolar “al desacuerdo existente entre personas o grupos en cuanto a ideas, intereses, principios y valores, dentro de la comunidad escolar de tal manera que las partes perciben sus intereses como excluyentes aunque no puedan verlo”, (Pérez, 2011, p.100). Las conductas agresivas entre los adolescentes y jóvenes se van incrementando en las escuelas. La mediación es una herramienta educativa para que los estudiantes participen en forma activa y asertiva en la resolución de problemas comunes del centro educativo, no solo construyan conocimientos que le permita reconocer como se originan en el contexto social sino también reflexionar como se puede resolver mediante el diálogo, la empatía, la escucha activa, la lluvia de ideas, la negociación entre otras. Para la elaboración del proyecto de innovación educativa se procedió analizar varios instrumentos de planificación como el FODA, los informes de TOE, Normas Educativas y del Departamento de Psicología para conocer la problemática del centro educativo. Con los datos obtenidos se construyó la matriz donde se evidenció que el mayor problema que afecta el clima institucional era la existencia de conflictos entre los estudiantes, sobre todo el bullying. Luego, se elaboró el árbol de problemas, el árbol de objetivos que nos orientó la realización de la matriz de consistencia para desarrollar las principales acciones y actividades en busca a la mejora de la problemática. Por último, se construyó la fundamentación teórica del estudio. Al finalizar la implementación del proyecto se espera lograr docentes actualizados y capacitados en la aplicación de estrategias de manejo de conflictos que incorporan situaciones significativas en las sesiones de aprendizaje. Asimismo, estudiantes con capacidades y habilidades para resolver conflictos de manera pacífica. La creación de un clima favorable para desarrollar en forma satisfactoria los procesos educativos, la comunicación efectiva, propiciando el diálogo, la escucha activa, la empatía y la práctica de valores entre los integrantes del centro educativo de esta manera se logren disminuir las sanciones de estudiantes conflictivos. En conclusión, el estudio señala que los conflictos no son positivos ni negativos constituyen una oportunidad para resolverlos de manera pacífica, para desarrollarnos cada día y vivir en forma armónica. La mediación es una estrategia eficaz para resolver conflictos, mediante el uso de la comunicación y la práctica de valores son puntos de partida para mejorar la convivencia escolar. La generación de espacios de comunicación y reflexión en el aula y en las actividades extracurriculares, permitirá la existencia de un clima agradable y favorable para el desarrollo de la enseñanza y aprendizaje. La cultura de paz es primordial para prevenir los conflictos y sobre todo donde los estudiantes aprendan a resolverlos constructivamente los problemas, no solo impactará en el interior de la escuela sino también en los miembros de la comunidad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Educación secundariaSolución de conflictosInnovación educativaViolencia en la escuelaPlanificación educativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La mediación como estrategia para resolver conflictos en el aulainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en la Enseñanza del Área de Formación Ciudadana y Cívica para el Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza en el Área de Formación Ciudadana y Cívica para el Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica Regular42051319https://orcid.org/0000-0002-5988-383508531972121189https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/177027oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1770272025-03-11 11:04:42.683http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).