Estilo de liderazgo percibido en líder y miembro de comunidades universitarias LGBT
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo general describir y comparar los estilos de liderazgo en dirigentes estudiantiles de las cinco comunidades universitarias LGBT de Lima Metropolitana. Para ello, se diseñó una guía de entrevista semiestructurada basada en la versión corta del Multifactor Leader...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/152866 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7080 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Liderazgo--Aspectos sociales. Minorías sexuales. Universidades--Perú--Investigaciones. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo general describir y comparar los estilos de liderazgo en dirigentes estudiantiles de las cinco comunidades universitarias LGBT de Lima Metropolitana. Para ello, se diseñó una guía de entrevista semiestructurada basada en la versión corta del Multifactor Leadership Questionnaire (MLQ -5X) desarrollada por Bass y Avolio (1994) donde se contrasta el auto reporte del líder y la percepción de miembros de la comunidad sobre el liderazgo. Los resultados demuestran que existe consistencia en ambas percepciones de liderazgo; además se encuentra que tres comunidades presentan un estilo de liderazgo de tipo transformacional mientras que dos comunidades presentan un estilo de liderazgo de tipo evitativo. Asimismo, se encuentran diferencias en el grado de participación y organización de las comunidades. Se identifican cuatro ejes de análisis para caracterizar el liderazgo de estas comunidades: (i) liderazgo aceptado, (ii) agencia, (iii) relaciones sociales y (iv) apoyo de la institución. A partir de esta propuesta se sugieren nuevos modelos de liderazgo que se ajustan mejor a la realidad de las comunidades universitarias LGBT, entre los que se proponen enfoques de liderazgo participativos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).