Choques fiscales y fluctuaciones económicas en el Perú: una aplicación empírica acerca del rol de los componentes TVP y SV en modelos SVAR

Descripción del Articulo

Analizamos el impacto de la política fiscal en la actividad económica peruana y cómo ha cambiado en el periodo de estudio usando un modelo VAR con parámetros cambiantes en el tiempo y con volatilidad estocástica (TVP-VAR-SV). Tomando el modelo más general, restringimos la variación de cada uno de el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meléndez Holguín, Alexander Leonid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177199
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política fiscal--Perú
Gastos públicos--Perú
Producto interno bruto--Perú
Perú--Condiciones económicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_c9700346cd39e9eca09dafa0093a790d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177199
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rodríguez Briones, Gabriel HenderMeléndez Holguín, Alexander Leonid2020-02-06T23:19:40Z2020-02-06T23:19:40Z20192020-02-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/15869Analizamos el impacto de la política fiscal en la actividad económica peruana y cómo ha cambiado en el periodo de estudio usando un modelo VAR con parámetros cambiantes en el tiempo y con volatilidad estocástica (TVP-VAR-SV). Tomando el modelo más general, restringimos la variación de cada uno de ellos para examinar si es necesario que todos los parámetros cambien a través del tiempo. Para determinar cuál de todos los modelos es favorecido por los datos, utilizamos técnicas de selección de modelos basadas en métodos Bayesianos, tales como el Criterio de Información de Desviación (DIC) y la verosimilitud marginal calculada por cross entropy. Los resultados nos indican que es determinante la inclusión de volatilidad estocástica. Sin embargo, no hay un modelo claramente seleccionado, pues la diferencia entre los distintos tipos de modelos TVP-VAR-SV y el CVAR-SV, dada por el factor de Bayes (BF), es muy reducida. Los resultados indican que los choques del gasto público sobre el crecimiento del PBI ha cam-biado a través del periodo de estudio, el cual llegó a su máximo entre 2007-2009, pero luego ha tenido un comportamiento decreciente. Los resultados de los choques del ingreso público sobre el crecimiento del PBI son positivos, pero estadísticamente nulos. Además, la participación de los choque fiscales contribuyen de manera diferente a través del tiempo en la variabilidad de las predicciones del crecimiento del PBI, indicando que según el contexto, el gasto fiscal tiene una mayor o menor importancia y peso, mientras que por el lado del ingreso fiscal, si bien cambia a través del tiempo, su peso es muy reducido.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Política fiscal--PerúGastos públicos--PerúProducto interno bruto--PerúPerú--Condiciones económicashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Choques fiscales y fluctuaciones económicas en el Perú: una aplicación empírica acerca del rol de los componentes TVP y SV en modelos SVARinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en EconomíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Economía8026677https://orcid.org/0000-0003-1174-9642311016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/177199oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1771992024-06-10 11:13:28.663http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Choques fiscales y fluctuaciones económicas en el Perú: una aplicación empírica acerca del rol de los componentes TVP y SV en modelos SVAR
title Choques fiscales y fluctuaciones económicas en el Perú: una aplicación empírica acerca del rol de los componentes TVP y SV en modelos SVAR
spellingShingle Choques fiscales y fluctuaciones económicas en el Perú: una aplicación empírica acerca del rol de los componentes TVP y SV en modelos SVAR
Meléndez Holguín, Alexander Leonid
Política fiscal--Perú
Gastos públicos--Perú
Producto interno bruto--Perú
Perú--Condiciones económicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Choques fiscales y fluctuaciones económicas en el Perú: una aplicación empírica acerca del rol de los componentes TVP y SV en modelos SVAR
title_full Choques fiscales y fluctuaciones económicas en el Perú: una aplicación empírica acerca del rol de los componentes TVP y SV en modelos SVAR
title_fullStr Choques fiscales y fluctuaciones económicas en el Perú: una aplicación empírica acerca del rol de los componentes TVP y SV en modelos SVAR
title_full_unstemmed Choques fiscales y fluctuaciones económicas en el Perú: una aplicación empírica acerca del rol de los componentes TVP y SV en modelos SVAR
title_sort Choques fiscales y fluctuaciones económicas en el Perú: una aplicación empírica acerca del rol de los componentes TVP y SV en modelos SVAR
author Meléndez Holguín, Alexander Leonid
author_facet Meléndez Holguín, Alexander Leonid
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Briones, Gabriel Hender
dc.contributor.author.fl_str_mv Meléndez Holguín, Alexander Leonid
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Política fiscal--Perú
Gastos públicos--Perú
Producto interno bruto--Perú
Perú--Condiciones económicas
topic Política fiscal--Perú
Gastos públicos--Perú
Producto interno bruto--Perú
Perú--Condiciones económicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Analizamos el impacto de la política fiscal en la actividad económica peruana y cómo ha cambiado en el periodo de estudio usando un modelo VAR con parámetros cambiantes en el tiempo y con volatilidad estocástica (TVP-VAR-SV). Tomando el modelo más general, restringimos la variación de cada uno de ellos para examinar si es necesario que todos los parámetros cambien a través del tiempo. Para determinar cuál de todos los modelos es favorecido por los datos, utilizamos técnicas de selección de modelos basadas en métodos Bayesianos, tales como el Criterio de Información de Desviación (DIC) y la verosimilitud marginal calculada por cross entropy. Los resultados nos indican que es determinante la inclusión de volatilidad estocástica. Sin embargo, no hay un modelo claramente seleccionado, pues la diferencia entre los distintos tipos de modelos TVP-VAR-SV y el CVAR-SV, dada por el factor de Bayes (BF), es muy reducida. Los resultados indican que los choques del gasto público sobre el crecimiento del PBI ha cam-biado a través del periodo de estudio, el cual llegó a su máximo entre 2007-2009, pero luego ha tenido un comportamiento decreciente. Los resultados de los choques del ingreso público sobre el crecimiento del PBI son positivos, pero estadísticamente nulos. Además, la participación de los choque fiscales contribuyen de manera diferente a través del tiempo en la variabilidad de las predicciones del crecimiento del PBI, indicando que según el contexto, el gasto fiscal tiene una mayor o menor importancia y peso, mientras que por el lado del ingreso fiscal, si bien cambia a través del tiempo, su peso es muy reducido.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-06T23:19:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-06T23:19:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-02-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15869
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15869
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639502130905088
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).