Estudio de caso: programa “Familias Fuertes: Amor y Límites” experiencia de gestión como estrategia de prevención de la violencia familiar en tres instituciones educativas de la región Callao. Período: enero a diciembre 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio de tipo cualitativo permitió analizar la gestión de la experiencia del programa Familias Fuertes: Amor y Límites durante los meses de enero a diciembre del 2014, en 03 Instituciones Educativas Públicas de la Región Callao. Como parte de la gestión, se realizó un análisis sobre la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Farfán, Patricia Sofía
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178656
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Estudio de casos
Violencia contra la mujer--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Estudio de casos
Género--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Estudio de casos
Familia--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Estudio de casos
Programa Familias Fuertes: Amor y Límites (Perú)--Administración--Estudio de casos
Educación para la vida familiar--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Estudio de casos
Educación--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_c8343f3fb41696776016c0d463b6eb89
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178656
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Tovar Samanez, María TeresaSánchez Farfán, Patricia Sofía2020-02-28T14:36:12Z2020-02-28T14:36:12Z20192020-02-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/16038El presente estudio de tipo cualitativo permitió analizar la gestión de la experiencia del programa Familias Fuertes: Amor y Límites durante los meses de enero a diciembre del 2014, en 03 Instituciones Educativas Públicas de la Región Callao. Como parte de la gestión, se realizó un análisis sobre la participación de los actores involucrados, de la percepción de las familias beneficiadas que participan; así como de los procesos de sostenibilidad necesarios para el logro de resultados del Programa. El estudio señaló como parte de sus hallazgos, que el programa responde a una necesidad de salud pública, pero requiere mayor énfasis en el enfoque de género, visibilizándose todavía el rol de la mujer hacia el cuidado de los hijos (as). En segundo lugar debe promoverse una mayor participación e involucramiento, incorporando mecanismos de reconocimiento. Se reconoce la necesidad de implementar y dar continuidad al Programa por su efectividad y cambios logrados en el entorno familiar, además se ha instaurado como política pública con posibilidades de mayor cobertura a nivel nacional, parte de la incorporación del Programa Presupuestal de Prevención y Tratamiento del consumo de drogas de DEVIDA, lo que permite que se disponga presupuesto desde el MEF para su implementación y ampliación de cobertura. Desde la gerencia social, la intervención responde a una necesidad de salud pública, por ende de desarrollo social, la cual parte del abordaje del entorno más cercano al niño o adolescente; siendo la familia. Como política pública, requiere una mirada más temprana de la prevención, un análisis de involucrados con enfoque de género y un análisis del entorno donde los factores de riesgo se abordan desde diversos sectores, salud, educación, gobierno local y sociedad civil para responder a un modelo ecológico que permita el desarrollo social.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Salud pública--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Estudio de casosViolencia contra la mujer--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Estudio de casosGénero--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Estudio de casosFamilia--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Estudio de casosPrograma Familias Fuertes: Amor y Límites (Perú)--Administración--Estudio de casosEducación para la vida familiar--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Estudio de casosEducación--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Estudio de casoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Estudio de caso: programa “Familias Fuertes: Amor y Límites” experiencia de gestión como estrategia de prevención de la violencia familiar en tres instituciones educativas de la región Callao. Período: enero a diciembre 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollohttps://orcid.org/0000-0002-3759-6042314397https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178656oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1786562024-06-10 10:54:15.617http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de caso: programa “Familias Fuertes: Amor y Límites” experiencia de gestión como estrategia de prevención de la violencia familiar en tres instituciones educativas de la región Callao. Período: enero a diciembre 2014
title Estudio de caso: programa “Familias Fuertes: Amor y Límites” experiencia de gestión como estrategia de prevención de la violencia familiar en tres instituciones educativas de la región Callao. Período: enero a diciembre 2014
spellingShingle Estudio de caso: programa “Familias Fuertes: Amor y Límites” experiencia de gestión como estrategia de prevención de la violencia familiar en tres instituciones educativas de la región Callao. Período: enero a diciembre 2014
Sánchez Farfán, Patricia Sofía
Salud pública--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Estudio de casos
