Informe sobre Resolución N° 032-2008-PD/OSIPTEL

Descripción del Articulo

Hablar de servicios públicos supone hablar de actividades consideradas esenciales para la sociedad. Dicha situación no es ajena a los servicios públicos de telecomunicaciones, siendo una clara evidencia de ello la experiencia actual durante el tiempo de pandemia, donde los servicios de telecomunicac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Ñique, Sandra Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175219
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Perú)
Telecomunicaciones--Perú
Procedimiento administrativo
Sanciones administrativas--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_c92ef5aff4ffcf8f4200510f5de06ee0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175219
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Deza Sandoval, Tommy RickerFuentes Ñique, Sandra Judith2021-02-26T15:36:47Z2021-02-26T15:36:47Z20212021-02-262021-02-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/18467Hablar de servicios públicos supone hablar de actividades consideradas esenciales para la sociedad. Dicha situación no es ajena a los servicios públicos de telecomunicaciones, siendo una clara evidencia de ello la experiencia actual durante el tiempo de pandemia, donde los servicios de telecomunicaciones ocupan el día a día de todos. Bajo ese contexto, es entendible que el regulador se preocupe por exigir a los operadores garantizar la “continuidad” en la provisión de los servicios de telecomunicaciones. Sin embargo, ¿hasta donde llega dicha garantía? ¿podemos hablar de un servicio infalible? El propósito del presente trabajo es evidenciar que, aun cuando existe un interés a garantizar, es necesario no perder de vista los principios que componen el procedimiento administrativo sancionador, al punto de evaluar y/o replantear lo que se entiende por el deber de “continuidad” a cargo de los operadores de servicios de telecomunicaciones. En el presente trabajo abordaremos diversos conceptos (tipicidad, potestad de supervisión y deber de “continuidad”), concluyendo que OSIPTEL, en aras de “proteger a la sociedad”, puede llegar a perder de vista el alcance de cada uno de los conceptos analizados.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Perú)Telecomunicaciones--PerúProcedimiento administrativoSanciones administrativas--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Informe sobre Resolución N° 032-2008-PD/OSIPTELinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho40215624https://orcid.org/0000-0003-4838-092272041341215106Cairampoma Arroyo, AlbertoHiga Silva, Cesarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/175219oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1752192024-06-04 14:27:05.549http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informe sobre Resolución N° 032-2008-PD/OSIPTEL
title Informe sobre Resolución N° 032-2008-PD/OSIPTEL
spellingShingle Informe sobre Resolución N° 032-2008-PD/OSIPTEL
Fuentes Ñique, Sandra Judith
Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Perú)
Telecomunicaciones--Perú
Procedimiento administrativo
Sanciones administrativas--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Informe sobre Resolución N° 032-2008-PD/OSIPTEL
title_full Informe sobre Resolución N° 032-2008-PD/OSIPTEL
title_fullStr Informe sobre Resolución N° 032-2008-PD/OSIPTEL
title_full_unstemmed Informe sobre Resolución N° 032-2008-PD/OSIPTEL
title_sort Informe sobre Resolución N° 032-2008-PD/OSIPTEL
author Fuentes Ñique, Sandra Judith
author_facet Fuentes Ñique, Sandra Judith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Deza Sandoval, Tommy Ricker
dc.contributor.author.fl_str_mv Fuentes Ñique, Sandra Judith
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Perú)
Telecomunicaciones--Perú
Procedimiento administrativo
Sanciones administrativas--Perú
topic Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Perú)
Telecomunicaciones--Perú
Procedimiento administrativo
Sanciones administrativas--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Hablar de servicios públicos supone hablar de actividades consideradas esenciales para la sociedad. Dicha situación no es ajena a los servicios públicos de telecomunicaciones, siendo una clara evidencia de ello la experiencia actual durante el tiempo de pandemia, donde los servicios de telecomunicaciones ocupan el día a día de todos. Bajo ese contexto, es entendible que el regulador se preocupe por exigir a los operadores garantizar la “continuidad” en la provisión de los servicios de telecomunicaciones. Sin embargo, ¿hasta donde llega dicha garantía? ¿podemos hablar de un servicio infalible? El propósito del presente trabajo es evidenciar que, aun cuando existe un interés a garantizar, es necesario no perder de vista los principios que componen el procedimiento administrativo sancionador, al punto de evaluar y/o replantear lo que se entiende por el deber de “continuidad” a cargo de los operadores de servicios de telecomunicaciones. En el presente trabajo abordaremos diversos conceptos (tipicidad, potestad de supervisión y deber de “continuidad”), concluyendo que OSIPTEL, en aras de “proteger a la sociedad”, puede llegar a perder de vista el alcance de cada uno de los conceptos analizados.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-26T15:36:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-26T15:36:47Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2021-02-28
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18467
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18467
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638865850793984
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).