Análisis numérico de un terraplén soportado por columnas de grava en suelos arcillosos

Descripción del Articulo

En la historia de la ingeniería civil, en especial la geotécnica, las arcillas blandas representan una dificultad para los diferentes proyectos que se presentan. Esta dificultad yace en las propiedades mecánicas complejas a comparación de otros tipos de suelo como las arenas. Como solución, existen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Liñán Luna, Víctor Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201331
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terraplén
Suelos arcillosos--Simulación por computadora
Método de elementos finitos
Mecánica de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_caafcb3f1d5e7cccdae5411419ae4a91
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201331
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling López Bendezú, Marko AntonioLiñán Luna, Víctor Arturo2024-09-11T14:42:58Z2024-09-11T14:42:58Z20242024-09-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/28855En la historia de la ingeniería civil, en especial la geotécnica, las arcillas blandas representan una dificultad para los diferentes proyectos que se presentan. Esta dificultad yace en las propiedades mecánicas complejas a comparación de otros tipos de suelo como las arenas. Como solución, existen diversos tipos de mejoramientos de suelo, que consiste en el refuerzo del estrato o estratos a tratar con la finalidad de mejorar las propiedades geotécnicas. Uno de estos métodos es el de la intrusión de columnas de grava. Pese a ser un método muy difundido, no existe un consenso sobre la formulación y teoría del grado de mejora, en especial de suelos problemáticos como las arcillas blandas. En la presente tesis se utiliza el método de los elementos finitos para estudiar un escenario de un terraplén soportado en un suelo arcilloso. Para este método se usa el software comercial Abaqus®. Además, se utiliza el modelo constitutivo Cam Clay Modificado para simular el comportamiento del suelo arcilloso. Asimismo, se analiza el nivel de mejora respecto a un suelo sin refuerzo. Luego, se compara los valores obtenidos por el análisis de elementos finitos con los valores obtenidos mediante la solución analítica, como el presentado por Priebe, Castro y el presentado por el Ministerio de Fomento de España. También, se analiza la influencia de los parámetros geométricos y geotécnicos de la configuración de las columnas de grava.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/TerraplénSuelos arcillosos--Simulación por computadoraMétodo de elementos finitosMecánica de sueloshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis numérico de un terraplén soportado por columnas de grava en suelos arcillososinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil41165322https://orcid.org/0000-0003-0335-169370425350732016Zegarra Pellanne, Jorge Victor JoseLópez Bendezú, Marko AntonioOlaya Trinidad, Franklin Ricardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201331oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2013312024-10-20 00:00:41.06http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis numérico de un terraplén soportado por columnas de grava en suelos arcillosos
title Análisis numérico de un terraplén soportado por columnas de grava en suelos arcillosos
spellingShingle Análisis numérico de un terraplén soportado por columnas de grava en suelos arcillosos
Liñán Luna, Víctor Arturo
Terraplén
Suelos arcillosos--Simulación por computadora
Método de elementos finitos
Mecánica de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis numérico de un terraplén soportado por columnas de grava en suelos arcillosos
title_full Análisis numérico de un terraplén soportado por columnas de grava en suelos arcillosos
title_fullStr Análisis numérico de un terraplén soportado por columnas de grava en suelos arcillosos
title_full_unstemmed Análisis numérico de un terraplén soportado por columnas de grava en suelos arcillosos
title_sort Análisis numérico de un terraplén soportado por columnas de grava en suelos arcillosos
author Liñán Luna, Víctor Arturo
author_facet Liñán Luna, Víctor Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv López Bendezú, Marko Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Liñán Luna, Víctor Arturo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Terraplén
Suelos arcillosos--Simulación por computadora
Método de elementos finitos
Mecánica de suelos
topic Terraplén
Suelos arcillosos--Simulación por computadora
Método de elementos finitos
Mecánica de suelos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En la historia de la ingeniería civil, en especial la geotécnica, las arcillas blandas representan una dificultad para los diferentes proyectos que se presentan. Esta dificultad yace en las propiedades mecánicas complejas a comparación de otros tipos de suelo como las arenas. Como solución, existen diversos tipos de mejoramientos de suelo, que consiste en el refuerzo del estrato o estratos a tratar con la finalidad de mejorar las propiedades geotécnicas. Uno de estos métodos es el de la intrusión de columnas de grava. Pese a ser un método muy difundido, no existe un consenso sobre la formulación y teoría del grado de mejora, en especial de suelos problemáticos como las arcillas blandas. En la presente tesis se utiliza el método de los elementos finitos para estudiar un escenario de un terraplén soportado en un suelo arcilloso. Para este método se usa el software comercial Abaqus®. Además, se utiliza el modelo constitutivo Cam Clay Modificado para simular el comportamiento del suelo arcilloso. Asimismo, se analiza el nivel de mejora respecto a un suelo sin refuerzo. Luego, se compara los valores obtenidos por el análisis de elementos finitos con los valores obtenidos mediante la solución analítica, como el presentado por Priebe, Castro y el presentado por el Ministerio de Fomento de España. También, se analiza la influencia de los parámetros geométricos y geotécnicos de la configuración de las columnas de grava.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-11T14:42:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-11T14:42:58Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-09-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28855
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28855
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639056107569152
score 13.9557905
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).