¿Deberíamos quitar lo "humano" de los derechos humanos? La dignidad humana en un mundo corporativo
Descripción del Articulo
En lo que sigue, me gustaría defender esta idea en cuatro pasos. En primer lugar, ofrezco un breve recuento del debate entre los enfoques humanista y político para mostrar que algunas de las funciones centrales del núcleo humanista de la práctica de los derechos humanos, principalmente las del conce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203580 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/203580 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Derechos humanos Dignidad Corporaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
id |
RPUC_ca31243b254bbe36a62ef1db274f5f7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203580 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Lafont, Cristina2025-03-28T19:38:48Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14657/203580En lo que sigue, me gustaría defender esta idea en cuatro pasos. En primer lugar, ofrezco un breve recuento del debate entre los enfoques humanista y político para mostrar que algunas de las funciones centrales del núcleo humanista de la práctica de los derechos humanos, principalmente las del concepto de dignidad humana, no han sido identificadas adecuadamente. En el siguiente paso, indico brevemente cuáles son estas funciones clave. Esto me permitirá mostrar algunas de las implicaciones problemáticas de dejar el concepto de dignidad humana fuera de nuestra consideración de la práctica de los derechos humanos. En particular, me centro en la reciente extensión de los derechos humanos legales a las corporaciones. Analizo los efectos negativos que las funciones distintivas de las normas de derechos humanos —tales como limitar la soberanía estatal, instigar la acción paliativa transnacional, etcétera— pueden tener sobre los derechos humanos de las personas naturales una vez que las corporaciones son reconocidas como personas jurídicas con derechos humanos. Si este desarrollo legal continúa, la práctica de los derechos humanos podría encontrarse ante dos caminos inconmensurables. En la medida en que el enfoque político dota a la práctica concreta de la autoridad para determinar lo que son los derechos humanos, sus defensores podrían encontrarse en una encrucijada. Por un lado, pueden tratar aquellos aspectos de la práctica que parecen quitar lo humano de los derechos humanos como autoritativos y redefinir el objetivo final de la práctica como la protección de los intereses urgentes de todos los sujetos jurídicos, corporaciones incluidas, sin importar las consecuencias para los intereses fundamentales de los seres humanos. Por otro lado, pueden insistir en que la protección de la dignidad humana es la meta definitiva de la práctica de los derechos humanos y proveer dirección crítica en lo concerniente a los mecanismos legales e institucionales que permitirían que la protección de los intereses fundamentales de los seres humanos esté adecuadamente priorizada por sobre la protección de los intereses de las corporaciones. Concluyo defendiendo esta segunda alternativa, explorando brevemente los recursos normativos que la jurisprudencia de la dignidad podría ofrecer.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9786123177263info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Filosofía y cambio social : contribuciones para una teoría crítica de la sociedad y la políticareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDerechos humanosDignidadCorporacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01¿Deberíamos quitar lo "humano" de los derechos humanos? La dignidad humana en un mundo corporativoinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINALFilosofía y cambio social 245-276.pdfTexto completoapplication/pdf921376https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4c520376-da42-44a9-839e-6aef5e8f49b7/download9e6853b158dac5e452f5900734c96603MD51trueAnonymousREAD2027-12-31TEXTFilosofía y cambio social 245-276.pdf.txtFilosofía y cambio social 245-276.pdf.txtExtracted texttext/plain80044https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c4e67fdd-ec9c-4143-8092-bc19ced154f8/download3dcb853d2543774947e4575472f47e4bMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILFilosofía y cambio social 245-276.pdf.jpgFilosofía y cambio social 245-276.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg38995https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b0d4ea89-1138-4249-9705-8f2eca7234da/downloadf94157f0c27024910fe5272bbd7952abMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/203580oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2035802025-09-04T17:08:16.524781Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessembargo2027-12-31https://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Deberíamos quitar lo "humano" de los derechos humanos? La dignidad humana en un mundo corporativo |
