Jugando A Ser Actores Me Expreso Mejor

Descripción del Articulo

Este trabajo académico se denomina “jugando a ser actores me expreso mejor”, que deviene de la necesidad de aplicar estrategias para optimizar la oralidad de los niños de 4 años de la IEI Juan Pablo II - UGEL02, situación que se determina por el diagnóstico FODA y su correspondiente árbol de problem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murga Via, Betty Vilma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174761
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación oral
Educación preescolar--Perú--Lima
Juegos educativos
Personal docente--Capacitación
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_c96e42be48cd1dfcb29d7bfd52c03347
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174761
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling García Luna, Carmen EmperatrizMurga Via, Betty Vilma2021-02-03T03:11:41Z2021-02-03T03:11:41Z20212021-02-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/18103Este trabajo académico se denomina “jugando a ser actores me expreso mejor”, que deviene de la necesidad de aplicar estrategias para optimizar la oralidad de los niños de 4 años de la IEI Juan Pablo II - UGEL02, situación que se determina por el diagnóstico FODA y su correspondiente árbol de problemas, donde se observa que, en las tareas escolares, en el lapso que los niños desarrollan sus juegos en los ambientes de las aulas dispuestos para ello, se aplicaron técnicas de evaluación como la observación e instrumentos como el registro anecdotario y lista de cotejo, aspecto donde se demuestra que los estudiantes se expresan en forma verbal con un vocabulario restringido, con monosílabos, no declaran sus ideas tampoco sus opiniones, lo que implica un desarrollo de la expresión oral deficiente, con estrategias adecuadas que entre ellas se puede mencionar el taller jugando a hacer actores, lo que les permitirá trabajar en equipo y mejorar la expresión oral, para fortalecer las capacidades docentes se plantea la realización de talleres de actualización. Los conceptos que sustentan la innovación son enfoque comunicativo: características, conceptos claves, desarrollo del lenguaje, recursos y materiales para su desarrollo. De igual manera es importante mencionar que se ha considerado aspectos importantes como caracterización de la realidad educativa identificando aspectos socio-económico, culturales del entorno, así como las características de los estudiantes luego se procede a la elaboración del marco conceptual que fundamenten la realización del proyecto posteriormente al diseño del proyecto de innovación con sus respectivos anexos. Finalmente, se concluye que los docentes capacitados en la aplicación de estrategias creativas permitirán mejorar la expresión oral en los estudiantes de 4 años de la I.E.I “Juan Pablo II” de Los Olivos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Comunicación oralEducación preescolar--Perú--LimaJuegos educativosPersonal docente--CapacitaciónPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Jugando A Ser Actores Me Expreso Mejorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regular10028598https://orcid.org/0000-0002-6508-059608615901131509-https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/174761oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1747612024-07-08 10:07:35.793http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Jugando A Ser Actores Me Expreso Mejor
title Jugando A Ser Actores Me Expreso Mejor
spellingShingle Jugando A Ser Actores Me Expreso Mejor
Murga Via, Betty Vilma
Comunicación oral
Educación preescolar--Perú--Lima
Juegos educativos
Personal docente--Capacitación
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Jugando A Ser Actores Me Expreso Mejor
title_full Jugando A Ser Actores Me Expreso Mejor
title_fullStr Jugando A Ser Actores Me Expreso Mejor
title_full_unstemmed Jugando A Ser Actores Me Expreso Mejor
title_sort Jugando A Ser Actores Me Expreso Mejor
author Murga Via, Betty Vilma
author_facet Murga Via, Betty Vilma
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Luna, Carmen Emperatriz
dc.contributor.author.fl_str_mv Murga Via, Betty Vilma
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comunicación oral
Educación preescolar--Perú--Lima
Juegos educativos
Personal docente--Capacitación
Planificación estratégica
topic Comunicación oral
Educación preescolar--Perú--Lima
Juegos educativos
Personal docente--Capacitación
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Este trabajo académico se denomina “jugando a ser actores me expreso mejor”, que deviene de la necesidad de aplicar estrategias para optimizar la oralidad de los niños de 4 años de la IEI Juan Pablo II - UGEL02, situación que se determina por el diagnóstico FODA y su correspondiente árbol de problemas, donde se observa que, en las tareas escolares, en el lapso que los niños desarrollan sus juegos en los ambientes de las aulas dispuestos para ello, se aplicaron técnicas de evaluación como la observación e instrumentos como el registro anecdotario y lista de cotejo, aspecto donde se demuestra que los estudiantes se expresan en forma verbal con un vocabulario restringido, con monosílabos, no declaran sus ideas tampoco sus opiniones, lo que implica un desarrollo de la expresión oral deficiente, con estrategias adecuadas que entre ellas se puede mencionar el taller jugando a hacer actores, lo que les permitirá trabajar en equipo y mejorar la expresión oral, para fortalecer las capacidades docentes se plantea la realización de talleres de actualización. Los conceptos que sustentan la innovación son enfoque comunicativo: características, conceptos claves, desarrollo del lenguaje, recursos y materiales para su desarrollo. De igual manera es importante mencionar que se ha considerado aspectos importantes como caracterización de la realidad educativa identificando aspectos socio-económico, culturales del entorno, así como las características de los estudiantes luego se procede a la elaboración del marco conceptual que fundamenten la realización del proyecto posteriormente al diseño del proyecto de innovación con sus respectivos anexos. Finalmente, se concluye que los docentes capacitados en la aplicación de estrategias creativas permitirán mejorar la expresión oral en los estudiantes de 4 años de la I.E.I “Juan Pablo II” de Los Olivos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-03T03:11:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-03T03:11:41Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18103
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18103
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639688991342592
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).