Las reglas ambientales del desarrollo económico: la regulación de la contaminación del aire generada por las fundidoras de Chuquicamata y La Oroya
Descripción del Articulo
¿Por qué y cómo las sociedades transforman las reglas ambientales del desarrollo económico, o fracasan en hacerlo? Este artículo compara las experiencias de Chile y Perú en la regulación de las actividades de las fundidoras de metales entre 1990 y 2010. La contaminación del aire por parte de las fun...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117409 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/11417/11934 https://doi.org/10.18800/economia.201402.006 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Chile Perú Medio Ambiente Desarrollo Minería Instituciones Emprendedores de Políticas Economy Human Development Development Data Collection And Data Estimation Methodology https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
RPUC_c81613fc97abc91bc5926d0f7ba324b4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117409 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Orihuela, José Carlos2018-04-10T19:53:05Z2018-04-10T19:53:05Z2014http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/11417/11934https://doi.org/10.18800/economia.201402.006¿Por qué y cómo las sociedades transforman las reglas ambientales del desarrollo económico, o fracasan en hacerlo? Este artículo compara las experiencias de Chile y Perú en la regulación de las actividades de las fundidoras de metales entre 1990 y 2010. La contaminación del aire por parte de las fundidoras en Chuquicamata y La Oroya, sitios mineros emblemáticos de ambos países, no generó protestas nacionales desestabilizadoras. Sin embargo, pese a la ausencia de un fuerte descontento debido a la contaminación, las reglas ambientales para la minería pudieron ser mejoradas como resultado del trabajo de redes de activistas (policy network activism) y a través de canales institucionales altamente idiosincráticos. El análisis muestra que los emprendedores de políticas públicas (policy entrepreneurs) para Chuquicamata se fortalecieron por un ambiente institucional nacional que favoreció la autonomía burocrática, mientras que una acción paralela en La Oroya fue frenada por una economía política enmarcada en la debilidad estatal y el poco interés de las élites.Why and how do societies transform the environmental rules of economic development, or fail to do so? This article compares the experiences of Chile and Peru in the regulation of smelting activities between 1990 and 2010. Air pollution from smelters in Chuquicamata and La Oroya, each emblematic of the two countries’ mining industries, did not give rise to nationally destabilising protest. Nevertheless, despite the absence of pressing discontent with pollution, the environmental rules for mining could still be improved as a result of policy network activism and through highly idiosyncratic institutional channels. The analysis shows that policy entrepreneurship for Chuquicamata was enhanced by a national institutional environment that favoured bureaucratic autonomy, while parallel action for La Oroya was constrained by a political economy of state weakness and elite disregard.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4306urn:issn:0254-4415info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Economía; Vol. 37, Núm. 74 (2014)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPChilePerúMedio AmbienteDesarrolloMineríaInstitucionesEmprendedores de PolíticasEconomyHuman DevelopmentDevelopmentData Collection And Data Estimation Methodologyhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Las reglas ambientales del desarrollo económico: la regulación de la contaminación del aire generada por las fundidoras de Chuquicamata y La OroyaThe environmental rules of economic development: Governing air pollution from smelters in Chuquicamata and La Oroyainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/117409oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1174092024-09-06 12:25:24.378http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Las reglas ambientales del desarrollo económico: la regulación de la contaminación del aire generada por las fundidoras de Chuquicamata y La Oroya |
| dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
The environmental rules of economic development: Governing air pollution from smelters in Chuquicamata and La Oroya |
| title |
Las reglas ambientales del desarrollo económico: la regulación de la contaminación del aire generada por las fundidoras de Chuquicamata y La Oroya |
| spellingShingle |
Las reglas ambientales del desarrollo económico: la regulación de la contaminación del aire generada por las fundidoras de Chuquicamata y La Oroya Orihuela, José Carlos Chile Perú Medio Ambiente Desarrollo Minería Instituciones Emprendedores de Políticas Economy Human Development Development Data Collection And Data Estimation Methodology https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Las reglas ambientales del desarrollo económico: la regulación de la contaminación del aire generada por las fundidoras de Chuquicamata y La Oroya |
| title_full |
Las reglas ambientales del desarrollo económico: la regulación de la contaminación del aire generada por las fundidoras de Chuquicamata y La Oroya |
| title_fullStr |
Las reglas ambientales del desarrollo económico: la regulación de la contaminación del aire generada por las fundidoras de Chuquicamata y La Oroya |
| title_full_unstemmed |
Las reglas ambientales del desarrollo económico: la regulación de la contaminación del aire generada por las fundidoras de Chuquicamata y La Oroya |
| title_sort |
Las reglas ambientales del desarrollo económico: la regulación de la contaminación del aire generada por las fundidoras de Chuquicamata y La Oroya |
| author |
Orihuela, José Carlos |
| author_facet |
Orihuela, José Carlos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Orihuela, José Carlos |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Chile Perú Medio Ambiente Desarrollo Minería Instituciones Emprendedores de Políticas |
| topic |
Chile Perú Medio Ambiente Desarrollo Minería Instituciones Emprendedores de Políticas Economy Human Development Development Data Collection And Data Estimation Methodology https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Economy Human Development Development Data Collection And Data Estimation Methodology |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
¿Por qué y cómo las sociedades transforman las reglas ambientales del desarrollo económico, o fracasan en hacerlo? Este artículo compara las experiencias de Chile y Perú en la regulación de las actividades de las fundidoras de metales entre 1990 y 2010. La contaminación del aire por parte de las fundidoras en Chuquicamata y La Oroya, sitios mineros emblemáticos de ambos países, no generó protestas nacionales desestabilizadoras. Sin embargo, pese a la ausencia de un fuerte descontento debido a la contaminación, las reglas ambientales para la minería pudieron ser mejoradas como resultado del trabajo de redes de activistas (policy network activism) y a través de canales institucionales altamente idiosincráticos. El análisis muestra que los emprendedores de políticas públicas (policy entrepreneurs) para Chuquicamata se fortalecieron por un ambiente institucional nacional que favoreció la autonomía burocrática, mientras que una acción paralela en La Oroya fue frenada por una economía política enmarcada en la debilidad estatal y el poco interés de las élites. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T19:53:05Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T19:53:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/11417/11934 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/economia.201402.006 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/11417/11934 https://doi.org/10.18800/economia.201402.006 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4306 urn:issn:0254-4415 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Economía; Vol. 37, Núm. 74 (2014) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639532862570496 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).