Violencia contra la mujer--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Estudio de casos
Género--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Estudio de casos
Familia--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Estudio de casos
Programa Familias Fuertes: Amor y Límites (Perú)--Administración--Estudio de casos
Educación para la vida familiar--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Estudio de casos
Educación--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Estudio de caso: programa “Familias Fuertes: Amor y Límites” experiencia de gestión como estrategia de prevención de la violencia familiar en tres instituciones educativas de la región Callao. Período: enero a diciembre 2014
title_full Estudio de caso: programa “Familias Fuertes: Amor y Límites” experiencia de gestión como estrategia de prevención de la violencia familiar en tres instituciones educativas de la región Callao. Período: enero a diciembre 2014
title_fullStr Estudio de caso: programa “Familias Fuertes: Amor y Límites” experiencia de gestión como estrategia de prevención de la violencia familiar en tres instituciones educativas de la región Callao. Período: enero a diciembre 2014
title_full_unstemmed Estudio de caso: programa “Familias Fuertes: Amor y Límites” experiencia de gestión como estrategia de prevención de la violencia familiar en tres instituciones educativas de la región Callao. Período: enero a diciembre 2014
title_sort Estudio de caso: programa “Familias Fuertes: Amor y Límites” experiencia de gestión como estrategia de prevención de la violencia familiar en tres instituciones educativas de la región Callao. Período: enero a diciembre 2014
author Sánchez Farfán, Patricia Sofía
author_facet Sánchez Farfán, Patricia Sofía
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tovar Samanez, María Teresa
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Farfán, Patricia Sofía
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Salud pública--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Estudio de casos
Violencia contra la mujer--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Estudio de casos
Género--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Estudio de casos
Familia--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Estudio de casos
Programa Familias Fuertes: Amor y Límites (Perú)--Administración--Estudio de casos
Educación para la vida familiar--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Estudio de casos
Educación--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Estudio de casos
topic Salud pública--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Estudio de casos
Violencia contra la mujer--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Estudio de casos
Género--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Estudio de casos
Familia--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Estudio de casos
Programa Familias Fuertes: Amor y Límites (Perú)--Administración--Estudio de casos
Educación para la vida familiar--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Estudio de casos
Educación--Perú--Callao (Provincia Constitucional)--Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description El presente estudio de tipo cualitativo permitió analizar la gestión de la experiencia del programa Familias Fuertes: Amor y Límites durante los meses de enero a diciembre del 2014, en 03 Instituciones Educativas Públicas de la Región Callao. Como parte de la gestión, se realizó un análisis sobre la participación de los actores involucrados, de la percepción de las familias beneficiadas que participan; así como de los procesos de sostenibilidad necesarios para el logro de resultados del Programa. El estudio señaló como parte de sus hallazgos, que el programa responde a una necesidad de salud pública, pero requiere mayor énfasis en el enfoque de género, visibilizándose todavía el rol de la mujer hacia el cuidado de los hijos (as). En segundo lugar debe promoverse una mayor participación e involucramiento, incorporando mecanismos de reconocimiento. Se reconoce la necesidad de implementar y dar continuidad al Programa por su efectividad y cambios logrados en el entorno familiar, además se ha instaurado como política pública con posibilidades de mayor cobertura a nivel nacional, parte de la incorporación del Programa Presupuestal de Prevención y Tratamiento del consumo de drogas de DEVIDA, lo que permite que se disponga presupuesto desde el MEF para su implementación y ampliación de cobertura. Desde la gerencia social, la intervención responde a una necesidad de salud pública, por ende de desarrollo social, la cual parte del abordaje del entorno más cercano al niño o adolescente; siendo la familia. Como política pública, requiere una mirada más temprana de la prevención, un análisis de involucrados con enfoque de género y un análisis del entorno donde los factores de riesgo se abordan desde diversos sectores, salud, educación, gobierno local y sociedad civil para responder a un modelo ecológico que permita el desarrollo social.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-28T14:36:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-28T14:36:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-02-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16038
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16038
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638576223617024
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).