title |
¿Deberíamos quitar lo "humano" de los derechos humanos? La dignidad humana en un mundo corporativo |
spellingShingle |
¿Deberíamos quitar lo "humano" de los derechos humanos? La dignidad humana en un mundo corporativo Lafont, Cristina Derechos humanos Dignidad Corporaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
title_short |
¿Deberíamos quitar lo "humano" de los derechos humanos? La dignidad humana en un mundo corporativo |
title_full |
¿Deberíamos quitar lo "humano" de los derechos humanos? La dignidad humana en un mundo corporativo |
title_fullStr |
¿Deberíamos quitar lo "humano" de los derechos humanos? La dignidad humana en un mundo corporativo |
title_full_unstemmed |
¿Deberíamos quitar lo "humano" de los derechos humanos? La dignidad humana en un mundo corporativo |
title_sort |
¿Deberíamos quitar lo "humano" de los derechos humanos? La dignidad humana en un mundo corporativo |
author |
Lafont, Cristina |
author_facet |
Lafont, Cristina |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lafont, Cristina |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Derechos humanos Dignidad Corporaciones |
topic |
Derechos humanos Dignidad Corporaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
description |
En lo que sigue, me gustaría defender esta idea en cuatro pasos. En primer lugar, ofrezco un breve recuento del debate entre los enfoques humanista y político para mostrar que algunas de las funciones centrales del núcleo humanista de la práctica de los derechos humanos, principalmente las del concepto de dignidad humana, no han sido identificadas adecuadamente. En el siguiente paso, indico brevemente cuáles son estas funciones clave. Esto me permitirá mostrar algunas de las implicaciones problemáticas de dejar el concepto de dignidad humana fuera de nuestra consideración de la práctica de los derechos humanos. En particular, me centro en la reciente extensión de los derechos humanos legales a las corporaciones. Analizo los efectos negativos que las funciones distintivas de las normas de derechos humanos —tales como limitar la soberanía estatal, instigar la acción paliativa transnacional, etcétera— pueden tener sobre los derechos humanos de las personas naturales una vez que las corporaciones son reconocidas como personas jurídicas con derechos humanos. Si este desarrollo legal continúa, la práctica de los derechos humanos podría encontrarse ante dos caminos inconmensurables. En la medida en que el enfoque político dota a la práctica concreta de la autoridad para determinar lo que son los derechos humanos, sus defensores podrían encontrarse en una encrucijada. Por un lado, pueden tratar aquellos aspectos de la práctica que parecen quitar lo humano de los derechos humanos como autoritativos y redefinir el objetivo final de la práctica como la protección de los intereses urgentes de todos los sujetos jurídicos, corporaciones incluidas, sin importar las consecuencias para los intereses fundamentales de los seres humanos. Por otro lado, pueden insistir en que la protección de la dignidad humana es la meta definitiva de la práctica de los derechos humanos y proveer dirección crítica en lo concerniente a los mecanismos legales e institucionales que permitirían que la protección de los intereses fundamentales de los seres humanos esté adecuadamente priorizada por sobre la protección de los intereses de las corporaciones. Concluyo defendiendo esta segunda alternativa, explorando brevemente los recursos normativos que la jurisprudencia de la dignidad podría ofrecer. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-28T19:38:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
format |
bookPart |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/203580 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/203580 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9786123177263 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.source.none.fl_str_mv |
Filosofía y cambio social : contribuciones para una teoría crítica de la sociedad y la política reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4c520376-da42-44a9-839e-6aef5e8f49b7/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c4e67fdd-ec9c-4143-8092-bc19ced154f8/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b0d4ea89-1138-4249-9705-8f2eca7234da/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9e6853b158dac5e452f5900734c96603 3dcb853d2543774947e4575472f47e4b f94157f0c27024910fe5272bbd7952ab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1843248248359223296 |
score |
13.436549 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).