Los niños y las niñas en la guerra: Respuestas desde el Derecho Internacional frente a los crímenes de reclutamiento de niñas y niños soldados y violencia sexual

Descripción del Articulo

Around the world, the armed conflicts of recent years have been characterized by including the participation of child soldiers. Children, due to the vulnerability of their short age, suffer in a special manner of the war effects, and often their human rights are violated irreversibly. International ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Menéndez, Valeria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/123713
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/19756/19818
https://doi.org/10.18800/iusetveritas.201703.003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños soldados
Derecho Internacional Humanitario
Derecho Penal Internacional
Crímenes de guerra
Violencia sexual
Corte Penal Internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_c9cee4196bdabab4d20e4aa3d2776609
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/123713
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Reyes Menéndez, Valeria2017-04-04http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/19756/19818https://doi.org/10.18800/iusetveritas.201703.003Around the world, the armed conflicts of recent years have been characterized by including the participation of child soldiers. Children, due to the vulnerability of their short age, suffer in a special manner of the war effects, and often their human rights are violated irreversibly. International Law has a duty to provide effective answers to tackle this situation, ensuring that children can be protected against those risks and that their rights can be guaranteed.A nivel mundial, los conflictos armados de los últimos años se han caracterizado por incluir la participación de niñas y niños soldados. Estos, por la vulnerabilidad propia de su corta de edad, sufren de manera diferenciada de los efectos de la guerra y ven afectados sus derechos humanos, algunas veces de manera irreversible. El Derecho Internacional tiene el deber de brindar erspuestas a esta situación, velando en otdo momento porque niños y niñas puedan ser protegidos frente a tales riesgos y que sus derechos puedan ser garantizados.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:1995-2929urn:issn:2411-8834info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0IUS ET VERITAS; Núm. 55 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPNiños soldadosDerecho Internacional HumanitarioDerecho Penal InternacionalCrímenes de guerraViolencia sexualCorte Penal Internacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Los niños y las niñas en la guerra: Respuestas desde el Derecho Internacional frente a los crímenes de reclutamiento de niñas y niños soldados y violencia sexualChildren in war: Answers from International Law to the crimes of recruitment of child soldiers and sexual violenceinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/123713oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1237132024-06-05 11:59:31.547http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los niños y las niñas en la guerra: Respuestas desde el Derecho Internacional frente a los crímenes de reclutamiento de niñas y niños soldados y violencia sexual
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Children in war: Answers from International Law to the crimes of recruitment of child soldiers and sexual violence
title Los niños y las niñas en la guerra: Respuestas desde el Derecho Internacional frente a los crímenes de reclutamiento de niñas y niños soldados y violencia sexual
spellingShingle Los niños y las niñas en la guerra: Respuestas desde el Derecho Internacional frente a los crímenes de reclutamiento de niñas y niños soldados y violencia sexual
Reyes Menéndez, Valeria
Niños soldados
Derecho Internacional Humanitario
Derecho Penal Internacional
Crímenes de guerra
Violencia sexual
Corte Penal Internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Los niños y las niñas en la guerra: Respuestas desde el Derecho Internacional frente a los crímenes de reclutamiento de niñas y niños soldados y violencia sexual
title_full Los niños y las niñas en la guerra: Respuestas desde el Derecho Internacional frente a los crímenes de reclutamiento de niñas y niños soldados y violencia sexual
title_fullStr Los niños y las niñas en la guerra: Respuestas desde el Derecho Internacional frente a los crímenes de reclutamiento de niñas y niños soldados y violencia sexual
title_full_unstemmed Los niños y las niñas en la guerra: Respuestas desde el Derecho Internacional frente a los crímenes de reclutamiento de niñas y niños soldados y violencia sexual
title_sort Los niños y las niñas en la guerra: Respuestas desde el Derecho Internacional frente a los crímenes de reclutamiento de niñas y niños soldados y violencia sexual
author Reyes Menéndez, Valeria
author_facet Reyes Menéndez, Valeria
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Reyes Menéndez, Valeria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Niños soldados
Derecho Internacional Humanitario
Derecho Penal Internacional
Crímenes de guerra
Violencia sexual
Corte Penal Internacional
topic Niños soldados
Derecho Internacional Humanitario
Derecho Penal Internacional
Crímenes de guerra
Violencia sexual
Corte Penal Internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Around the world, the armed conflicts of recent years have been characterized by including the participation of child soldiers. Children, due to the vulnerability of their short age, suffer in a special manner of the war effects, and often their human rights are violated irreversibly. International Law has a duty to provide effective answers to tackle this situation, ensuring that children can be protected against those risks and that their rights can be guaranteed.
publishDate 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-04-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/19756/19818
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/iusetveritas.201703.003
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/19756/19818
https://doi.org/10.18800/iusetveritas.201703.003
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1995-2929
urn:issn:2411-8834
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv IUS ET VERITAS; Núm. 55 (2017)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638499580051456
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).