La dramaturgia escénica aplicada desde el método de improvisación de Antonio Fava, basado en la Commedia dell’Arte

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación La dramaturgia escénica aplicada desde el método de improvisación de Antonio Fava, basado en la Commedia dell’Arte consiste en la revaloración del hecho interpretativo de la técnica de la improvisación en la Commedia dell’Arte recuperada desde la pedagogía de Anton...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Ayala, Juan Piero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182225
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Improvisación (Actuación)
Fava, Antonio, 1949-
Actuación teatral
Commedia dell' arte
Creación artística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_c8d87d41e28ee0ee6d046625c7bdf738
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182225
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling De Zela Morales, María LuisaVidal Ayala, Juan Piero2021-10-27T20:09:03Z2021-10-27T20:09:03Z20212021-10-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/20735El propósito de esta investigación La dramaturgia escénica aplicada desde el método de improvisación de Antonio Fava, basado en la Commedia dell’Arte consiste en la revaloración del hecho interpretativo de la técnica de la improvisación en la Commedia dell’Arte recuperada desde la pedagogía de Antonio Fava, quien maneja un sistema de composición detallada que favorece a la construcción del hecho teatral. De esta manera, se busca demostrar las diferentes técnicas, métodos y recursos que la improvisación ofrece. Además, se propone a la improvisación como fuente principal del proceso creativo y como método dentro de los recursos metodológicos que el actor contemporáneo necesita para fines de estudio, creación, construcción de personaje, composición de la poética y estética interpretativa y la composición de una dramaturgia escénica inimitable. A su vez, expongo los contenidos históricos de los que parto para situar a la improvisación como recurso escénico dentro de nuestro legado teatral, realizando una línea de tiempo de su evolución partiendo desde la aparición en el teatro antiguo y próximo auge y popularidad en el teatro del renacimiento italiano en la Commedia dell’Arte hasta su utilidad para la investigación del sistema de Stanislavski y, finalmente, su reinvención y transgresión de la técnica dentro de la impro y match impro con Viola Spolin y Keith Johnston. Todo ello ha permitido no solo describir la situación de la improvisación dentro de nuestro oficio en la actualidad, sino también conocer su recuperación desde la pedagogía de Antonio Fava, como una técnica comprendida dentro de la naturaleza del actor, la cual solo necesita ser ejecutada y liberada dentro del proceso creativo y así permitir que se ahonde para fines de elaborar presentaciones equipadas con propuestas innovadoras y singulares.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Improvisación (Actuación)Fava, Antonio, 1949-Actuación teatralCommedia dell' arteCreación artísticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04La dramaturgia escénica aplicada desde el método de improvisación de Antonio Fava, basado en la Commedia dell’Arteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en TeatroTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasTeatro08730884https://orcid.org/0000-0002-8390-550447563417215586Chiarella Viale, MateoDe Zela Morales, Maria LuisaIsola De Lavalle, Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182225oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1822252024-07-08 09:15:31.523http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La dramaturgia escénica aplicada desde el método de improvisación de Antonio Fava, basado en la Commedia dell’Arte
title La dramaturgia escénica aplicada desde el método de improvisación de Antonio Fava, basado en la Commedia dell’Arte
spellingShingle La dramaturgia escénica aplicada desde el método de improvisación de Antonio Fava, basado en la Commedia dell’Arte
Vidal Ayala, Juan Piero
Improvisación (Actuación)
Fava, Antonio, 1949-
Actuación teatral
Commedia dell' arte
Creación artística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short La dramaturgia escénica aplicada desde el método de improvisación de Antonio Fava, basado en la Commedia dell’Arte
title_full La dramaturgia escénica aplicada desde el método de improvisación de Antonio Fava, basado en la Commedia dell’Arte
title_fullStr La dramaturgia escénica aplicada desde el método de improvisación de Antonio Fava, basado en la Commedia dell’Arte
title_full_unstemmed La dramaturgia escénica aplicada desde el método de improvisación de Antonio Fava, basado en la Commedia dell’Arte
title_sort La dramaturgia escénica aplicada desde el método de improvisación de Antonio Fava, basado en la Commedia dell’Arte
author Vidal Ayala, Juan Piero
author_facet Vidal Ayala, Juan Piero
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv De Zela Morales, María Luisa
dc.contributor.author.fl_str_mv Vidal Ayala, Juan Piero
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Improvisación (Actuación)
Fava, Antonio, 1949-
Actuación teatral
Commedia dell' arte
Creación artística
topic Improvisación (Actuación)
Fava, Antonio, 1949-
Actuación teatral
Commedia dell' arte
Creación artística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description El propósito de esta investigación La dramaturgia escénica aplicada desde el método de improvisación de Antonio Fava, basado en la Commedia dell’Arte consiste en la revaloración del hecho interpretativo de la técnica de la improvisación en la Commedia dell’Arte recuperada desde la pedagogía de Antonio Fava, quien maneja un sistema de composición detallada que favorece a la construcción del hecho teatral. De esta manera, se busca demostrar las diferentes técnicas, métodos y recursos que la improvisación ofrece. Además, se propone a la improvisación como fuente principal del proceso creativo y como método dentro de los recursos metodológicos que el actor contemporáneo necesita para fines de estudio, creación, construcción de personaje, composición de la poética y estética interpretativa y la composición de una dramaturgia escénica inimitable. A su vez, expongo los contenidos históricos de los que parto para situar a la improvisación como recurso escénico dentro de nuestro legado teatral, realizando una línea de tiempo de su evolución partiendo desde la aparición en el teatro antiguo y próximo auge y popularidad en el teatro del renacimiento italiano en la Commedia dell’Arte hasta su utilidad para la investigación del sistema de Stanislavski y, finalmente, su reinvención y transgresión de la técnica dentro de la impro y match impro con Viola Spolin y Keith Johnston. Todo ello ha permitido no solo describir la situación de la improvisación dentro de nuestro oficio en la actualidad, sino también conocer su recuperación desde la pedagogía de Antonio Fava, como una técnica comprendida dentro de la naturaleza del actor, la cual solo necesita ser ejecutada y liberada dentro del proceso creativo y así permitir que se ahonde para fines de elaborar presentaciones equipadas con propuestas innovadoras y singulares.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-27T20:09:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-27T20:09:03Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20735
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20735
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638929573806080
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).