El principio de buen gobierno y su operatividad en la tramitación de procedimientos administrativos sancionadores ante el OEFA por incumplimiento a los compromisos asumidos en los estudios de impacto ambiental
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se demuestra la existencia de la materialización del principio de Buen Gobierno en sede administrativa ambiental en el ámbito del OEFA a través de la existencia de marcos regulatorios flexibles que permitan la coordinación entre los privados y el Estado ante incumplimientos de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171386 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16634 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gobierno corporativo Procedimiento administrativo Administración pública Impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En el presente trabajo se demuestra la existencia de la materialización del principio de Buen Gobierno en sede administrativa ambiental en el ámbito del OEFA a través de la existencia de marcos regulatorios flexibles que permitan la coordinación entre los privados y el Estado ante incumplimientos de las obligaciones contenidas en los Estudios de Impacto Ambiental. Para ello, se desarrolla el concepto mismo de “Buen Gobierno” y su relación con la buena administración, en tanto esta última consiste en la manifestación de la primera como guía para la actuación Estatal. Asimismo, se analiza la importancia del Derecho Administrativo como herramienta de dirección del actuar estatal, y se enfatiza sobre la importancia del procedimiento administrativo sancionador. Finalmente, se analiza la importancia del procedimiento administrativo sancionador en materia ambiental a través de un análisis sobre los incumplimientos de los compromisos asumidos en los Estudios de Impacto Ambiental, teniendo en cuenta que la existencia de marcos regulatorios flexibles como el régimen de la “mejora manifiestamente evidente” permite la coordinación entre los administrados y el Estado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).