Las coaliciones promotoras de la política pública de salud mental en Perú

Descripción del Articulo

En este artículo analizo los factores que explican las inercias y cambios en la formulación dela política pública de salud mental en el Perú durante el periodo 2003-2016, sobre la base de las coaliciones promotoras. Mediante una metodología de investigación cualitativa, basadaen entrevistas con los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hayakawa, Mónica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175002
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/175002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Mental
Coaliciones Promotoras
Enfoques de Salud Mental Pública
Formulación de Políticas Públicas
Derechos Humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:En este artículo analizo los factores que explican las inercias y cambios en la formulación dela política pública de salud mental en el Perú durante el periodo 2003-2016, sobre la base de las coaliciones promotoras. Mediante una metodología de investigación cualitativa, basadaen entrevistas con los actores clave, muestro cómo la política de salud mental —cuyos beneficiarios directos (las personas que padecen enfermedades mentales) no tienen capacidad paramovilizarse y plantear demandas— es discutida y cambia a través del tiempo. Sostengo queesta política avanza y se transforma constantemente debido a las configuraciones que se dan enel espacio estatal y no estatal —con las condiciones que cada área implica— y al papel de tresdiferentes coaliciones promotoras que impulsan núcleos de creencias sobre la salud mental ysobre las políticas más adecuadas para enfrentarla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).