Fortalecimiento de la capacidad estatal de la Policía Nacional del Perú para interceptar en tiempo real las comunicaciones por internet
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación es describir las brechas tecnológicas en la lucha contra la criminalidad organizada, respecto a la falta de capacidad de la Policía Nacional del Perú para interceptar en tiempo real las comunicaciones por internet en el año 2018 al 2020, identifican...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196723 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26812 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Policía Nacional (Perú) Electrónica en investigación criminal--Perú Vigilancia electrónica--Perú Internet--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación es describir las brechas tecnológicas en la lucha contra la criminalidad organizada, respecto a la falta de capacidad de la Policía Nacional del Perú para interceptar en tiempo real las comunicaciones por internet en el año 2018 al 2020, identificando y analizando las causas que limitan a las instituciones persecutoras del delito poder controlar la criminalidad durante la intervención de las comunicaciones. Los avances de la tecnología han abierto muchas ventanas de oportunidad y estas a su vez han sido aprovechadas por elementos antisociales, quienes por su libre albedrío organizan, planean, dirigen, ejecutan y controlan sus actividades criminales por medio o utilizando dispositivos electrónicos teniendo como medio el internet, los cuales en un eventual proceso de investigación penal, dichas interacciones en sus comunicaciones de los elementos criminales no puede ser conocido por la autoridad persecutora del delito, debido a la falta de capacidad estatal de la institución policial, toda vez que realizan comunicaciones por medio de aplicativos móviles y actualmente estas no pueden ser interceptadas en tiempo real por el Departamento de Apoyo Técnico Judicial de la Dirección Antidrogas (DEPATEJUD) de la Policía Nacional del Perú (PNP) “Constelación”, trayendo imputaciones penales débiles que posteriormente generan impunidad. El presente trabajo de investigación, propone la implementación del Programa “SERPICO”, que consiste en diseñar y formular un instrumento legal que siente las bases en el Código Procesal Penal y a partir de ello, en un siguiente componente desarrolla el sendero para la gestión de la creación, implementación y articulación de la Unidad Funcional de Registros Remotos de la PNP, quien sería el órgano estatal responsable de la interceptación de las comunicaciones por internet. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).