El contexto económico de la alfarería temprana en el caso de San Jacinto 1

Descripción del Articulo

San Jacinto 1, un sitio arqueológico localizado en la región sabanera de la costa norte de Colombia, revela la evidencia de cazadores-recolectores que realizaron trabajos de alfarería y procesaron plantas silvestres desde 5940 ± 60 a.p. hasta 5190 ± 40 a.p. (6000-5000 a.C. en fechados calibrados). E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oyuela-Caycedo, Augusto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113567
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1656/1601
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200601.012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
San Jacinto 1
Alfarería Temprana
Movilidad Logística
Estacionalidad
Colombia
Archaeology
San Jacinto
Early Pottery
Logistic Mobility
Stationality
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_ca5e44fe241caca9fc9c74d3898374e4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113567
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Oyuela-Caycedo, Augusto2018-04-10T16:24:08Z2018-04-10T16:24:08Z2006http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1656/1601https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200601.012San Jacinto 1, un sitio arqueológico localizado en la región sabanera de la costa norte de Colombia, revela la evidencia de cazadores-recolectores que realizaron trabajos de alfarería y procesaron plantas silvestres desde 5940 ± 60 a.p. hasta 5190 ± 40 a.p. (6000-5000 a.C. en fechados calibrados). El sitio es tratado en términos del contexto social y económico de evidencia temprana de alfarería en el Nuevo Mundo. Las actividades sociales y el conjunto de artefactos arqueológicos están relacionados con el uso de estrategias de movilidad logística dentro de un territorio restringido en un ambiente muy estacional. La tecnología lítica se relaciona con el procesamiento de plantas silvestres recolectadas, algo que representa, al parecer, una etapa temprana en el proceso que llevó a una dependencia de la producción de alimentos. Esta es la primera vez que un sitio con propósitos especiales de este tipo es reportado para los trópicos americanos.San Jacinto 1, an archaeological site located in the savanna region of the north coast of Colombia, South America, reveals evidence for logistically mobile hunter-gatherers who made pottery and collected and processed plants from 5940 ± 60 BP until 5190 ± 40 BP (6000-5000 BC calibrated dates). The site is discussed in terms of the social and economic context of the early evidence of pottery in the New World. Social activities and aggregation are indicated and tied to the use of logistic mobility strategies within a restricted territoriality in a highly seasonal environment. Lithic technology also points to the intensification of plant processing as an early stage in the continuum leading to a dependency on food production. This is the first time that a special-purpose site of this kind has been reported for the American tropics.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 10 (2006): Procesos y expresiones de poder, identidad y orden tempranos en Sudamérica. Primera partereponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaSan Jacinto 1Alfarería TempranaMovilidad LogísticaEstacionalidadColombiaArchaeologySan JacintoEarly PotteryLogistic MobilityStationalityColombiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02El contexto económico de la alfarería temprana en el caso de San Jacinto 1The Economic Context of Early Pottery Production in the Case of San Jacinto 1info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113567oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1135672024-06-05 09:48:50.822http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El contexto económico de la alfarería temprana en el caso de San Jacinto 1
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv The Economic Context of Early Pottery Production in the Case of San Jacinto 1
title El contexto económico de la alfarería temprana en el caso de San Jacinto 1
spellingShingle El contexto económico de la alfarería temprana en el caso de San Jacinto 1
Oyuela-Caycedo, Augusto
Arqueología
San Jacinto 1
Alfarería Temprana
Movilidad Logística
Estacionalidad
Colombia
Archaeology
San Jacinto
Early Pottery
Logistic Mobility
Stationality
Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short El contexto económico de la alfarería temprana en el caso de San Jacinto 1
title_full El contexto económico de la alfarería temprana en el caso de San Jacinto 1
title_fullStr El contexto económico de la alfarería temprana en el caso de San Jacinto 1
title_full_unstemmed El contexto económico de la alfarería temprana en el caso de San Jacinto 1
title_sort El contexto económico de la alfarería temprana en el caso de San Jacinto 1
author Oyuela-Caycedo, Augusto
author_facet Oyuela-Caycedo, Augusto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Oyuela-Caycedo, Augusto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología
San Jacinto 1
Alfarería Temprana
Movilidad Logística
Estacionalidad
Colombia
topic Arqueología
San Jacinto 1
Alfarería Temprana
Movilidad Logística
Estacionalidad
Colombia
Archaeology
San Jacinto
Early Pottery
Logistic Mobility
Stationality
Colombia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Archaeology
San Jacinto
Early Pottery
Logistic Mobility
Stationality
Colombia
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description San Jacinto 1, un sitio arqueológico localizado en la región sabanera de la costa norte de Colombia, revela la evidencia de cazadores-recolectores que realizaron trabajos de alfarería y procesaron plantas silvestres desde 5940 ± 60 a.p. hasta 5190 ± 40 a.p. (6000-5000 a.C. en fechados calibrados). El sitio es tratado en términos del contexto social y económico de evidencia temprana de alfarería en el Nuevo Mundo. Las actividades sociales y el conjunto de artefactos arqueológicos están relacionados con el uso de estrategias de movilidad logística dentro de un territorio restringido en un ambiente muy estacional. La tecnología lítica se relaciona con el procesamiento de plantas silvestres recolectadas, algo que representa, al parecer, una etapa temprana en el proceso que llevó a una dependencia de la producción de alimentos. Esta es la primera vez que un sitio con propósitos especiales de este tipo es reportado para los trópicos americanos.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:24:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:24:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1656/1601
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200601.012
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1656/1601
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200601.012
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 10 (2006): Procesos y expresiones de poder, identidad y orden tempranos en Sudamérica. Primera parte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638818588327936
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).