Análisis de la actividad tectónica en la Cuenca de Moyobamba, durante el Cuaternario
Descripción del Articulo
La cuenca de Moyobamba se ubica en la región norte del frente subandino peruano, en el departamento de San Martín. Esta pertenece a un sistema de cuencas asociadas a la orogénesis de los andes y sujetas a diversos procesos de deformación que modifican la morfología de la amazonia. A lo largo de esta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179143 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19599 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuencas hidrográficas--Perú--San Martín Geotectónica--Cuaternario--Perú--San Martín Geología--Cuaternario--Perú--San Martín https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
RPUC_c98cfff2b819c4d51ef2ca321fca5ed9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179143 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Viveen, WillemPaucar Zuloaga, Juan José2021-07-01T17:11:57Z2021-07-01T17:11:57Z20212021-07-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/19599La cuenca de Moyobamba se ubica en la región norte del frente subandino peruano, en el departamento de San Martín. Esta pertenece a un sistema de cuencas asociadas a la orogénesis de los andes y sujetas a diversos procesos de deformación que modifican la morfología de la amazonia. A lo largo de esta cuenca impera un sistema fluvial caracterizado por la presencia de terrazas fluviales. La presente tesis pretende analizar los aspectos geomorfológicos, las implicancias tectónicas y climáticas en la formación de las terrazas aluviales ubicadas en el sector noroccidental de la cuenca. La tesis se enfoca principalmente en los ríos Naranjos, Naranjillos y Soritor ubicados en el sector norte de la cuenca de Moyobamba. La investigación se desarrolla en base a la interpretación de modelos digitales de elevación de la zona estudiada. Igualmente, se utilizan datos topográficos mediante la técnica de medición del sistema de posicionamiento global(GPS). Además, se desarrollaron dataciones por Luminiscencia ópticamente estimulada (OSL). A partir de los datos obtenidos se generan mapas de terrazas para cada río, perfiles longitudinales y el cálculo de tasas de incisión. El estudio realizado en esta región pretende proveer nueva información acerca de la geología de la cuenca y establecer una serie de parámetros que determinan la geomorfología encontrada en esta a partir del cálculo de la tasas de incisión de los ríos, el encajamiento del río en diferentes sectores de la cuenca, la evolución morfológica de la cuenca y su deformación a través del tiempo. Finalmente, a partir de los datos recopilados, se analizará el estado de deformación de la cuenca, el cual, aparentemente, sufre un basculamiento que provoca una configuración de los ríos hacia el este y determina la disminución de niveles de terrazas hacia el sur.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Cuencas hidrográficas--Perú--San MartínGeotectónica--Cuaternario--Perú--San MartínGeología--Cuaternario--Perú--San Martínhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Análisis de la actividad tectónica en la Cuenca de Moyobamba, durante el Cuaternarioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero GeólogoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Geológica49046859https://orcid.org/0000-0003-4828-306572514811532146Benavente Escobar, Carlos LeninViveen , WillemBaby , Patrice Jean Francoishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179143oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1791432024-07-08 09:15:26.917http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis de la actividad tectónica en la Cuenca de Moyobamba, durante el Cuaternario |
title |
Análisis de la actividad tectónica en la Cuenca de Moyobamba, durante el Cuaternario |
spellingShingle |
Análisis de la actividad tectónica en la Cuenca de Moyobamba, durante el Cuaternario Paucar Zuloaga, Juan José Cuencas hidrográficas--Perú--San Martín Geotectónica--Cuaternario--Perú--San Martín Geología--Cuaternario--Perú--San Martín https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Análisis de la actividad tectónica en la Cuenca de Moyobamba, durante el Cuaternario |
title_full |
Análisis de la actividad tectónica en la Cuenca de Moyobamba, durante el Cuaternario |
title_fullStr |
Análisis de la actividad tectónica en la Cuenca de Moyobamba, durante el Cuaternario |
title_full_unstemmed |
Análisis de la actividad tectónica en la Cuenca de Moyobamba, durante el Cuaternario |
title_sort |
Análisis de la actividad tectónica en la Cuenca de Moyobamba, durante el Cuaternario |
author |
Paucar Zuloaga, Juan José |
author_facet |
Paucar Zuloaga, Juan José |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Viveen, Willem |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paucar Zuloaga, Juan José |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cuencas hidrográficas--Perú--San Martín Geotectónica--Cuaternario--Perú--San Martín Geología--Cuaternario--Perú--San Martín |
topic |
Cuencas hidrográficas--Perú--San Martín Geotectónica--Cuaternario--Perú--San Martín Geología--Cuaternario--Perú--San Martín https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
La cuenca de Moyobamba se ubica en la región norte del frente subandino peruano, en el departamento de San Martín. Esta pertenece a un sistema de cuencas asociadas a la orogénesis de los andes y sujetas a diversos procesos de deformación que modifican la morfología de la amazonia. A lo largo de esta cuenca impera un sistema fluvial caracterizado por la presencia de terrazas fluviales. La presente tesis pretende analizar los aspectos geomorfológicos, las implicancias tectónicas y climáticas en la formación de las terrazas aluviales ubicadas en el sector noroccidental de la cuenca. La tesis se enfoca principalmente en los ríos Naranjos, Naranjillos y Soritor ubicados en el sector norte de la cuenca de Moyobamba. La investigación se desarrolla en base a la interpretación de modelos digitales de elevación de la zona estudiada. Igualmente, se utilizan datos topográficos mediante la técnica de medición del sistema de posicionamiento global(GPS). Además, se desarrollaron dataciones por Luminiscencia ópticamente estimulada (OSL). A partir de los datos obtenidos se generan mapas de terrazas para cada río, perfiles longitudinales y el cálculo de tasas de incisión. El estudio realizado en esta región pretende proveer nueva información acerca de la geología de la cuenca y establecer una serie de parámetros que determinan la geomorfología encontrada en esta a partir del cálculo de la tasas de incisión de los ríos, el encajamiento del río en diferentes sectores de la cuenca, la evolución morfológica de la cuenca y su deformación a través del tiempo. Finalmente, a partir de los datos recopilados, se analizará el estado de deformación de la cuenca, el cual, aparentemente, sufre un basculamiento que provoca una configuración de los ríos hacia el este y determina la disminución de niveles de terrazas hacia el sur. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-01T17:11:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-01T17:11:57Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-07-01 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19599 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/19599 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638309346344960 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).